Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Desde Chile a Reino Unido, impuestos a la riqueza se globalizan cada v | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Desde Chile a Reino Unido, impuestos a la riqueza se globalizan cada vez más

Partidos de izquierda, legisladores, activistas y académicos están presentando nuevas propuestas de gravámenes a millonarios y multimillonarios, con el objetivo de gravar directamente sus activos en lugar de aumentar los impuestos sobre la renta.

El debate en torno a estos impuestos tiene una historia complicada. (Foto: Bloomberg)
El debate en torno a estos impuestos tiene una historia complicada. (Foto: Bloomberg)
Agencia Bloomberg
Actualizado el 08/01/2021 04:13 a.m.

Las fortunas de las personas más ricas del mundo se dispararon en el 2020, incluso con la crisis económica que la pandemia desató. Es una tendencia marcada que está reviviendo los llamados a gravar toda esa nueva riqueza.

Desde Chile hasta el Reino Unido, partidos de izquierda, legisladores, activistas y académicos están presentando nuevas propuestas de gravámenes a millonarios y multimillonarios, con el objetivo de gravar directamente sus activos en lugar de aumentar los impuestos sobre la renta, por ejemplo.

Argentina aprobó un impuesto único sobre el patrimonio el mes pasado, y la legislatura de Bolivia, cumpliendo una promesa de campaña de su nuevo presidente socialista, aprobó un impuesto anual sobre grandes fortunas a finales de año. Legisladores en otras partes de América Latina, como Chile y Perú, han presionado recientemente por medidas similares.

En Estados Unidos, aunque el presidente electo, Joe Biden, no está a favor de un impuesto sobre la riqueza, los progresistas están presionando a nivel estatal. Están comenzando en dos estados controlados por los demócratas, California y Washington, donde residen al menos seis de las 10 personas más ricas del mundo.

“En todo el mundo se observa una mayor conciencia de la creciente riqueza y las desigualdades de ingresos, combinado con una mayor conciencia de que nuestro sistema fiscal no está a la altura de este problema”, dijo David Gamage, profesor de derecho de la Universidad de Indiana, quien ayudó en el desarrollo de propuestas de impuestos a la riqueza.

El debate en torno a estos impuestos tiene una historia complicada. La mayoría de los experimentos anteriores con el concepto, incluso en Alemania y Francia, fueron abandonados posteriormente.

Los críticos han citado los costos y las complejidades de valorar la fortuna, al tiempo que argumentan que las medidas crean incentivos para que los residentes ricos se muden o manipulen el sistema con estrategias de evasión fiscal.

Progresistas argumentan que esfuerzos anteriores de Europa tuvieron fallas de diseño que se pueden reparar. Los impuestos pueden ser más fáciles de administrar, por ejemplo, centrándose en un grupo más pequeño de personas extremadamente ricas y contando con avances en transparencia financiera y tecnología para evaluar la riqueza.

Los impuestos únicos, como el de Argentina, también son más difíciles de evitar que los anuales.

Lo que impulsa que esta idea surja nuevamente es la necesidad de renta. La pandemia ha devastado las finanzas de los Gobiernos en todo el mundo, aumentando el gasto en billones de dólares, desde India hasta Canadá, y reduciendo los recaudos de impuestos.

Tags Relacionados:

impuesto a la riqueza

multimillonarios

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

Instituto Nacional de Salud identificó una de las tres mutaciones de la variante sudafricana

Instituto Nacional de Salud identificó una de las tres mutaciones de la variante sudafricana

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

El palacio de Putin, el “mayor soborno de la historia”, según opositor Navalni

El palacio de Putin, el “mayor soborno de la historia”, según opositor Navalni

Las fechas claves que marcaron el agitado gobierno de Donald Trump en EE.UU.

Las fechas claves que marcaron el agitado gobierno de Donald Trump en EE.UU.

Tipo de cambio cierra estable a la espera de plan de estímulos en Estados Unidos

Tipo de cambio cierra estable a la espera de plan de estímulos en Estados Unidos

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Tipo de cambio cierra estable a la espera de plan de estímulos en Estados Unidos

Tipo de cambio cierra estable a la espera de plan de estímulos en Estados Unidos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...