Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: El arte de la guerra comercial (pista: China es experta) | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

El arte de la guerra comercial (pista: China es experta)

China "tomará las medidas necesarias" si se perjudican sus intereses, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores, Zhang Yesui. ¿Qué lado tiene mejor ordenadas las divisiones para conseguir la victoria en este conflicto?

China EE.UU.
China EE.UU.
Agencia Bloomberg
Actualizado el 08/03/2018 02:22 a.m.

Mientras las economías más grandes del mundo trastabillan hacia una guerra comercial total, el presidente Donald Trump tuitea en mayúsculas, pero tiene una vara corta.

Después de que el asesor económico jefe de la Casa Blanca, Gary Cohn, anunciara su dimisión el martes, la administración Trump está considerando aranceles sobre una serie de importaciones chinas desde zapatos y vestuario hasta bienes electrónicos de consumo, dijeron fuentes familiarizadas con el tema a Andrew Mayeda y Jennifer Jacobs de Bloomberg News.

China "tomará las medidas necesarias" si se perjudican sus intereses, dijo el domingo el viceministro de Relaciones Exteriores, Zhang Yesui. ¿Qué lado tiene mejor ordenadas las divisiones para conseguir la victoria en este conflicto?

Una lección de la guerra real es que las batallas tienden a ganarse y perderse en el frente interno, y en ese sentido, EE.UU. está trabajando bajo una desventaja significativa. Sus principales importaciones desde China corresponden en su gran mayoría a bienes de consumo, donde el efecto predecible de los aranceles será aumentar los costos para los ciudadanos estadounidenses, como señala Tim Culpan de Gadfly. Las categorías más grandes son computadoras, teléfonos, tejidos, otras prendas de vestir y juguetes.

We are on the losing side of almost all trade deals. Our friends and enemies have taken advantage of the U.S. for many years. Our Steel and Aluminum industries are dead. Sorry, it’s time for a change! MAKE AMERICA GREAT AGAIN!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de marzo de 2018

No será fácil para las firmas minoristas estadounidenses reemplazar estos productos. En cada uno de los sectores de consumo en los que las exportaciones chinas a EE.UU. superaron los US$ 5,000 millones en el 2016, China correspondió a más de un tercio de las importaciones estadounidenses por valor.

Las cadenas mundiales de suministro no pueden abastecerse desde regiones rivales con la suficiente rapidez para evitar un impuesto a las billeteras de los compradores, en caso de que se impongan aranceles adicionales.

La solución ideal, desde la perspectiva de Trump, sería que la producción nacional acudiera en su ayuda, pero hace tiempo que eso ya no funciona.

En la fabricación de prendas de vestir, la fuerza laboral en las líneas de producción de EE.UU. se ha reducido en más del 90% desde 1990 y la industria de la electrónica ha perdido casi el 40% de sus empleos. Dado que la propia China ve cómo las industrias abandonan el país en busca de lugares más baratos en el sur y sureste de Asia y África, son escasas las posibilidades de que esos puestos de trabajo vuelvan a EE.UU.

En contraste, China importa principalmente productos intermedios y piezas desde EE.UU., encabezados por la soja, los aviones, los automóviles, los circuitos integrados y el plástico. El costo de cualquier arancel de represalia sobre esos productos se traspasará a través de una serie de productores antes de que cualquier ciudadano lo sienta en su bolsillo y, de todos modos, las dictaduras no tienen que preocuparse tanto por la reacción popular.

Si Xi Jinping decide contraatacar, mire lo que sucede a la industria de los semiconductores. Una cuarta parte de las exportaciones de chips estadounidenses se dirigen a China, pero eso constituye solo el 3.8% de las importaciones totales de circuitos integrados de la República Popular. Un cambio relativamente pequeño en los patrones comerciales chinos podría asestar un golpe devastador a uno de los negocios de exportación más exitosos de EE.UU.

La soja también podría entrar en la línea de fuego. China consume más del 60% de las exportaciones estadounidenses de la legumbre, pero ese intercambio comercial representa solo el 12% aproximadamente del consumo chino, al menos medido por la producción nacional más las importaciones.

Imponer gravámenes a esas importaciones intensificará las cosas en un momento en que los precios mundiales de la soja están en un máximo de dos años, lo que aumentará la presión sobre los procesadores y agricultores que usan soja como pienso; pero los precios del cerdo, el sector de uso final más crítico en China, han estado disminuyendo durante 12 meses consecutivos, por lo que podrían asumir un leve aumento.

El movimiento más inteligente para China podría ser no hacer ningún cambio. A pesar de los alardes de Xi en Davos y en otros lugares, el historial de libre comercio del país es sombrío, una potencial desventaja si las cuestiones derivan en una guerra comercial más amplia. La mejor política sería dejar que Trump aumente los costos para los consumidores estadounidenses con aranceles imprudentes, negarse a tomar represalias y luego posar como la víctima inocente.

Los gobiernos en la esfera de influencia de Washington -motivados por inversiones estratégicas en empresas como Deutsche Bank AG y la eléctrica brasileña CPFL Energia SA, y desconcertados por la postura agresiva de Trump- pueden ser persuadidos de considerar a Pekín como el aliado más amigable.

Esa sería la mayor victoria para un presidente chino sin límite de mandatos y con miras a la posteridad: doblegar al enemigo sin luchar -como escribió el filósofo chino Sun Tzu- es el arte supremo de la guerra.

Por David Fickling

Esta columna no necesariamente refleja la opinión de Bloomberg LP y sus dueños.

Dato

China apenas exporta soja: 114,000 toneladas métricas en el 2017, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, lo que se compara con los 159 millones de toneladas de producción nacional y los 96 millones de toneladas de importaciones.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

China

Donald Trump

Aranceles

guerra comercial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California

En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Netflix, Disney y otras plataformas pueden generar hasta US$ 44 millones al año en impuestos

Netflix, Disney y otras plataformas pueden generar hasta US$ 44 millones al año en impuestos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...