Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Comisión de Economía posterga debate de la conversión de Agrobanco ¿qu | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Comisión de Economía posterga debate de la conversión de Agrobanco ¿qué ocurrió?

Bancada de Fuerza Popular pedirá que se forme una comisión investigadora sobre situación del Agrobanco. "Tanto Fonafe como la SBS se hicieron los de la vista gorda con esta situación", dijo Úrsula Letona de Fuerza Popular.

La Comisión de Economía del Congreso tuvo hoy su primera sesión ordinaria del período 2018-2019. (Foto: Congreso)
La Comisión de Economía del Congreso tuvo hoy su primera sesión ordinaria del período 2018-2019. (Foto: Congreso)
Redacción Gestión
Actualizado el 22/08/2018 02:20 p.m.

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera acordó postergar el debate del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para la conversión del Banco Agropecuario (Agrobanco) en MiAgro S.A., a la espera del dictamen que tendrá la Comisión Agraria sobre este tema.

El presidente de la Comisión de Economía, Carlos Bruce, informó que el tema pasó a un cuarto intermedio a la espera del otro dictamen, y también se instará a la Comisión de Fiscalización a tomar acciones sobre las investigaciones del caso Agrobanco.

Durante el debate, la congresista de Fuerza Popular, Karla Schaefer, indicó que las personas que ocasionaron el “daño tan terrible” al Agrobanco deben asumir su responsabilidad. “Agrobanco no puede cerrar”, enfatizó.

Por su parte, el parlamentario aprista Jorge del Castillo manifestó que está de acuerdo con las presiones hechas al texto como establecer que MiAgro otorgará créditos directos y que no sólo sea una entidad de segundo piso (créditos indirectos), poniendo un tope de 15 UIT por operación.

“Estamos hablando de S/ 60,000, esto evitará que pase lo mismo que ocurrió”, subrayó.

Sin embargo, enfatizó que la aprobación del proyecto de ley no debe representar “echarle tierra” al caso de Agrobanco sino que es “indispensable” que el Congreso debe continuar las investigaciones y presentar la denuncia respectiva ante el Ministerio Público.

Por su parte, la congresista de Peruanos por el Kambio, Mercedes Aráoz, manifestó que se deben “colocar candados” a la norma para que no se repita lo que ocurrido durante el gobierno de Ollanta Humala, cuando el directorio de Agrobanco cambió la ley con un cambio en su estatuto.

“La ley le ponía límites de cuánto podían ser los niveles de créditos, que era 15 UIT, entonces resulta que se saltaron eso a través del estatuto”, anotó.

Se dijo que Agrobanco está en una situación de insolvencia, pero se permitirá dar créditos mientras se mantiene la conversión. Se encarecería el crédito si MiAgro S.A. está bajo la supervisión de la SBS, así como su capacidad de financiamiento.

El dictamen del proyecto de ley también establece que el personal de Agrobanco mantendrá sus mismos derechos con este cambio, y la refinanciación de los créditos a los productores cafetaleros, que estaba en manos de Agrobanco, proseguirá en MiAgro.

Úrsula Letona, congresista de Fuerza Popular, fue quien planteó que el debate de este proyecto de ley pase a un cuarto intermedio debido a que la situación del Agrobanco debe investigarse porque los hechos lindan con delitos.

“Tanto Fonafe como la SBS se hicieron los de la vista gorda con esta situación. Nunca se activó un mecanismo en la SBS, nunca hubo siquiera una alerta para el tema de los montos que tenían que estar como provisiones”, anotó.

Adelantó que la bancada de Fuerza Popular apoyará que el Congreso forme una comisión investigadora de la situación del Agrobanco y se hará el pedido ante el Pleno del Congreso.

Aráoz respaldo que el tema pase a cuarto intermedio y sugirió que en dicho período se pueda citar a la gente de la SBS, Fonafe y ex directivos de Agrobanco.

"Creo que hay un espacio para trabajar con más debate", dijo.

Mientras que Marisa Glave, de la bancada de Nuevo Perú, planteó que la Comisión de Economía realice una sesión conjunta con la Comisión Agraria para definir una visión común sobre el tema.

