Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: CCL: Para el 28 de julio deberíamos tener reactivado el 80% del comerc | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

CCL: Para el 28 de julio deberíamos tener reactivado el 80% del comercio exterior

Entre 50% y 60% de empresas exportadoras, sobre todo pymes, estarían en una situación complicada, afirma el director ejecutivo de la CCL, Carlos Posada.

Carlos Posada
Carlos Posada
Luis Hidalgo

lhidalgos@diariogestion.com.pe

Actualizado el 14/06/2020 04:47 a.m.

Con el inicio de la cuarentena (16 de marzo de este año) para contener la propagación del COVID-19, el sector exportador sufrió por partida doble, porque muchas de sus empresas, sobre todo pequeñas y medianas (pymes), producen para el mercado interno y para el externo.

Sin embargo, una parte de ellas se mantuvo activa, precisamente aquellas ligadas a las actividades esenciales.

Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), refiere que, dependiendo de cada rubro de comercio exterior, se hablaba de que operaban entre un 30% y 50% de empresas exportadoras, en el inicio de la cuarentena.

Luego, si bien se dio pase a la fase 1 de la reactivación de la economía y la autorización de actividades para su reinicio, y sus ampliaciones, ello no fue suficiente para impulsar las actividades exportadoras, debido a algunos errores en las normas, señala.

En su opinión, la publicación del DS 101-2020, que da inicio a la fase 2 de la reactivación, “sí cambia sustancialmente las reglas” y corrige una serie de errores.

“Si la fase 2 y, sobre todo, la fase 3 se hacen de la manera que está autorizada en el DS 101, debemos estar hablando de que el 80% de la actividad exportadora ya debería estar reactivada, hacia el 28 julio próximo (considerando que la fase 3 está programada para ese mes) y el restante 20% en la fase 4, que está programada para agosto”, precisó el también exviceministro de Comercio Exterior.

Las razones

Posada sostiene que al igual que la fase 1, la fase 2 incluye una serie de actividades autorizadas para reiniciar, pero esta vez de mayor peso en el PBI, como minería, manufactura, comercio y construcción, agricultura y, además, una serie de servicios que son muy importantes para la actividad económica y que antes no estuvieron contemplados.

Otra virtud del Decreto 101-2020, agrega, es que no solo aplica para las actividades que están listadas en el anexo de la norma, sino también para aquellas conexas al rubro. Por ejemplo, se ha autorizado el reinicio de la producción de calzado, pero también se incluye a los sectores que producen insumos para el transporte que lo distribuye y a las tiendas que lo venden.

“Es decir, empresas de toda la cadena ya pueden hacer su protocolo, inscribirlo en el Siscovid y abrir su negocio. Entonces, se reactiva parte del retail, aquella ligada a las actividades autorizadas, tanto en la fase 1, en el DS 094 (el de la nueva convivencia social) o en la fase 2 (DS 101)”, detalló.

De otro lado, Posada destaca que ahora con esta norma la autorización para el reinicio de actividades funciona de manera más expeditiva. “Hemos pasado a un procedimiento mucho más digerible, más entendible y natural para la reactivación. Con ello, ya se reactiva gran parte de la economía, y espero que este mismo proceder siga en la fase 3 y en la fase 4”, dijo.

Situación

En el acumulado enero-abril de este año, casi todos los rubros de exportaciones cayeron (ver tabla). Y en cuanto a las empresas exportadoras, Posada refiere que “las pymes son las más golpeadas, y se habla de al menos entre 50% y 60% de empresas que están enfrentando algún tipo de problemática mediana o mayor en sus operaciones”.

En ese sentido, recomendó buscar más mecanismos de apoyo en auxilio de las empresas y evitar leyes o normas que eleven los costos de las empresas.

Tags Relacionados:

CCL

comercio exterior

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Pedro Castillo y Keiko Fujimori en segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 100%

Pedro Castillo y Keiko Fujimori en segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 100%

Elecciones 2021: ONPE reporta más de 26% de ausentismo, según primeros escrutinios oficiales

Elecciones 2021: ONPE reporta más de 26% de ausentismo, según primeros escrutinios oficiales

ONPE al 20.931%: Castillo continúa primero, detrás avanzan De Soto, López Aliaga y Fujimori

ONPE al 20.931%: Castillo continúa primero, detrás avanzan De Soto, López Aliaga y Fujimori

Verónika Mendoza: “Estamos dispuestos a dialogar con todas las fuerzas políticas democráticas del país”

Verónika Mendoza: “Estamos dispuestos a dialogar con todas las fuerzas políticas democráticas del país”

Se consolida pase de Pedro Castillo y Keiko Fujimori a segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 90%

Se consolida pase de Pedro Castillo y Keiko Fujimori a segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 90%

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 12 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 12 de abril?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mejores consultoras y peritos

Mejores consultoras y peritos

Ian Fry Cisneros: “Fondos de capital privado ponen la mira en empresas medianas”

Ian Fry Cisneros: “Fondos de capital privado ponen la mira en empresas medianas”

Perú anotó un superávit acumulado de US$ 8,800 millones a febrero de 2021

Perú anotó un superávit acumulado de US$ 8,800 millones a febrero de 2021

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...