Por Julio Lira Segura
Director Periodístico

El Banco Central de Chile acaba de bajar su tasa de interés. ¿Usted considera que sería conveniente evaluar una medida similar para el caso peruano?
No necesariamente, en el sentido de que creemos que esta desaceleración que hemos visto en el primer semestre es por temas, primero, vinculados principalmente al sector primario y, segundo, que son transitorios. A eso le añadimos el tema de la inversión pública. Son temas que ya se están resolviendo, y en el segundo semestre no van a ocurrir.

Sin embargo, hay factores como la guerra comercial que tienen repercusión en la economía peruana. ¿Cómo se puede revertir su impacto si continúan los problemas entre Estados Unidos y China?
Habría que ver un poquito el efecto de la parte externa. Pero hay dos cosas. La primera, una reducción de tasa de interés por parte del Banco Central toma por lo general unos nueve meses en tener efecto sobre la economía. Y, la segunda, tendría que ser una respuesta a una debilidad interna, que es a la que responde la tasa de interés, debilidad que no vemos.

Pero la inversión privada no minera, a juicio inclusive de calificadoras de riesgo como Moody’s, se encuentra estancada. Es decir, no se ha movido durante el año. Entonces, ¿cómo hacer que la economía recobre su dinamismo?
Ahí hay dos puntos. Primero, la inversión privada no minera está muy vinculada a la inversión pública también. Cuando hablamos de inversión pública, lo que estamos diciendo es que determinados proyectos se financian con recursos públicos, pero al final lo que se hace es contratar a una compañía privada para que haga la obra. Entonces, cuando se detiene la inversión pública, hay un efecto importante en la inversión privada.

El otro punto son las expectativas. Cuando hay una desaceleración, de alguna manera las expectativas empiezan a afectarse.Repito, con esta reversión que estamos viendo en las cifras (luego de abril), con las medidas que vamos a publicar en poco tiempo, esperamos revertir (la caída) de las expectativas y tratar de que la inversión no minera crezca.

Entonces, tampoco descartaría una reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central. De hecho podría ayudar, pero una reducción de la tasa tiene otros efectos, por ejemplo, sobre los flujos de capitales y el tipo de cambio. El BCR tendría que hacer un análisis mucho más completo de la situación.

Usted, que ha sido director del BCR, ¿qué recomendaría?Recomendaría esperar un poco para ver las cifras duras. Pero, en todo caso, veo mucho más factible una reducción que un aumento. El momento en el que se hace es una potestad del análisis que haga el Banco Central. Recordemos que la función principal del BCR es la inflación; y esta está controlada, pues se encuentra en el rango meta.

Política sectorial y Congreso

Ha mencionado la importancia de recuperar la confianza de los inversionistas. Por ejemplo, este año vence la vigencia de la Ley de Promoción Agraria, pero en el pleno del viernes no se discutió. ¿Por qué no hace el Gobierno una “cuestión de confianza” sobre la prórroga de la vigencia de esta norma?
No sé si tanto como hacer una cuestión de confianza, pero nosotros queremos que salga la prórroga de esta ley.

Bueno, su aprobación puede ser un impulso positivo en las expectativas...
Hay una serie de temas en los que quisiéramos que el Congreso nos ayude.

¿Cuál sería la lista de temas vinculados con el Congreso -proyectos de ley- que se deben debatir para recuperar el dinamismo de la economía?
Por un lado, las acciones de políticas sectoriales. Son iniciativas del Ejecutivo que en las próximas semanas vamos a empezar a desplegar, y algunas medidas tienen que ver con leyes que requieren aprobación del Congreso. Creo que podríamos tener acuerdos importantes.

¿La idea sería que se apruebe antes de 28 de julio?
Me encantaría que fuera antes de 28 de julio. Pero cuando prorrogan la legislatura lo hacen por temas muy específicos.

¿A qué actividades estarán vinculadas estas acciones de política sectorial?
A las actividades forestal, acuícola y turismo. Igual estas propuestas tendrían que ir a comisiones; así que antes de julio lo dudo (que se aprueben). Ojalá que en agosto o setiembre tengamos propuestas aprobadas. Pero hay otros temas que no deben ser leyes, son más compromisos que toman los ministerios. Temas de permisos o tramitología, que no dependen de normas, sino de cómo se ordene un ministerio.

¿Qué más se puede hacer en coordinación con el Congreso?
Lo otro que es importante y que nos preocupa del Congreso es que a veces aprueban leyes que van en contra de la política económica.

Por ejemplo, ¿en qué iniciativas ha sucedido?
El tema de la negociación colectiva fue un claro ejemplo de ello. Ahí nosotros levantamos mucho la voz porque lo que habían aprobado no era conveniente. Enviamos un proyecto de ley y ahora estamos en una discusión sobre ello. Más allá de algunos proyectos que nos gustaría sacar adelante, también nos preocupan leyes que vayan en contra (de la política económica).

¿Hay algún proyecto actualmente en debate con esas características?
Ahora en el pleno agrario vamos a ver si todo lo que se aprueba cuenta con el visto bueno del Ejecutivo, porque había algunos proyectos que significaban iniciativa de gasto. Por ejemplo, en el tema forestal había una iniciativa de gasto.

