Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Bloqueo de carreteras reduce abastecimiento de alimentos pero existe s | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Bloqueo de carreteras reduce abastecimiento de alimentos pero existe stock para dos días

Este viernes han ingresado al Gran Mercado Mayorista de Lima 6,766 toneladas de alimentos según datos del Midagri, lo cual representa un 7% por debajo de lo habitual.

El cierre de vías puede generar desabastecimiento general en los próximos días. (Foto: GEC)
El cierre de vías puede generar desabastecimiento general en los próximos días. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 04/12/2020 01:26 p.m.

A cinco días de manifestaciones en diversas zonas del país, los precios de los principales productos de Lima ha cambiando. Según cifras del Sistema de Información de Abastecimiento y Precios (Sisap) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Los productos más afectados con el alza de precios han sido la cebolla (blanca y roja) y la papa que se incrementaron hasta S/ 0.40 en los mercados mayoristas. No obstante, el ajo, zapallo y tomate redujeron hasta S/ 0.50 en el mismo periodo.

El escenario no es muy alentador. La manifestación que exige la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria continúa y no hay ánimos de una pronta solución. Este paro se inició con el cierre de la Panamericana Sur en la región Ica. Sin embargo ha llegado a otras latitudes, en Piura al norte, lo cual dificultará el abastecimiento de productos agrícolas en Lima.

Por si fuera poco, un grupo de trabajadores de la compañía minera Doe Run bloquearon la Carretera Central cerca de la Oroya exigiendo al gobierno central la adjudicación directa a los activos de esta empresa que dejó de funcionar hace más de 10 años.

Christian Garay, director general de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, explicó a Gestión.pe que se deben mirar dos indicadores para afirmar que existe desabastecimiento en los principales mercados de la capital: el flujo de ingresos de camiones mayoristas que provienen de todo el país y el stock que queda después de haber comercializado.

Ante ello, manifestó que el último jueves ingresaron 557 toneladas de cebolla desde Arequipa, cuando por lo general ingresan 1,500 toneladas de este producto, lo cual demostró una reducción en el flujo de abastecimiento. En el caso del zapallo se pasó de 160 toneladas a 103, mientras que el ajo, otro producto que proviene de esa región, pasó de 170 toneladas a 120. En tanto, el tomate sí tuvo un aumento de 280 a 297 toneladas.

El viernes 4 de diciembre han ingresado al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) 6,766 toneladas de alimentos según datos del Midagri. Cabe resaltar que normalmente este día suelen ingresar 7,276 toneladas, con lo cual es abastecimiento está 7% por debajo de lo habitual.

Del mismo modo, en el Mercado N° 02 de Frutas de la Victoria han ingresado 2,430 toneladas de frutas frescas, cuando suelen ingresar 2457 toneladas. El Midagri señala que este volumen de abastecimiento está dentro de lo habitual.

“Tenemos stocks para dos días. Recordemos que la cebolla también se produce en Lima provincias y permita compensar de lo que viene de Arequipa. Igual con el ajo, que permitiría suplir en cierta manera el menor flujo que viene en el sur. Tenemos ingresos desde otras zonas, la del sur representa el 15% del total que ingresa a Lima. La mayoría proviene de la sierra central”, aseguró.

Sin embargo, manifestó que es necesario evitar que este actual problema se siga prolongando para evitar una reducción de stocks.

Para Fernando Cilloniz, presidente de Inform@cción, manifestó que las provincias de Lima como Chancay o Huaral proveen de productos pero no a niveles que necesita la población. “El gran abastecimiento de cebolla es Arequipa, de papa es Junín, de limón es Olmos. Lima siempre se ha abastecido de estas regiones. Los valles de Lima aportan pero no mucho. De ninguna manera pueden abastecer la demanda de Lima”, dijo.

Añadió que si el desabastecimiento continúa los precios subirán de forma considerable, por lo que se debería implementar sistemas de transporte marítimo.

“Las consecuencias también vienen del lado psicológico. Cuando existe este tipo de bloqueos, hay especulación de precios y suben los productos. Así funciona este mercado, es muy sensible. En Ica los precios ya están volando”, menciona.






Tags Relacionados:

Paro Agrario

Minagri

Ministerio de Desarrollo Agrario

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 16 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 16 de enero?

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Elecciones 2021: 21 partidos políticos programaron sus spots para la franja electoral

Elecciones 2021: 21 partidos políticos programaron sus spots para la franja electoral

Joe Biden se propone vacunar a 100 millones estadounidenses contra el coronavirus en 100 días

Joe Biden se propone vacunar a 100 millones estadounidenses contra el coronavirus en 100 días

Twitter alerta sobre “información engañosa” en publicación de Bolsonaro

Twitter alerta sobre “información engañosa” en publicación de Bolsonaro

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

Gremio de mypes advierte que eventual alza del ISC afectará a más de 400,000 bodegas

Gremio de mypes advierte que eventual alza del ISC afectará a más de 400,000 bodegas

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...