"Sumado al pedido de información, lo que queda claro es que son 33 grandes empresas ligadas a la agroindustria que representaron el 50% de la cartera de morosidad. ¿Cuáles son esas 33 empresas? y ¿qué se está haciendo frente a esas empresas? es lo que deberíamos considerar en el dictamente porque esas 33 empresas se van a tirar abajo el Agrobanco de todos los productores", puntualizó.

Tags Relacionados:

SBS

Carlos Bruce

Comisión de Economía

Agrobanco

Mercedes Aráoz

créditos agrarios

FONAFE

Úrsula Letona

Jorge del Castillo

MiAgro

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Ministerio de Trabajo pide permitir salida de trabajadores con anticipación para cumplir toque de queda

Ministerio de Trabajo pide permitir salida de trabajadores con anticipación para cumplir toque de queda

Brasil aprueba uso de emergencia de primeras vacunas contra COVID-19

Brasil aprueba uso de emergencia de primeras vacunas contra COVID-19

Conozca los 22 principales proyectos de inversión pública en la mirada del MEF

Conozca los 22 principales proyectos de inversión pública en la mirada del MEF

Vacunas COVID: ¿cómo va el pago para el primer lote de Sinopharm según las cuentas públicas?

Vacunas COVID: ¿cómo va el pago para el primer lote de Sinopharm según las cuentas públicas?

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Excongresista Víctor Crisólogo fallece en Nuevo Chimbote por COVID-19

Excongresista Víctor Crisólogo fallece en Nuevo Chimbote por COVID-19

VEA TAMBIÉN

MEF y Minagri presentaron propuesta para que SBS supervise Mi Agro

MEF y Minagri presentaron propuesta para que SBS supervise Mi Agro

BCR: La SBS debería supervisar préstamos de Mi Agro para evitar que sean de mala calidad

BCR: La SBS debería supervisar préstamos de Mi Agro para evitar que sean de mala calidad

Minagri: Mi Agro irá de la mano con cambios al plan nacional de cultivos

Minagri: Mi Agro irá de la mano con cambios al plan nacional de cultivos

Agrobanco: “Préstamos a grandes empresas tienen morosidad de 67% y los pequeños menos del 9%”

Agrobanco: “Préstamos a grandes empresas tienen morosidad de 67% y los pequeños menos del 9%”

Minagri: “Más del 50% de los agricultores no tienen título de propiedad lo que los limita al crédito”

Minagri: “Más del 50% de los agricultores no tienen título de propiedad lo que los limita al crédito”

Minagri: Con Mi Agro, pseudoempresarios ya no afectarían el crédito agrario

Minagri: Con Mi Agro, pseudoempresarios ya no afectarían el crédito agrario

Minagri aclara que no habrá condonación de deudas de Agrobanco

Minagri aclara que no habrá condonación de deudas de Agrobanco

Agrobanco: Empresarios cuestionan capacidad del Minagri para supervisar a Mi Agro

Agrobanco: Empresarios cuestionan capacidad del Minagri para supervisar a Mi Agro

Conversión de Agrobanco: Lo que debería tener según la SBS

Conversión de Agrobanco: Lo que debería tener según la SBS

Agrobanco: Las deterioradas cifras financieras que lo vuelven una ‘bomba de tiempo’

Agrobanco: Las deterioradas cifras financieras que lo vuelven una ‘bomba de tiempo’

Fonafe: Este mes se invertirían S/ 70 millones en Agrobanco para garantizar su operatividad

Fonafe: Este mes se invertirían S/ 70 millones en Agrobanco para garantizar su operatividad

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ministerio de Trabajo pide permitir salida de trabajadores con anticipación para cumplir toque de queda

Ministerio de Trabajo pide permitir salida de trabajadores con anticipación para cumplir toque de queda

Conozca los 22 principales proyectos de inversión pública en la mirada del MEF

Conozca los 22 principales proyectos de inversión pública en la mirada del MEF

Vacunas COVID: ¿cómo va el pago para el primer lote de Sinopharm según las cuentas públicas?

Vacunas COVID: ¿cómo va el pago para el primer lote de Sinopharm según las cuentas públicas?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...