Podemos entender las buenas intenciones que pueda tener el Congreso, pero iniciativa de gasto está prohibida por la Constitución. Si eventualmente aprueban alguna iniciativa de esa naturaleza en el Congreso, vamos a tener que observarla. Ese es un tema que nos preocupa.

En el 2018, el Congreso aprobó por insistencia 50 leyes, que habían sido observadas por el Ejecutivo, que es muchísimo más de lo que ha pasado en anteriores gobiernos.

Opiniones en el exterior

Afuera, ¿qué consideran positivo y negativo sobre el Perú?

La posición es bastante uniforme y lo dicen no solo los inversionistas, sino las calificadoras de riesgo. Me atrevería a decir el 100% de las personas. Cada vez que salimos a road shows me entrevisto con casi 90 inversionistas, y somos algunas veces tres equipos de funcionarios que al final terminamos hablando con más de 200 personas.

Diría que todos coinciden en lo mismo: que la fortaleza macroeconómica está en los fundamentos, en una política monetaria creíble y sumamente seria. Las pocas veces que nos hemos desviado de la banda de inflación han sido por temas muy puntuales, pero hemos regresado.

Lo otro también que saludan tiene que ver con la política fiscal. Reconocen que es bastante seria. Tenemos el ratio de deuda sobre PBI más bajo de la región después de Chile y casi del mundo.

Sus críticos dicen que el déficit fiscal retrocede porque no se gasta...
Si uno ve las cifras, la presión tributaria aumentó desde el año pasado. Cuando subió el déficit fiscal en los años 2015, 2016 y 2017, lo que se observó fue una caída brutal de los ingresos.

La presión tributaria en el 2014 era 19% del PBI. En el 2017 bajó a 15.3%. Por el lado del gasto, no hubo mayor variación, la mayor explicación de dicha caída se vio por el lado tributario, pero en el 2018 revertimos esa disminución y la presión tributaria subió a 16.3%.

Entonces, volviendo a la pregunta inicial, definitivamente los inversionistas afuera reconocen que hay un buen manejo económico, no solo de este Gobierno solamente, sino de los últimos 20 años. Alaban al Perú.

¿No les inquietan la trayectoria de menor crecimiento?
Preguntan, pero la explicación que doy es la misma. Hemos tenido algunos shocks puntuales y que toda América Latina también se está desacelerando. Pero si no fuera una tasa de 4.2%, igual será un crecimiento importante.

¿Vamos a estar por encima del PBI potencial ( 3.7% ) este año?
Creo que sí. En todo caso, estaremos muy cerca de esa cifra.

¿Y no hay ningún cuestionamiento a la situación del Perú por parte de los inversionistas?
Pasando al lado negativo, ven que los problemas están en las instituciones. Son conscientes de que las instituciones en el país no son las de una economía de ingresos medios. Reconocen la labor del BCR, del MEF, quizá de la SBS, y una o dos entidades más, y paramos de contar.

También son muy conscientes de que si no hacemos reformas en el sistema judicial, en los partidos políticos, el país no tiene muchas posibilidades de crecer de forma sostenida. Cuando comparan las instituciones del Perú con las de Chile, ahí encuentran la explicación de por qué Chile tiene una calificación de A1 y Perú tiene BBB, a pesar de que ahora los indicadores macroeconómicos del Perú son mejores que los de Chile.

Programa Servir

El MEF tiene previsto incorporarse pronto a Servir. ¿Por qué no empujar también el ingreso de otras instituciones?
Es una discusión que hemos tenido mucho en el Consejo de Ministros. Les he dicho que tenemos que ponernos las pilas con esto. Si en algún momento había una restricción presupuestaria antes que asumamos el cargo, he dicho que de eso no se preocupen, que es una reforma estructural importantísima, y estamos conversando con Servir para ver cómo aceleramos el proceso.

¿Qué les preocupa a sus colegas de Gabinete?
Algunas de las preguntas de algunos ministros tienen que ver con todos los procesos que hay que seguir para entrar a Servir.
Creo que son procesos necesarios si queremos hacer las cosas bien, y hay espacio para acelerar esto. Es un pedido tanto del presidente Vizcarra como del premier, para que hagamos los mejores esfuerzos para empezar con el esquema de Servir.

¿Hay algún espacio para que los gobiernos regionales se pueden encaminar en esa trayectoria?
Estamos pensando hacer incentivos para el ingreso a Servir en el caso de los gobiernos regionales. En las municipalidades es un tema complejo, pero los gobiernos regionales tienen la misma estructura. No debería ser muy difícil para ellos entrar. Lo que le hemos pedido a Servir es que haga algunos prototipos para facilitarles el paso a ellos; no dejar que ellos presenten todo el expediente, sino darles algunos formatos y que después lo usen para adaptarse.

En el 2018, el Congreso aprobó por insistencia 50 leyes, que habían sido observadas por el Ejecutivo, que es muchísimo más de lo que ha pasado en anteriores gobiernos.


Estamos pensando hacer incentivos para el ingreso a Servir en el caso de los gobiernos regionales.


Cifras y Datos

6.6% cayó la inversión publica en los primeros cinco meses
El MEF está reforzando los equipos que van a las regiones para que se recupere el gasto en obras públicas. Se contempla realizar una ‘‘especie de coaching” en los gobiernos subnacionales.

TAGS RELACIONADOS