Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Carlos Parodi: La recuperación de China dependerá de un impulso de la eurozona y Estados Unidos

Para el economista de la Universidad del Pacífico, el crecimiento de la economía peruana se vería acotado en torno a un 3 a 4% si es que la situación del país asiático se encrudece. No obstante, dijo que no se trata de una situación alarmante.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 03/04/2014 a las 07:47

"Para saber en qué magnitud está endeudada China, tendrías que ir allá y experimentarlo con 'tus propios ojos'". Así definió el catedrático de la Universidad del Pacífico, Carlos Parodi, la situación actual de endeudamiento fiscal que experimenta ese país.

Para Parodi, "la información que suelta China en su página web gubernamental es muy escueta, y no brinda muchos datos. Sus niveles de endeudamiento son altos pero nadie sabe en cuánto", acotó.

Según el economista la información que nos brinda el gobierno de la nación asiática no es fidedigna, y lo único público es que su crecimiento econónomico será menor entre un 7 y 7.5%.

El economista sostuvo que gran parte de la recuperación del país asiático sería producto del impulso económico en el bloque europeo y en Estados Unidos, debido a que son mercados de consumo por excelencia de China.

Según el Fondo Monetario Internacional, el bloque europeo enfrenta el llamado "lowflation", o una baja inflación, que pondría en riesgo su recuperación económica, y por su parte, Estados Unidos atraviesa una situación de debate producto de la total inequidad de sus recursos entre la población.

Puntos de mejoraParodi refirió que el problema es que ahora China no tiene a quién venderle, y tampoco demandará productos del Perú, ni Chile o Bolivia, si esta situación continúa. "El peor escenario es que tanto la eurozona, EE.UU y China caigan, porque los tres producen el 50% del PBI mundial", agregó.

Recordemos que esta dependencia del gigante asiático, sobre todo de EE.UU., se traslada a partir de la demanda de bienes chinos por el país americano, la cual supera en casi el 500% a la demanda de bienes estadounidenses en China, según el "Washington Post".

Así, a esta problemática se le agrega el hecho de que China se convirtió en el mayor acreedor extranjero de EE.UU., en noviembre del 2008, cuando adquirió su deuda en bonos. En efecto, Parodi declaró que ese país seguirá ligado a Estados Unidos por un tiempo que solo ellos estipulan.

Otro cabo suelto es el cambio de modelo exportador de China a uno consumidor. Para el economista, la costa de China es muy avanzada, pero la zona rural está todavía plagada con una sociedad pobre. En efecto, podría ser que los chinos no hayan querido basarse más en su modelo exportador e impulsar justamente el consumo interno de este sector desprotegido y carente en recursos.

¿Este problema se resolverá? Parodi no lo sabe, y "creo que nadie lo sabe, pero algo muy evidente es su problema de financiamiento público", y ademàs agregó la mayoría de bancos comerciales en China son estatales, y estos generaron la 'burbuja' otorgando sin medida numerosos préstamos. "Definitivamente ellos tienen que subsanar esta situación", agregó.

¿Qué pasará con el precio del cobre?Para el caso peruano, el economista estimó que la cuarta parte de lo que exporta el país es cobre, y China es el principal comprador del metal rojo en el mundo. Por ende, como su crecimiento ha venido cayendo con fuerza, es evidente que la economía peruana también, ya que su PBI gira en torno al sector minero.

En consecuencia, Parodi sostuvo que se esperaría que para este año se mantenga la tendencia negativa en la balanza comercial como ya ocurrió en el 2013, y recientemente en enero.

Al respecto, el precio del metal rojo en estos días se ha visto afectado por situaciones coyunturales, como es el terremoto en Chile, pero Parodi afirmó que el precio se irá a la baja mientras la economía china no se recupera.

Un segundo nivel de preocupación para el economista es que la mayoría de los proyectos de inversión mineros en funcionamiento son de cobre, y pues consideró que pocos se animarían a invertir en estos si es que el precio del metal rojo sigue bajando.

Según Parodi, esta situación podría generar un retiro de inversionistas extranjeros hacia otros mercados mientras el precio se recupera, o en el mejor de los casos podrían aparecer nuevos compradores del metal en el mundo.

En tanto, el economista opinó que el crecimiento de la economía peruana se vería acotado en torno a un 3 a 4% si es que la situación en China se 'encrudece'. Sin embargo, no es una situación alarmante y recomendó que por un tiempo los peruanos debemos 'acostumbrarnos' a crecer en dichas tasas.

Tags Relacionados:

Unión Europea

Estados Unidos

video destacado

economía peruana

Universidad del Pacífico

China

exportaciones tradicionales

Fondo Monetario Internacional

economía china

Carlos Parodi

precio del cobre

desigualdad china

créditos en China

Te puede interesar:
  • La lenta asfixia que amenaza la economía mundial puede aumentar la ira social

    Internacional

    La lenta asfixia que amenaza la economía mundial puede aumentar la ira social

  • Unión Europea ultima sanciones contra 7 funcionarios de Venezuela por “torturas”

    Mundo

    Unión Europea ultima sanciones contra 7 funcionarios de Venezuela por “torturas”

  • Alemania advierte a Reino Unido que negociación del Brexit es competencia de la Comisión Europea

    Mundo

    Alemania advierte a Reino Unido que negociación del Brexit es competencia de la Comisión Europea

  • Boris Johnson: “Tenemos que salir de la Unión Europea el 31 de octubre”

    Mundo

    Boris Johnson: “Tenemos que salir de la Unión Europea el 31 de octubre”

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fallece Paul Volcker, expresidente de la Reserva Federal

Fallece Paul Volcker, expresidente de la Reserva Federal

Sunafil: ¿Qué sectores económicos incorporaron a un mayor número de sus trabajadores en planilla?

Sunafil: ¿Qué sectores económicos incorporaron a un mayor número de sus trabajadores en planilla?

Arturo Woodman pide dar énfasis a inversiones y dinamizar la economía

Arturo Woodman pide dar énfasis a inversiones y dinamizar la economía

Mercedes Aráoz: “Espero que el Perú no caiga en la tentación del populismo extremo”

Mercedes Aráoz: “Espero que el Perú no caiga en la tentación del populismo extremo”

China retirará dispositivos y software informáticos extranjeros en tres años

China retirará dispositivos y software informáticos extranjeros en tres años

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Chile: Exportaciones caen 12% interanual en noviembre afectadas por protestas