Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Coronavirus Perú | Fase 2: ¿se necesitará la aprobación del Minsa del  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Fase 2: ¿se necesitará la aprobación del Minsa del plan de vigilancia contra el COVID-19 para operar?

Las solicitudes que hayan iniciado trámite en la Fase 1 de la reactivación económica, y no hayan obtenido autorización sectorial, la conseguirán de manera automática.

Los permisos serán automáticos. (Foto: Ángela Ponce | GEC)
Los permisos serán automáticos. (Foto: Ángela Ponce | GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 04/06/2020 02:25 p.m.

La Fase 2 de la reanudación de actividades viene con cambios. Uno de ellos es el permiso automático para la reactivación de empresas lo que implica que ya no será necesario la aprobación del Minsa de los planes de vigilancia, prevención y control del COVID-19.

La medida fue aprobada vía Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM, publicado en Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

El único requisito para empezar a operar es el previo registro del ‘plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo’ en el Sistema Integrado para COVID-19 (Sicovid-19) del Ministerio de Salud (Minsa).

Este plan debe tener en cuenta los protocolos sanitarios y sectoriales, correspondientes al rubro de la empresa solicitante.

“Lo establecido resulta aplicable al reinicio de las actividades de las entidades, empresas y personas jurídicas que realicen actividades destinadas a la provisión o suministro de la cadena logística (insumos, producción tercerizada, transporte, distribución y comercialización) de las actividades comprendidas en las fases de la Reanudación de Actividades”, detalla la norma.

Una excepción va para las compañías que operen en zonas urbanas de alto riesgo, definidas por la Autoridad Sanitaria Nacional. En este caso, el inicio de actividades será determinado mediante resolución ministerial.

En el caso de la pequeña minería y minería artesanal formalizadas, las acciones de supervisión y fiscalización correspondientes se encuentran a cargo de las autoridades regionales competentes.

Por último, las solicitudes que hayan iniciado trámite en la Fase 1 de la reactivación económica, y no hayan obtenido autorización sectorial, la conseguirán de manera automática.

Otro cambio especifica que el plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo y el registro en el SICOVID-19 del Minsa no resultarán exigibles para las personas naturales con negocio.

Tags Relacionados:

Fase 2

Reanudación de actividades

cuarentena

coronavirus

COVID-19

Sicovid-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Latam Airlines reduce proyección operacional ante nuevas restricciones por coronavirus

Latam Airlines reduce proyección operacional ante nuevas restricciones por coronavirus

Minem otorga concesión a Leche Gloria para transmisión de energía eléctrica en Lurigancho

Minem otorga concesión a Leche Gloria para transmisión de energía eléctrica en Lurigancho

premium
Vacuna de CureVac en pruebas en Perú se encuentra en fase final de ensayo clínico

Vacuna de CureVac en pruebas en Perú se encuentra en fase final de ensayo clínico

Tipo de cambio cae a S/ 3.62 a poco de finalizar conteo de votos tras elecciones

Tipo de cambio cae a S/ 3.62 a poco de finalizar conteo de votos tras elecciones

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio cae a S/ 3.62 en la apertura a poco de finalizar conteo de votos tras elecciones

Tipo de cambio cae a S/ 3.62 en la apertura a poco de finalizar conteo de votos tras elecciones

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...