Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Economía camina a paso lento: creció 2.09% en febrero | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Economía camina a paso lento: creció 2.09% en febrero

En el segundo mes del año, sectores primarios como la minería y la pesca se contrajeron; además, las actividades no primarias como construcción y manufactura también tuvieron resultados negativos.

Cifra anualizada. PBI creció 3.83% entre marzo del 2018 y febrero del 2019, según el INEI. (Foto: Bloomberg)
Cifra anualizada. PBI creció 3.83% entre marzo del 2018 y febrero del 2019, según el INEI. (Foto: Bloomberg)
Whitney Miñán

whitney.minan@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/04/2019 12:01 a.m.

Después de las tasas de crecimiento registradas en el último trimestre del 2018 (por encima de 4%), la economía inició este año con debilidad (1.58%) y en febrero continúo caminando a paso lento: se incrementó 2.09%, según informó el INEI.

La cifra oficial resultó ser menor a la mediana de las proyecciones de siete economistas locales y extranjeros consultados por Reuters hace unos días (2.7%).

Recientemente, el ministro de Economía, Carlos Oliva, reconoció que el crecimiento del PBI en el verano no tendrá le mismo ritmo con el que se terminó el año pasado, pero señaló que “no deberíamos asustarnos con los datos que deberían salir en el primer trimestre” porque es un tema estacional (Gestión 15.03.2019).

¿Qué sucedió en febrero? Salvo el sector agropecuario que creció 7.21%, los otros sectores primarios no lograron ubicarse en terreno positivo: la pesca cayó 9.47% y la minería e hidrocarburos retrocedieron 0.65%. Por ejemplo, la minería metálica en febrero registró un retroceso de 5.89%, como consecuencia de la caída principalmente en los volúmenes de producción de plata, hierro, zinc, molibdeno y cobre.

Al respecto, el Ministerio de Economía (MEF) señaló aún con la persistencia de factores de carácter transitorio que afectaron negativamente al normal desenvolvimiento de los sectores primarios, el resultado del segundo mes del año se sostuvo en la “resiliencia de los sectores no primarios, principalmente los asociados al consumo”.

Solo en el primer bimestre del año, la economía se incrementó 1.83%, cifra por debajo a la alcanzada en similar periodo del 2018 (2.83%).

Los sectores no primarios

A pesar de lo mencionado por el MEF, lo cierto es que las actividades no primarias tampoco brillaron en el segundo mes del año. La manufactura se mantuvo en terreno negativo en febrero (-1.28%); mientras el sector fabril primario se contrajo 10.07% (como reflejo del resultado de la pesca), el no primario se desaceleró (1.46%) respecto al mes previo.

En tanto, el sector construcción –que junto a la industria son los principales generadores de empleo– se contrajo 0.23%. Esto se debe a que en febrero la inversión pública se contrajo 29.1%.

Y el sector comercio creció 1.77%, una menor tasa comparada con enero (2.46%), por una menor tasa de las ventas al por menor.

Hacia adelante

El MEF espera que en los próximos meses la actividad económica continuará recuperándose, “luego de la disipación de choques de oferta transitorios”. “Según COES, la producción de electricidad creció 6.3% en marzo, la tasa más alta desde diciembre del 2018. De acuerdo al BCR, las expectativas de la economía a tres meses continúan acelerándose a marzo (60 puntos, el nivel más alto desde noviembre del 2017)”, dice el ministerio en un comunicado.

Sumado a estos indicadores, el MEF prevé la recuperación de la inversión pública en los siguientes meses.

Sin embargo, existen algunos riesgos latentes. Para Francisco Grippa, economista jefe del BBVA Research, que se repliquen en el país conflictos sociales similares a los ocurridos en Las Bambas impactaría negativamente en la economía.

infografía
infografía

Tags Relacionados:

INEI

Las Bambas

MEF

Francisco Grippa

economia

Carlos Oliva

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Biden considera un “paso gigante” aprobación d plan de estímulo contra el COVID-19 en EE.UU.

Biden considera un “paso gigante” aprobación d plan de estímulo contra el COVID-19 en EE.UU.

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Este domingo 7 de marzo aplica la inmovilización social obligatoria en Lima Metropolitana y Callao

Este domingo 7 de marzo aplica la inmovilización social obligatoria en Lima Metropolitana y Callao

VEA TAMBIÉN

Gilbert Violeta: Challhuahuacho solo ejecutó la mitad de su presupuesto en el 2018

Redacción Gestión
Gilbert Violeta: Challhuahuacho solo ejecutó la mitad de su presupuesto en el 2018

Carlos Anderson propone crear un ministerio para las pymes

Redacción Gestión
Carlos Anderson propone crear un ministerio para las pymes

Las Bambas: ¿Es posible cambiar la ley del canon como buscará Salvador del Solar?

Redacción Gestión
Las Bambas: ¿Es posible cambiar la ley del canon como buscará Salvador del Solar?

BCR mantiene tasa de referencia de 2.75%: "sector no primario continúan mostrando signos de dinamismo"

Redacción Gestión
BCR mantiene tasa de referencia de 2.75%: "sector no primario continúan mostrando signos de dinamismo"

Cepal mantiene proyección de crecimiento para PBI del Perú y rebaja la de América Latina

Redacción Gestión
Cepal mantiene proyección de crecimiento para PBI del Perú y rebaja la de América Latina

MTC: “Aún no se define presidente para la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao”

Redacción Gestión
MTC: “Aún no se define presidente para la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao”

Afiliados a las AFP podrán trasladarse de fondo con mayor rapidez

Elizabeth García
Afiliados a las AFP podrán trasladarse de fondo con mayor rapidez

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

El 30% de compradores online ya son de provincias, indica Capece

El 30% de compradores online ya son de provincias, indica Capece

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...