HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

BCR: Ocho señales de que se está revirtiendo la desaceleración de la economía

La actividad económica esta empezando a’moverse’ según un conjunto de indicadores adelantados, destacó Renzo Rossini, gerente general del Banco Central de Reserva. El BCR es optimista con respecto a la segunda parte del año y proyecta un crecimiento de 2.7% en el 2019.

Renzo Rossini, gerente general del BCR
Renzo Rossini, gerente general del BCR
Marco Alva

malva@diariogestion.com.pe

Actualizado el 25/10/2019 a las 05:49

Hay ocho señales que nos dicen que la economía peruana está empezando a moverse, destacó Renzo Rossini, gerente general del Banco Central de Reserva (BCR). En la primera parte del año el PBI creció 1.7%, pero el Banco Central es más optimista con respecto a este segundo semestre.

Los indicadores que siguen a continuación se consideran datos adelantados de la actividad económica, es decir pronostican lo que podría pasar en el cuarto trimestre, explicó Rossini. “La cosa no está tan mala, nosotros proyectamos un crecimiento de la economía de 2.7% para este año y 3.8% para el próximo”, dijo durante su presentación en el VIII Foro de Política Económica y Mercado de Capitales, organizado por Procapitales.

1. Mayor dinamismo del mercado laboral urbano a nivel nacional

“El empleo en todo el país empezó a crecer, esa desaceleración que se vio hasta el segundo semestre empieza a dar la vuelta”, dijo Rossini. La Población Económicamente Activa (PEA), un dato que recoge el INEI en todas las provincias del Perú creció 2% en julio y 2.6% en agosto.

2. Crecimiento sostenido del crédito de consumo

El crédito de consumo crece a tasa anualizadas de dos dígitos y al termino de setiembre se expandió 11.3%. El dinamismo de estos préstamos también explica porque se está sosteniendo el consumo de las familias, señaló Rossini. “El crédito de consumo, las tarjetas (de crédito), viene fuerte. Y el crédito y el empleo mueven el consumo privado, eso es lo que está soportando la actividad no primaria”, explicó.

3. Mayor crecimiento del IGV a las transacciones internas

Las transacciones de gasto se reflejan en la recaudación del IGV, explicó el gerente general del BCR. Esta recaudación se puede dividir entre las capturan del impuesto en aduanas y las que se hacen en los negocios domésticos. Esta última es el IGV interno, que en agosto y setiembre últimos creció 9.5% y 7.8%, respectivamente. “Son niveles altos en esos dos meses, por encima de 7%, lo que dice que la gente está gastando”, refirió Rossini.

4. Recuperación del crecimiento de las importaciones de maquinarias

Los indicadores de inversión también son alentadores. Así, las importaciones de maquinaria por inversión en el sector minero en general no se han detenido, indicó Rossini. La importación de maquinaria se expandió 8.2% en julio y 6.8% en agosto, según datos de la Sunat.

5. Recuperación de la inversión pública

La inversión pública, con la llegada de nuevas autoridades a los gobiernos locales y regionales, ha estado muy mal en el año, refirió Rossini. “Esto empieza a prender, a moverse, ya en setiembre creció 5%. Y eso es un poco lo que debería empujar el resto de la actividad en lo que queda del año”, apuntó.

6. Recuperación de los términos de intercambio

Los términos de intercambio, la relación entre los precios de importación y exportación, y que mueven mucho los indicadores de inversión en el Perú, han mejorado, indicó Rossini. En agosto los términos de intercambio se expandieron 3% y el BCR proyecta un avance de 4.1% en setiembre.

7. Ligera recuperación de los indicadores de confianza empresarial

En general la confianza es lo que mueve el gasto, dijo Rossini. La confianza empresarial empezó a desacelerarse incluso entrando al tramo pesimista, pero en el último mes pegó un saltó. Así, las expectativas empresariales acerca del a economía dentro de 3 meses y 12 meses subieron en setiembre, según datos del BCR. “Como que se empezó a mover la máquina de nuevo”, comentó Rossini.

8. Recuperación de la confianza del consumidor

Apoyo Consultoría publicó el índice de confianza ya no de las empresas sino de los consumidores, señaló Rossini. “Ese es el indicador de las perspectivas futuras que también se ubicó en el tramo positivo”, destacó.

Tags Relacionados:

BCR

Renzo Rossini

economía peruana

crédito consumo

crecimiento del Perú

PBI

empleo

actividad económica

Procapitales

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minagri y gobierno regional firman convenio para impulsar proyecto Alto Piura

Minagri y gobierno regional firman convenio para impulsar proyecto Alto Piura

Municipalidad de Lima: Serpar subastará 50 terrenos el 22 de diciembre

Municipalidad de Lima: Serpar subastará 50 terrenos el 22 de diciembre

Ministra de Trabajo ratificó próxima alza del sueldo mínimo

Ministra de Trabajo ratificó próxima alza del sueldo mínimo

Betsson: Apuestas van por triunfo de Alianza Lima, pero no le alcanzaría para campeonar

Betsson: Apuestas van por triunfo de Alianza Lima, pero no le alcanzaría para campeonar

Ejecutivo aprueba modificación del reglamento de Ley de Contrataciones del Estado

Ejecutivo aprueba modificación del reglamento de Ley de Contrataciones del Estado

Evitas y Perones se multiplican en las calles y bares de Buenos Aires

Evitas y Perones se multiplican en las calles y bares de Buenos Aires

Te puede interesar:
  • BCR mantuvo la tasa de interés de referencia en 2.25%

    Economía

    BCR mantuvo la tasa de interés de referencia en 2.25%

  • Cuatro factores que pueden hacer crecer la economía sobre su potencial en el 2020, según el BCR

    Economía

    Cuatro factores que pueden hacer crecer la economía sobre su potencial en el 2020, según el BCR

  • Exportaciones no tradicionales acumulan crecimiento de 2.9% a octubre, informó el BCR

    Economía

    Exportaciones no tradicionales acumulan crecimiento de 2.9% a octubre, informó el BCR

  • Balanza comercial registró superávit de US$ 403 millones en octubre

    Economía

    Balanza comercial registró superávit de US$ 403 millones en octubre

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Minagri y gobierno regional firman convenio para impulsar proyecto Alto Piura

Minagri y gobierno regional firman convenio para impulsar proyecto Alto Piura

Municipalidad de Lima: Serpar subastará 50 terrenos el 22 de diciembre

Municipalidad de Lima: Serpar subastará 50 terrenos el 22 de diciembre

Ministra de Trabajo ratificó próxima alza del sueldo mínimo

Ministra de Trabajo ratificó próxima alza del sueldo mínimo

Betsson: Apuestas van por triunfo de Alianza Lima, pero no le alcanzaría para campeonar

Betsson: Apuestas van por triunfo de Alianza Lima, pero no le alcanzaría para campeonar

Ejecutivo aprueba modificación del reglamento de Ley de Contrataciones del Estado

Ejecutivo aprueba modificación del reglamento de Ley de Contrataciones del Estado

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Gamarra: “el peruano es tardón para hacer sus compras”