Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Devaluación en países competidores del Mundial incentiva el mercado de | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Devaluación en países competidores del Mundial incentiva el mercado de fichajes

Argentina constituiría una auténtica oportunidad para los clubes encuadrados en la zona euro, que podrían utilizar el tipo de cambio como elemento de negociación, dice Ebury.

Agencia EFE
Actualizado el 19/06/2018 06:10 a.m.

La devaluación de las monedas en numerosos países participantes en Rusia 2018 supone un atractivo añadido para el próximo mercado de fichajes, según el informe “El Mundial de las divisas”, elaborado por Ebury, empresa de intercambio de divisas y pagos internacionales.

Este ranking, que recoge la evolución que han experimentado en los últimos doce meses las divisas de los países que disputan el torneo, evidencia cuáles han sido los países ganadores y los perdedores en este mercado.

El euro encabeza la lista de revalorizaciones respecto al conjunto de las monedas de los países emergentes, y con él todos los clubes de aquellos países que comparten la moneda común.

“Prácticamente, todas las monedas de aquellos países han sufrido en último año fuertes depreciaciones, que oscilan entre el -67.25% del peso argentino hasta el -0.13% del won surcoreano”, indica un comunicado de Ebury, que apunta que es un “factor que podría influir previsiblemente en las negociaciones que tengan lugar en el mercado veraniego de fichajes”.

Mercado de fichajes

Ebury recuerda que, a parte de otras consideraciones económicas, “el Mundial constituye la mejor ventana de promoción y de generación de mercado para las estrellas del balón durante el mes que dure el torneo”.

“Se trata de un mercado que mueve anualmente una cifra cercana a los 3,000 millones de euros en Europa y que está sometido, al margen de los vaivenes en el rendimiento de cada una de esas estrellas, al impacto derivado de la cotización de las respectivas divisas, que podrá abaratar o encarecer los traspasos”, apunta.

Según los datos de este informe, “una de las principales fuentes productoras de talento futbolístico como Argentina constituirá una auténtica oportunidad para los clubes encuadrados en la zona euro, que podrían utilizar el factor tipo de cambio como elemento de negociación. No en vano, el peso argentino se ha devaluado de un 70% respecto del euro en el último año”.

Al igual ocurre con Brasil después de que, respecto al euro, el real presentase en el último año un descuento del 36%. También la moneda local, el rublo, se ha devaluado en un 15%. “Un hipotético fichaje en rublos resultaría beneficioso para cualquiera de los grandes equipos que operan con la moneda única”, considera.

“Otro tanto ocurriría con la estrella de la selección iraní, el delantero Sardar Azmoun, cuya ficha depende del club ruso Rubin Kazan”, añade el informe, que también señala que “los futbolistas que juegan en ligas árabes también podrían resultar atractivos gracias a la devaluación de sus monedas”.

En cambio, “el efecto divisa no tendría efecto en el caso de fichajes de figuras de primer nivel” de las grandes ligas europeas de la zona euro.

“Caso contrario a lo que ocurriría si algún equipo continental de los que comparten la moneda única optase por la compra de jugadores de la Premier League inglesa. Al cambio, tendrían que abonar un 1% más que hace un año, la ganancia de la libra respecto al euro en este periodo”, indica.

Tags Relacionados:

rusia 2018

contenido exclusivo

fichajes

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California

En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

VEA TAMBIÉN

Huracanes cuestan al Caribe US$ 1,000 millones en el sector turismo

Huracanes cuestan al Caribe US$ 1,000 millones en el sector turismo

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Netflix, Disney y otras plataformas pueden generar hasta US$ 44 millones al año en impuestos

Netflix, Disney y otras plataformas pueden generar hasta US$ 44 millones al año en impuestos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...