Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Economía de América Latina tendrá el mismo tamaño que la de EE.UU. en  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Economía de América Latina tendrá el mismo tamaño que la de EE.UU. en el 2025

La región latinoamericana tendrá que aumentar su capacidad de generación eléctrica en 40% al 2025 para acompañar el crecimiento económico de sus países, afirma presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 30/03/2014 05:12 p.m.

En el año 2025, la economía de América Latina tendrá el tamaño de la economía de Estados Unidos, por lo que en los siguientes 12 años veremos cambios que van a ser profundos, señaló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

En el marco de la Reunión Anual de Gobernadores del BID que se realiza en Brasil, Moreno refirió que el país carioca es el que más rápido ha cambiado en la región en cuanto a movilidad social.

"Tenemos 48 millones de personas que han salido de la pobreza desde el 2003, se crearon cerca de 13 millones de empleos formales, esto ha creado patrones nuevos de consumo", añadió.

Manifestó que el crecimiento de Brasil y los países de la región han originado que aparezca una nueva clase media que no es como la tradicional sino que tiene la capacidad adquirir muchos vehículos y están conectados por la telefonía celular.

"Aquí en la última década se compraron algo de 24 millones de vehículos nuevos y esto genera presiones muy grandes en la forma en la que vemos las infraestructuras de las ciudades y se demanda más del transporte masivo", explicó.

En demografía, el presidente del BID indicó que hay más gente con mayores ingresos y la educación está más disponible de la gente, aunque es cierto que se debe mejorar en la calidad de la educación.

"Vemos que ha caído el número de hijos de seis a menos de dos niños por mujer. Mientras que la población de más de 65 años se ha multiplicado por cuatro, pasando de 13 millones a cerca de 51 millones de personas, de tal manera que esto va a cambiar el sistema previsional, ya que 40% de los futuros jubilados no tendrán pensión contributiva", añadió.

En ese sentido, manifestó que el crecimiento de la economía de América Latina requiere ser acompañado por un sector privado más ágil, con más respuesta y que entienda que debe acompañar las políticas de los gobiernos.

Por ello, señaló que en la reunión del BID en Brasil se tocaron temas importantes en temas como salud y educación, donde el sector privado hay muchas fórmulas para lograr una atención de calidad sin importar quién las brinde.

"El segundo tema es la infraestructura urbana, donde hablamos de congestión y necesidad de bienes públicos; el tercero es la energía, la cual representa el componente de las inversiones que se tiene que hacer en infraestructura", aseveró.

Moreno proyecto que hasta el año 2025, la región de América Latina tiene que aumentar en 40% su capacidad de generación eléctrica, lo que obligará a los países a estudiar nuevas fuentes de energía renovable.

"El cuarto tema es el enorme impacto de las mujeres sobre la economía y se mostró todas esas dimensiones de la economía femenina en la región. La gran noticia en América Latina es que los grandes emprendedores hoy en día son mujeres", comentó.

El quinto tema abordado en la reunión del BID es la mejora en la productividad de las medianas y pequeñas empresas y el sexto tema se basa en los inversores que buscan un retorno financiero con un componente de beneficio social.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

BID

Brasil

Banco Interamericano de Desarrollo

educación

telefonía móvil

clase media

economía de América Latina

compra de vehículos

transporte masivo

clase media tradicional

Luis Alberto Moreno

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Fusiones: cuando el chico controla al grande

Fusiones: cuando el chico controla al grande

premium
Sindicato de cuprífera Antofagasta busca recompensa por mina más rentable

Sindicato de cuprífera Antofagasta busca recompensa por mina más rentable

La posición de los candidatos presidenciales ante una posible postergación de las elecciones

La posición de los candidatos presidenciales ante una posible postergación de las elecciones

El 82% relaciona la obesidad con síntomas más severos del COVID-19

El 82% relaciona la obesidad con síntomas más severos del COVID-19

premium
Restaurantes piden nuevo rescate financiero tras cuarentena en Lima y Callao

Restaurantes piden nuevo rescate financiero tras cuarentena en Lima y Callao

premium
El verano y la mascarilla: cómo cuidar la piel durante la temporada del calor

El verano y la mascarilla: cómo cuidar la piel durante la temporada del calor

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fusiones: cuando el chico controla al grande

Fusiones: cuando el chico controla al grande

Sindicato de cuprífera Antofagasta busca recompensa por mina más rentable

Sindicato de cuprífera Antofagasta busca recompensa por mina más rentable

Restaurantes piden nuevo rescate financiero tras cuarentena en Lima y Callao

Restaurantes piden nuevo rescate financiero tras cuarentena en Lima y Callao

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...