Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Congreso deja abierto el aumento de sueldos sin límites en la negociac | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Congreso dejó abierto el aumento de sueldos sin límites en la negociación colectiva en el Estado

Parlamento eliminó el Decreto de Urgencia 014-2020, emitido durante la gestión de Martín Vizcarra, que disponía que los acuerdos de negociación colectiva del sector público o por laudo arbitral pasen por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La derogatoria del Congreso permitirá que los trabajadores negocien acuerdos laborales sin tomar en cuenta su productividad, como planteaba el decreto. (Foto: Lino Chipana | GEC)
La derogatoria del Congreso permitirá que los trabajadores negocien acuerdos laborales sin tomar en cuenta su productividad, como planteaba el decreto. (Foto: Lino Chipana | GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 26/11/2020 08:51 a.m.

El Pleno del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 6649, que deroga el Decreto de Urgencia 014-2020, que regula la negociación colectiva en el sector público.

El Parlamento decidió derogar este decreto con 114 votos a favor, cero votos en contra y seis abstenciones.

El decreto, emitido durante la gestión de Martín Vizcarra, disponía que los acuerdos de negociación colectiva del sector público o por laudo arbitral pasen por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La medida establecía un límite en la negociación de los trabajadores, para evitar cambios drásticos en la política salarial, que alteren sustancialmente el presupuesto nacional.

Además, se redujo el número de casos que pueden ser llevados a proceso de arbitraje. Con el DU 014-2020, solo podrían negociar con el Estado, a través de arbitrajes, los trabajadores del Congreso, del Ministerio Público, la Contraloría, el JNE, la ONPE, Reniec, JNJ, la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional, la Sunat, Essalud, el INPE, los gobiernos locales, organismos públicos de estas, así como las empresas públicas. Por el contrario, se excluía a los ministerios, gobiernos regionales, instituciones educativas y de salud.

La derogatoria del Congreso permitirá que los trabajadores negocien acuerdos laborales sin tomar en cuenta su productividad, como planteaba el decreto.

Tags Relacionados:

Congreso

negociaciones colectivas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Accionistas de SQM aprueban venta de US$ 1,100 millones en acciones

Accionistas de SQM aprueban venta de US$ 1,100 millones en acciones

Estos son los feriados y días no laborables del año 2021 en Perú

Estos son los feriados y días no laborables del año 2021 en Perú

premium
‘Look’ de Bernie Sanders generar furor por peculiar chaqueta

‘Look’ de Bernie Sanders generar furor por peculiar chaqueta

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 23 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 23 de enero?

Hay 106 policías hospitalizados y 16 con ventilación mecánica por COVID-19

Hay 106 policías hospitalizados y 16 con ventilación mecánica por COVID-19

JNE rechazó a más de 30 candidatos al Congreso por Lima del PPC

JNE rechazó a más de 30 candidatos al Congreso por Lima del PPC

ÚLTIMAS NOTICIAS

Accionistas de SQM aprueban venta de US$ 1,100 millones en acciones

Accionistas de SQM aprueban venta de US$ 1,100 millones en acciones

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Produce suspenderá la segunda temporada de pesca de anchoveta la próxima semana

Produce suspenderá la segunda temporada de pesca de anchoveta la próxima semana

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...