Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Asbanc: Concentración  bancaria es alta, pero la competencia es elevad | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Asbanc: Concentración bancaria es alta, pero la competencia es elevada

Frente a una reciente clarinada de alerta del FMI sobre la fuerte concentración en el sistema bancario, Asbanc sostuvo que las tasas de interés bajaron para casi todos los tipos de crédito.

Omar Manrique

omanrique@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/02/2018 06:10 a.m.

La Asociación de Bancos (Asbanc) reconoció que la concentración del sistema financiero es elevada, tal como recientemente lo enfatizó el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque sostuvo que tal realidad no impide la competencia.

“Es innegable la presencia de un alto nivel de concentración bancaria en el mercado de créditos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a pesar de ello, el grado de competencia en el sistema financiero es elevado, comportamiento que se ve reflejado en el descenso que han venido teniendo las tasas de interés de la mayoría de los tipos de crédito”, argumentó el gremio bancario.

No obstante, el organismo multilateral, en un reciente comunicado, anunció que evaluará medidas para incrementar la competencia en los servicios financieros.

Asbanc sostuvo que en todos los tipos de créditos las tasas de interés descendieron en el último quinquenio, salvo en los de consumo y a microempresas, lo que refleja la competencia que existe en el sistema financiero.

Sobre la subida de tasas en el financiamiento de consumo y a microempresas, el gremio explicó que obedece al mayor esfuerzo de las instituciones financieras por incluir a más personas, principalmente de sectores económicos medios y bajos, a quienes se les asocia con un mayor riesgo de incumplimiento, lo que eleva la tasa de interés promedio.

Además, resalta que ninguna entidad financiera ha sido sancionada por abuso de posición de dominio ni por concertación de precios (tasas).
“Por tal motivo, el nivel de concentración que existe en el sistema financiero no ha producido efectos negativos ni resultados ineficientes en el mercado de créditos”, dijo.

Asbanc mostró que entre los años 2012 y 2017, la tasa de interés promedio en soles para créditos corporativos bajó de 6.05% a 4.03%; para grandes empresas, de 7.01% a 6.23%, y para medianas empresas, de 11.22% a 9.68%, pese a que en dichos segmentos la concentración bancaria es alta.

Para pequeñas empresas el costo se redujo de 23.37% a 19.76%; y de 9.39% a 7.65% para hipotecas.

Tags Relacionados:

Asbanc

FMI

contenido exclusivo

créditos financieros

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

En marzo llegarían 117,000 dosis de Pfizer y 240,000 de AstraZeneca, señala Bermúdez

En marzo llegarían 117,000 dosis de Pfizer y 240,000 de AstraZeneca, señala Bermúdez

Reporte del mercado de capitales al 26 de febrero

Reporte del mercado de capitales al 26 de febrero

Gareca culmina cuarentena obligatoria e inicia segundo microciclo el próximo lunes

Gareca culmina cuarentena obligatoria e inicia segundo microciclo el próximo lunes

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

EE.UU.: Comité de especialistas recomienda aprobar vacuna antiCOVID de Johnson & Johnson

EE.UU.: Comité de especialistas recomienda aprobar vacuna antiCOVID de Johnson & Johnson

VEA TAMBIÉN

Inkafarma: Sí es viable que farmacias cuenten con un stock mínimo de genéricos

José Carlos Reyes
Inkafarma: Sí es viable que farmacias cuenten con un stock mínimo de genéricos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...