Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Viernes 6 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

BCP prevé que la inflación anual supere el 2% en noviembre y cierre el año en 2.5%

La inflación anual seguirá acelerándose en los dos últimos meses del año debido a un efecto base, proyectó el área de estudios económicos del BCP. Aquí el análisis completo.

Los precios del grupo alimentos y bebidas aumentaron 0.17% en agosto, indicó el INEI. (Foto: El Comercio)
Los precios del grupo alimentos y bebidas aumentaron 0.17% en agosto, indicó el INEI. (Foto: El Comercio)
Redacción Gestión
Actualizado el 06/11/2018 a las 13:27

La inflación anual seguirá acelerándose en los dos últimos meses del año debido a un efecto base, proyectó el área de estudios económicos del BCP.

El último reporte semanal macroeconómico y de mercados del BCP recordó que la inflación mensual en noviembre del 2017 fue negativa (-0.20%) ante la normalización en el choque de oferta luego de El Niño; y la inflación mensual en diciembre del mismo año fue 0.16% frente al año anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2006.

Ante lo cual prevé que la inflación anual supere el 2% en noviembre de este año y cierre el año cerca del 2.5%.

"Sería suficiente que la inflación se ubique en línea con sus medianas históricas en noviembre  (+0.07% m/m) y diciembre  (+0.27% m/m) para cerrar el año en 2.2% en términos anuales", apuntaló.

Para el BCP es importante monitorear el impacto de factores puntuales en los últimos meses del año, como: la reducción de tarifas eléctricas establecida por Osinergmin para viviendas de Lima, Callao e Ica desde noviembre; el aumento del precio del balón de gas como parte de la actualización de bandas del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC); el alza de tarifas de transporte en el Metropolitano; y la depreciación de la moneda peruana.

Tasa de interés de referencia

De otro lado, el BCP proyectó que el Banco Central de Reserva (BCR) mantenga la tasa de referencia en 2.75% en su reunión de este jueves.

Agregó que el cuatro trimestre será relevante para la política monetaria por varios factores: la evolución de las expectativas de inflación (hoy en 2.4%) de cara al 2019; el impacto en el crecimiento del inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta (no hubo en el 2017); la evolución de la inversión pública luego de las elecciones de gobernadores regionales y alcaldes y el volátil entorno internacional.

"Nuestro escenario base considera que el BCR elevará su tasa en 75 pbs en el 2019, desde 2.75% hasta 3.50%"

Tags Relacionados:

BCR

BCP

inflación

VEA TAMBIÉN

Editorial:El precio de la inacción

Editorial:El precio de la inacción

Trabas burocráticas ponen en riesgo supervivencia de plantas pesqueras, afirma la SNI

Trabas burocráticas ponen en riesgo supervivencia de plantas pesqueras, afirma la SNI

Kantar Worldpanel: Tendencias del consumidor y el rol de la mujer

Kantar Worldpanel: Tendencias del consumidor y el rol de la mujer

Exportaciones peruanas acumulan un avance de 11.5% hasta setiembre

Exportaciones peruanas acumulan un avance de 11.5% hasta setiembre

Agroexportadores peruanos cierran acuerdos por US$ 280 millones en feria de EE.UU.

Agroexportadores peruanos cierran acuerdos por US$ 280 millones en feria de EE.UU.
Te puede interesar:
  • BCR: expectativas empresariales mejoraron en noviembre de 2019

    Economía

    BCR: expectativas empresariales mejoraron en noviembre de 2019

  • BCR baja estimado de crecimiento de Perú para este año a 2.5% y mantiene el 3.8% para el 2020

    Economía

    BCR baja estimado de crecimiento de Perú para este año a 2.5% y mantiene el 3.8% para el 2020

  • Debilidad estructural

    Editorial

    Debilidad estructural

  • ¿Quiénes se benefician más con la rebaja de tasas del BCR?

    Empresas

    ¿Quiénes se benefician más con la rebaja de tasas del BCR?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

OCDE: Francia se mantiene como el país con los impuestos más elevados

OCDE: Francia se mantiene como el país con los impuestos más elevados

Deutsche Bank insta a partidarios de criptomonedas a esperar

Deutsche Bank insta a partidarios de criptomonedas a esperar

Las protestas sumen en incertidumbre la hasta ahora bonanza económica chilena

Las protestas sumen en incertidumbre la hasta ahora bonanza económica chilena

Buenas noticias para minera chilena tras pacto laboral de Teck

Buenas noticias para minera chilena tras pacto laboral de Teck

¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 6 de diciembre?

¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 6 de diciembre?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Huawei apela prohibición de EE.UU. de comprar sus equipos mediante subsidios