Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: E-commerce en Perú crecerá 24% hasta el 2023, proyecta el BCG nndc | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

E-commerce en Perú crecerá 24% hasta el 2023, proyecta el BCG

En el país hay una penetración muy baja de pagos con tarjeta de crédito, en comparación con el resto de de países de la región, afirma el estudio del BCG.

Aún hay mucho espacio de mejora en el comercio electrónico peruano. (Foto: GEC)
Aún hay mucho espacio de mejora en el comercio electrónico peruano. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 02/12/2020 09:44 p.m.

La creciente adopción de billeteras digitales y el uso más generalizado de la automatización de los pagos entre empresas elevará las perspectivas de la industria a medio plazo, afirmó el Boston Consulting Group (BCG), en su informe “Global Payments 2020: salto hacia el futuro”.

“En Latinoamérica el comercio electrónico se proyecta a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 12% hasta el 2023. En Perú, que cuenta con una base menor dentro del E-commerce en comparación con Latinoamérica, se espera que esta tasa se duplique y que el volumen de las billeteras digitales alcance cifras de doble dígito en el mismo periodo”, señaló Joaquín Valle del Olmo, Managing Director and Partner de Boston Consulting Group.

El ejecutivo añadió que en el país hay una penetración muy baja de pagos con tarjeta de crédito, en comparación con el resto de de países de la región.

“La penetración de pagos con tarjeta sobre consumo privado fue de 16%, cerca de la mitad de penetración que otros países de Latinoamérica. Esto iría en línea con el número de POS que en Perú, bordea un volumen de 300,000, aún mucho menor que el volumen de POS en Chile, Argentina y Brasil”, añadió.

A nivel regional, el estudio encontró que, en la industria de pagos, la pandemia ha acelerado cambios en la adopción de pagos electrónicos que hubiesen tardado varios años en materializarse

“Esto supone una oportunidad para que las empresas de pagos más talentosas superen a la competencia, ganen escala y generen impacto en el cliente. Aquellas que actúen con decisión lograrán una ventaja competitiva frente al resto”, señaló Alejandro Tfeli, managing director y socio de BCG, coautor del reporte.

Perspectivas del mercado global

Dada la incertidumbre que rodea a la pandemia que aún se desarrolla, las estimaciones de BCG para la industria de pagos incluyen tres escenarios de crecimiento de ingresos basados en el desarrollo del PBI mundial.

En un escenario de recuperación rápida, la perspectiva de BCG sugiere que el grupo de ingresos de pagos globales se expandirá de US$ 1.5 billones en 2019 a US$ 1.8 billones en 2024, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.4%.

Aunque sólido, este CAGR es mucho más bajo que el crecimiento anual de ingresos del 7.3% que la industria disfrutó de 2014 a 2019. En un escenario de recuperación lenta, el grupo de ingresos globales alcanzaría U$ 1.7 billones para 2024, a un CAGR del 2.7%. En un escenario de impacto más profundo, el grupo de ingresos crecería solo a una tasa compuesta anual moderada de 1.1%.

Sin embargo, la segunda mitad de la década parece considerablemente más auspiciosa, impulsada por la expansión económica, los avances en las infraestructuras de pagos, el crecimiento del comercio electrónico y una mayor inclusión financiera.

De 2024 a 2029, los ingresos por pagos globales deberían aumentar entre un 4.4% y un 5.6% anual (según el escenario), aproximadamente 1.5 veces más rápido que el crecimiento de los ingresos bancarios en general. Para 2029, el pool de ingresos podría aumentar a entre US$ 1.9 billones y US$ 2.4 billones, dependiendo del alcance de la recuperación económica.

En el caso de América Latina, de 2019 a 2024 los ingresos por pagos podrían crecer hasta un 4.9% anualmente, una tasa que es sólo superada por la región de Asia Pacífico. La innovación en el comercio electrónico y los esfuerzos para promover mayor inclusión financiera son los principales impulsores de este crecimiento.

Tags Relacionados:

e-commerce

comercio electrónico

BCG

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

Essalud alerta que los contagios por COVID-19 en adolescentes se elevaron en 59%

Essalud alerta que los contagios por COVID-19 en adolescentes se elevaron en 59%

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...