Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: CADE 2021 | Waldo Mendoza | MEF: economía peruana podría crecer 10% en | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

MEF: economía peruana podría crecer 10% en el 2021, pero aún existen riesgos latentes

La recuperación económica del Perú continúa en buen dinamismo, pero hay dos riesgos latentes que podrían perjudicarlo, advirtió el ministro de Economía, Waldo Mendoza en el marco del CADE ejecutivos.

Waldo Mendoza dio proyecciones de crecimiento económico al 2021. (FOTO: GEC)
Waldo Mendoza dio proyecciones de crecimiento económico al 2021. (FOTO: GEC)
Juan Miguel Jugo Rebaza

juan.jugo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 12/01/2021 07:44 p.m.

La economía peruana da muestras firmes de recuperación. Por ello, se espera que muestre un crecimiento del 10% este año, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza Bellido durante su participación en la CADE Ejecutivos 2021. En tal sentido, resaltó las decisiones en materia de políticas macroeconómicas realizadas por su cartera y el Banco Central de Reserva (BCR) ante la llegada de la crisis económica producida por la pandemia.

“Hacia mitad del año pasado, Perú aparecía como el país más golpeado económicamente. Sin embargo, la recuperación ha sido rápida a comparación de los países vecinos”, sostuvo el economista durante su exposición.

Añadió que existen indicadores con un buen desenvolvimiento, como la producción de electricidad e inversión pública en los últimos meses. Además, estima una recuperación de la inversión privada del 17% en este año. Ello permitirá un repunte de la economía nacional. En el caso de la situación fiscal, esta tuvo un deterioro en el 2020 (-8.9%). Aunque, manifestó que esta cifra es mejor a la proyectada por el MEF.

En cuanto a la Población Económicamente Activa (PEA), los números han ido mejorando. De la caída se que tuvo entre abril y mayo, que bordeó el 70% hasta el -11.1% de noviembre. Eso demuestra también una mejora económica por el mayor número de contrataciones.

Fuente: MEF
Fuente: MEF

Aseguró también que la economía peruana viene mostrando signos de resiliencia gracias a políficas fiscales como Reactiva Perú, que permitió recuperarse al aparato productivo.

En ese sentido, proyecta una recuperación del PBI del 10% en el 2021, que seguiría por el mismo camino los próximos años. Incluso, si no hay contratiempos, Perú podría llegar a ser el país de la región con mayor crecimiento, indicó. Sin embargo, advirtió que esta situación no debería terminar en un exceso de optimismo porque todavía existen riesgos.

Fuente: MEF
Fuente: MEF

“Uno de ellos es la pandemia. En las últimas semanas se ha observado un recrudecimiento. Los indicadores de salud, el Factor R está por encima de uno. Todavía no está claro si este rebrote obedece al relajamiento y festividades de fin de año; si es por las movilizaciones que hubo en el país el último mes, o la nueva variante que ya está en el Perú”, expuso el funcionario.

Las propuestas económicas del Congreso de la República también pueden significar una amenaza para la recuperación económica, de acuerdo con Mendoza. “Hay iniciativas legislativas que pueden hacer más difícil la consolidación de las finanzas públicas”, comentó.

Mendoza Bellido acotó que las proyecciones tienen ciertos supuestos y algunas son de varias exógenas, más no económicas. Ante ello, considera que la principal amenaza para la economía peruana sería una nueva expansión y rebrote de la pandemia. Aunque, señala que esta se conoce más que antes, por lo que la población puede tomar medidas que eviten un agravamiento de la crisis.

Con relación a los conflictos sociales, expuso que siempre están presentes en el país y su impacto en la inversión privada y actividad económica es a corto y mediano plazo. “Hay un área en el Consejo de Ministros que monitorea estos temas e informa a los ministros, para que reaccionen antes de que los eventos se produzcan. Esto también puede complicar nuestras proyecciones”, agregó.

Tags Relacionados:

Ministerio de Economía y Finanzas

MEF

Waldo Mendoza

CADE 2021

Economía peruana

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

España: polémica por políticos y militares vacunados contra el COVID-19 sin ser prioritarios

España: polémica por políticos y militares vacunados contra el COVID-19 sin ser prioritarios

Violeta Bermúdez sobre compra de cupcakes: “A nosotros nos tocó llegar y pagar facturas”

Violeta Bermúdez sobre compra de cupcakes: “A nosotros nos tocó llegar y pagar facturas”

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Sunat intervino más de 18,700 toneladas de insumos químicos en el 2020

Sunat intervino más de 18,700 toneladas de insumos químicos en el 2020

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

ÚLTIMAS NOTICIAS

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Gremio hotelero pide postergar pago de Reactiva Perú ante restricción de actividades

Gremio hotelero pide postergar pago de Reactiva Perú ante restricción de actividades

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...