Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Comercio Justo alberga más de 70,000 familias de pequeños productores  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Comercio Justo alberga más de 70,000 familias de pequeños productores en el Perú

La demanda de esta plaza solidaria se ha fortalecido en los últimos años, incluso a pesar de la crisis económica que afectó a Estados Unidos y Europa, de donde provienen la mayor parte de los compradores.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 26/05/2014 01:46 p.m.

El mercado de Comercio Justo alcanza actualmente a más de 70,000 familias dedicadas a la pequeña agricultura de diferentes zonas del Perú y reúne a 14 productos de todas las regiones del país.

El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo del Perú (CNCJ-Perú), Luis Suárez, destacó que la demanda de esta plaza solidaria se ha fortalecido en los últimos años, incluso a pesar de la crisis económica que afectó a Estados Unidos y Europa, de donde provienen la mayor parte de los compradores.

Según el informe de Fairtrade Internacional 2012-2013 se reporta un crecimiento del 16% en el número de organizaciones de productores con respecto al 2011, así como un incremento significativo de la venta de productos en mercados clave como Alemania, Países Bajos, Suecia, Suiza y Reino Unido.

Suárez recordó que los agricultores peruanos organizados en asociaciones o cooperativas comenzaron a acceder al Comercio Justo en la década del 90 a través del café.

Actualmente 14 productos tienen ese sello, entre ellos el cacao, la panela, el mango y la palta. Destacó que actualmente 174 organizaciones de pequeños productores están vinculadas al mercado solidario, pero básicamente para la exportación.

"Ahora queremos incurrir en el mercado interno. El domingo varios pequeños productores de Comercio Justo expusieron en el mercado de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), y tuvieron una experiencia muy alentadora", destacó.

Anunció que en noviembre se realizará un foro y una exposición de pequeños productores en Lima para analizar este tema, al que también invitará a los representantes de supermercados y empresarios, autoridades del Ministerio de Agricultura y de la cartera de la Producción, así como de municipalidades, entre otros, a fin de lograr alianzas estratégicas para crear un mercado nacional de Comercio Justo para los peruanos.

Suárez sostuvo que en este momento hay 13 organizaciones que cuentan con el sello SPP que les permite vender sus productos bajo el sistema de Comercio Justo no solo al exterior, sino también en el mercado interno, al que pueden llegar con productos terminados, como café tostado y molido, mermeladas de frutas, chocolate, etc.

Tags Relacionados:

pequeños agricultores peruanos

Comercio Justo

agricultura familiar

Coordinadora Nacional de Comercio Justo del Perú

Luis Suárez

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Lescano dice que autorizaría a privados para compra de vacunas e inmunicen a “costo razonable”

Lescano dice que autorizaría a privados para compra de vacunas e inmunicen a “costo razonable”

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Vacuna contra el COVID-19: más de 290,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 290,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Brevetes: centros de emisión de licencias de conducir reiniciaron atención presencial

Brevetes: centros de emisión de licencias de conducir reiniciaron atención presencial

Bono 600 soles: Se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

Bono 600 soles: Se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

premium
SNMPE: El cobre peruano volverá a rugir este año

SNMPE: El cobre peruano volverá a rugir este año

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bono 600 soles: Se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

Bono 600 soles: Se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

SNMPE: El cobre peruano volverá a rugir este año

SNMPE: El cobre peruano volverá a rugir este año

Webinar: La tributación como instrumento de la reactivación económica

Webinar: La tributación como instrumento de la reactivación económica

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...