Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Banco Mundial emitirá informe sobre red dorsal en quincena de enero | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Banco Mundial emitirá informe sobre red dorsal en quincena de enero

Documento permitirá al MTCcomenzar el replanteo de las mejoras requeridas al sistema de banda ancha del Perú. Los detalles aquí.

Red Dorsal
Red Dorsal
Redacción Gestión
Actualizado el 13/12/2018 01:12 p.m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Banco Mundial suscribieron un acuerdo de cooperación con el objetivo de mejorar la gestión de la banda ancha, en particular de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) y las redes regionales.

El objetivo de dicho acuerdo es reforzar y acelerar el cierre de la brecha digital en el país y promover el mayor uso del Internet en la población, sobre todo en zonas rurales y de preferente interés social.

El convenio fue firmado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo y por el representante del Banco Mundial, Doyle Gallegos.

En esa línea, el MTC indicó que expertos del Banco Mundial se encuentran en el Perú -desde 11 al 16 de diciembre- para levantar información de las redes regionales y de la RDNFO, entrevistarse con los distintos actores vinculados a las redes financiadas por el Estado y otras entidades vinculadas al sector.

Este grupo de especialistas elaborará un diagnostico exhaustivo del mercado actual de redes y servicios de banda ancha en el Perú, así como el posicionamiento de Red Dorsal de Fibra Óptica en el mercado.

La institución internacional evaluará los actuales proyectos, así como el marco normativo y contractual vigente, con el objetivo de proponer medidas que haga estos más eficientes, sostenibles, con mayor valor para los ciudadanos y se reduzca la brecha digital en las zonas rurales y de preferente interés social.

También obtendrá una evaluación técnica, legal, regulatoria y económica de los modelos operativos de RDNFO y proyectos regionales, principales proyectos en el marco del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), y resultando en un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA).

El primer informe final, que será entregado la quincena de enero del 2019, permitirá -explicó el MTC- comenzar el replanteo de las mejoras requeridas al sistema de banda ancha del Perú, siempre con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Tags Relacionados:

Banco Mundial

Red Dorsal de Fibra Óptica

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tiffany compra un diamante de 80 quilates para crear la joya más cara de su historia

Tiffany compra un diamante de 80 quilates para crear la joya más cara de su historia

premium
Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

premium
Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Las 10 mejores aplicaciones para ganar dinero

Las 10 mejores aplicaciones para ganar dinero

Elecciones 2021: Julio Guzmán inicia su campaña virtual “Hablemos Perú” este sábado 23

Elecciones 2021: Julio Guzmán inicia su campaña virtual “Hablemos Perú” este sábado 23

MTC abre teléfono contra las “fake news” sobre antenas de telecomunicaciones

MTC abre teléfono contra las “fake news” sobre antenas de telecomunicaciones

VEA TAMBIÉN

Okra Energy inició operaciones de la primera planta de GNL a pequeña escala en Perú

Okra Energy inició operaciones de la primera planta de GNL a pequeña escala en Perú

Portabilidad móvil crece 5.8% en octubre por mayores ofertas de operadores

Portabilidad móvil crece 5.8% en octubre por mayores ofertas de operadores

Inversiones por US$ 35,000 millones en telecomunicaciones requiere Perú

Inversiones por US$ 35,000 millones en telecomunicaciones requiere Perú

Espectro radioeléctrico: primer grupo de empresas reordenadas saldrá el primer semestre del 2019

Espectro radioeléctrico: primer grupo de empresas reordenadas saldrá el primer semestre del 2019

Hughes Network lanzaría sus planes de Internet en Perú antes de fin de año

Hughes Network lanzaría sus planes de Internet en Perú antes de fin de año

Internexa invertirá US$ 2 millones en red de fibra óptica entre Lima y La Oroya

Internexa invertirá US$ 2 millones en red de fibra óptica entre Lima y La Oroya

Prohibir venta de planes similares pero menos ventajosos no debe impactar acceso de celulares

Prohibir venta de planes similares pero menos ventajosos no debe impactar acceso de celulares

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Netflix, Disney y otras plataformas pueden generar hasta US$ 44 millones al año en impuestos

Netflix, Disney y otras plataformas pueden generar hasta US$ 44 millones al año en impuestos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...