Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Chile niega que coronavirus haya generado pérdidas importantes a sus e | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Chile niega que coronavirus haya generado pérdidas importantes a sus exportaciones

Sin embargo, reconoce que el sector más perjudicado por el momento es el mercado frutícola, especialmente el de cerezas, de las cuales 1,600 contenedores se encuentran de camino a China.

Chile negó que tanto el cobre como el resto de productos hayan sufrido pérdidas importantes, aunque sí admitió la demora en las entregas.
Chile negó que tanto el cobre como el resto de productos hayan sufrido pérdidas importantes, aunque sí admitió la demora en las entregas.
Agencia EFE
Actualizado el 07/02/2020 03:57 p.m.

Las exportaciones chilenas a China funcionan con “normalidad”, pese a que la distribución de las mercancías se ha ralentizado por culpa del brote de coronavirus, aseguró el viceministro de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Yáñez.

“Estamos haciendo un seguimiento multisectorial y, a la vez, llamamos a la calma porque las exportaciones están fluyendo adecuadamente”, declaró Yáñez, luego de que esta semana se especulara sobre graves afectaciones en los intercambios comerciales con China.

El ministro negó que tanto el cobre como el resto de productos hayan sufrido pérdidas importantes, aunque sí admitió la demora en las entregas por “las restricciones de personal dada la coyuntura sanitaria” y las festividades del Año Nuevo chino, que se extendieron hasta el próximo domingo.

Yáñez encabezó una mesa de diálogo con autoridades de ProChile, institución pública encargada de la promoción de las exportaciones, el Ministerio de Hacienda y otras entidades privadas relacionadas con el comercio del país, como la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta).

El sector más perjudicado por el momento es el mercado frutícola, especialmente el de cerezas, de las cuales 1,600 contenedores se encuentran de camino al gigante asiático.

“Casi el 90% de las cerezas de Chile se exporta a China. En ese contexto, está afectado un volumen de entre un 15% y 20% del producto”, explicó el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela.

El dirigente gremial detalló que la vida útil de este tipo de fruta "puede durar hasta 60 días" y que, por tanto, todavía se encuentra "dentro de los plazos para que se mantenga en buenas condiciones de calidad".

La fruta chilena que todavía no se ha enviado será “redireccionada” a otros mercados del continente asiático, según apuntó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, para quien el principal socio comercial de Chile está “actuando muy bien” ante esta crisis, que ya ha tomado carácter global.

En este sentido, el ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, informó este viernes que decretó la alerta sanitaria de forma anticipada para prevenir la llegada de la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus.

Esta medida se tomó por parte del Ejecutivo de forma previa a que se registre algún caso de la enfermedad en Chile y permitiría disponer inmediatamente de recursos económicos, humanos y logísticos en caso de ser necesario.

Según los datos oficiales del Gobierno de China, el número de casos confirmados aumentó en las últimas 24 horas en 3,143 hasta 31,161 y el de muertes creció en 73 hasta 636 personas, mientras que 1,540 pacientes han sido dados de alta.

Tags Relacionados:

Coronavirus

Chile

economía chilena

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cinco retos que enfrentan las mujeres emprendedoras del Perú

Cinco retos que enfrentan las mujeres emprendedoras del Perú

Criptomonedas en Perú: ¿Cuáles son las más usadas aparte del Bitcoin y Ethereum?

Criptomonedas en Perú: ¿Cuáles son las más usadas aparte del Bitcoin y Ethereum?

Evo Morales: “Saludo a Pedro Castillo que tiene un programa similar al nuestro: revolución democrática y cultural pacífica”

Evo Morales: “Saludo a Pedro Castillo que tiene un programa similar al nuestro: revolución democrática y cultural pacífica”

Farmacéuticas incumplieron con la producción de vacunas, según un informe

Farmacéuticas incumplieron con la producción de vacunas, según un informe

Comunidad peruana empadronada en España crece 4.2% el año pasado y suma 111,234

Comunidad peruana empadronada en España crece 4.2% el año pasado y suma 111,234

Fondo británico CVC suspende su oferta para adquirir a la tecnológica Toshiba

Fondo británico CVC suspende su oferta para adquirir a la tecnológica Toshiba

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cinco retos que enfrentan las mujeres emprendedoras del Perú

Cinco retos que enfrentan las mujeres emprendedoras del Perú

Fondo británico CVC suspende su oferta para adquirir a la tecnológica Toshiba

Fondo británico CVC suspende su oferta para adquirir a la tecnológica Toshiba

Tipo de cambio abre al alza y BVL opera en rojo en medio de cautela de inversionistas

Tipo de cambio abre al alza y BVL opera en rojo en medio de cautela de inversionistas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...