Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

CTS: Beneficios de invertir el excedente en un depósito a plazo fijo

El objetivo de la CTS es que los trabajadores puedan usar el dinero para los momentos en los que se queden sin empleo, sea mediante despido o renuncia.

Si vas a acceder al excedente de tu CTS es recomendable abrir una cuenta de depósito a plazo fijo. (Foto: GEC)
Si vas a acceder al excedente de tu CTS es recomendable abrir una cuenta de depósito a plazo fijo. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 15/11/2019 a las 15:03

Las empresas tienen hasta el 15 de noviembre para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a sus colaboradores. Este es un ahorro obligatorio dispuesto en la legislación laboral y su objetivo es que los trabajadores puedan usar el dinero para los momentos en los que se queden sin empleo, sea mediante despido o renuncia.

Pero si se desea utilizar la CTS, debe disponerse solo del excedente por encima de cuatro sueldos. Hay diversas formas de invertir ese excedente de dinero, pero uno de los más rentables para un perfil conservador es el depósito a plazo fijo.

“El depósito a plazo fijo es un vehículo de inversión seguro, con rentabilidad garantizada para inversionistas con poca aversión al riesgo, en su mayoría personas mayores que buscan aumentar sus ahorros”, afirmó Julio Rasmussen, gerente de la División de Productos Banca Personas del Banco Pichincha.

Cada banco tiene un monto mínimo para abrir un depósito, que va desde los S/ 400. El dinero se inmoviliza en una cuenta bancaria por periodos de 180, 360 o 720 días mayormente. “Para su apertura, no tiene muchos requisitos y no tiene costo de mantenimiento”, agrega el ejecutivo.

Por ello, si vas a acceder al excedente de tu CTS es recomendable abrir una cuenta de depósito a plazo fijo. El Banco Pichincha señala los beneficios de este servicio financiero:

1. Fácil. Abrir un depósito a plazo es muy sencillo, solo tienes que acercarte con tu DNI a la entidad financiera, evaluar la TREA del producto (tasa de interés), definir el plazo y finalmente depositar el dinero.

2. Seguridad. Si inviertes en un depósito a plazo fijo prácticamente no hay riesgo. Esta inversión es mejor que tener dinero en una cuenta de ahorros porque se acuerda la fecha de vencimiento y la rentabilidad que se generará. Con este producto no caben las inseguridades o especulaciones.

3. Rentable: El depósito a plazo te dará una rentabilidad superior a una cuenta de ahorros. La tasa de interés no se modifica hasta la fecha de vencimiento.

4. Excedentes: Se trata de una herramienta ideal para rentabilizar los excedentes, el dinero que no usarás en un mediano plazo o con el que no contabas, por eso se recomienda colocar el monto disponible de tu CTS o el fondo retirado de una AFP. Ojo: Los plazos de un depósito se han hecho para respetarlos y tú decides cuánto tiempo lo mantienes.

5. Disciplina. Recuerda que una vez que realices el depósito no podrás retirarlo antes de que se cumpla la fecha de vencimiento. Puedes elegir entre plazos de 30 a 179 días, de 180 a 359 días, de 360 a 539 días, de 540 a 719 días, de 720 días a más. Cuanto más se dilate la fecha de vencimiento, más intereses te generará el depósito, por lo que será más provechoso.

6. Escalonado. Puedes crear más de un depósito a plazo fijo, pero hazlo dejando un mes o dos. Así, al cabo de un año, tendrías depósitos de vencimiento escalonado. Podrías tomar el interés y simplemente seguir renovando tu depósito.

7. Pago a la medida: Tú puedes elegir cuando recibir los intereses, puedes ser al vencimiento del plazo, que es cuando se paga el capital y los intereses generados a la fecha pactada. También puedes elegir recibir el interés mensual, entonces el pago de intereses se efectúa cada 30 días mediante abono en una cuenta de ahorros o en ventanilla en efectivo.

Tags Relacionados:

CTS

depósito a plazo fijo

Te puede interesar:
  • Pago de CTS: ¿Cómo se calcula la CTS de quienes perciben sueldo por comisiones?

    Economía

    Pago de CTS: ¿Cómo se calcula la CTS de quienes perciben sueldo por comisiones?

  • CTS: ¿Quiénes no tienen derecho a recibir este beneficio?

    Tu Dinero

    CTS: ¿Quiénes no tienen derecho a recibir este beneficio?

  • Trabajadores gastarán S/ 1,750  millones de su CTS en próximos cinco meses

    Economía

    Trabajadores gastarán S/ 1,750 millones de su CTS en próximos cinco meses

  • ¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 9 de noviembre?

    Tendencias

    ¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 9 de noviembre?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coca-Cola desplaza a Inca Kola de preferencia de ejecutivos limeños

Coca-Cola desplaza a Inca Kola de preferencia de ejecutivos limeños

The Economist: La calle se rebela

The Economist: La calle se rebela

Netflix gasta US$ 420 millones para producir contenido en India

Netflix gasta US$ 420 millones para producir contenido en India

Aplicación de videoconferencia Zoom gana terreno en Hong Kong

Aplicación de videoconferencia Zoom gana terreno en Hong Kong

Las innovaciones en el tratamiento del cáncer alientan las esperanzas

Las innovaciones en el tratamiento del cáncer alientan las esperanzas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Navidad: seis consejos que deben seguir los emprendedores para potenciar sus ventas