Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Cuota de pesca de jurel en altamar se incrementó 16% para el 2018, anu | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Cuota de pesca de jurel en altamar se incrementó 16% para el 2018, anunció Produce

Según disposición de laOrganización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS). "Perú logró conseguir una mayor cuota de jurel de altamar luego de evaluar el óptimo estado de su población", destacó el Ministerio de la Producción.

(Foto: Andina)
(Foto: Andina)
Redacción Gestión
Actualizado el 05/02/2018 10:57 a.m.

La ministra de la Producción, Lieneke Schol, indicó que la cuota asignada a Perú por la Comisión de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) para la pesca de jurel en altamar este 2018 asciende a 11,684 Toneladas Métricas, un 16% más respecto al 2017.

Así lo señaló, tras el término de la 6ta Reunión de OROP-PS, donde el Perú logró conseguir una mayor cuota de jurel de altamar luego de evaluar el óptimo estado de su población.

“Durante la reunión se aprobó una cuota global de jurel en altamar en atención a las recomendaciones del Comité Científico de la OROP. Para el caso del Perú la cuota asignada corresponde a 11,684 toneladas métricas para el año 2018, un incremento de más de 16% respecto al año anterior”, indicó.

A la reunión internacional, que se desarrolló del 30 de enero al 03 de febrero en Lima, asistieron altas autoridades de los 15 miembros de la organización: Australia, Chile, Ecuador, China, Islas Cook, Cuba, Unión Europea, Islas Feroe, Corea, Nueva Zelanda, Rusia, China Taipéi, Estados Unidos, Vanuatu y Perú.

El objetivo de garantizar la conservación y uso sostenible en el largo plazo de los recursos pesqueros en el Océano Pacífico Sur y salvaguardar sus ecosistemas.

Asimismo, en la citada reunión, el Perú presentó la iniciativa "Red de Intercambio de Información y Experiencias entre países de América Latina y el Caribe para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal no Declarada y no Reglamentada".

El objetivo de esta iniciativa es evitar que embarcaciones pesqueras que estén registradas en la lista de pesca ilegal, puedan ingresar a puerto para realizar actividades de avituallamiento, reparaciones o desembarque de recursos hidrobiológicos.

En ese sentido, el Perú ha sido elegido para ejercer la Secretaría de dicha Red, integrada por Colombia, Ecuador, México y ocho países de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola de Centro América (OSPESCA).

Pesca se recuperó el año pasado y creció 4.67 % tras caer en 2016.

Plan de trabajo multianual
Otro de los acuerdos de la reunión fue la aprobación del Plan de Trabajo multianual 2018-2021 del Comité Científico de la Comisión, donde se destaca la propuesta de Perú para implementar un monitoreo intensivo del recurso pota o calamar gigante, que permita aplicar rápidamente medidas precautorias en la administración de la pesquería de este recurso.

El actual presidente de la Comisión OROP-PS, Osvaldo Urrutia, y varios de los miembros de la Comisión felicitaron al Perú por la excelente organización de la reunión, y la buena disposición.

Asimismo, por el apoyo brindado en todo momento, tanto a la Secretaria Ejecutiva como a los órganos subsidiarios de la organización y a los miembros de las delegaciones, lo cual facilitó el buen desarrollo de las reuniones y contribuyó con alcanzar los objetivos de la misma.

Tags Relacionados:

jurel

Produce

cuota de pesca

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Minsa reporta 5,075 contagios más y el número acumulado llega a 1′099,013

Minsa reporta 5,075 contagios más y el número acumulado llega a 1′099,013

Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver durante la pandemia

Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver durante la pandemia

Ahora Minedu decide abrir admisión del 100% de vacantes para Colegios de Alto Rendimiento

Ahora Minedu decide abrir admisión del 100% de vacantes para Colegios de Alto Rendimiento

Segunda ola del COVID-19 “está casi incontrolable”, advierte Colegio Médico del Perú

Segunda ola del COVID-19 “está casi incontrolable”, advierte Colegio Médico del Perú

Mendoza respalda postergación de elecciones “si científicos dicen que es indispensable”

Mendoza respalda postergación de elecciones “si científicos dicen que es indispensable”

VEA TAMBIÉN

Apple superó a Samsung en ventas en el último trimestre del 2017

Apple superó a Samsung en ventas en el último trimestre del 2017

Samsung presentará nuevo smartphone estrella el 25 de febrero

Samsung presentará nuevo smartphone estrella el 25 de febrero

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Alonso Segura: “es posible que haya que retroceder en actividades económicas”

Alonso Segura: “es posible que haya que retroceder en actividades económicas”

Productores agrarios tendrán acceso a garantía estatal con solo una declaración jurada

Productores agrarios tendrán acceso a garantía estatal con solo una declaración jurada

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...