Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: ¿A qué apunta Fonafe para digitalizar las empresas públicas? | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

¿A qué apunta Fonafe para digitalizar las empresas públicas?

El gobierno electrónico comenzará con las empresas estatales de generación eléctrica.

Redacción Gestión
Actualizado el 21/11/2017 12:15 p.m.

El Fonafe planea que sus 34 empresas estatales gestionen de manera corporativa la data de los ciudadanos y de esta manera accedan a servicios compartidos (catálogos). Este acercamiento del Estado al gobierno electrónico se haría sector por sector, pero se empezaría con 8 empresas eléctricas.

"Queremos definir el diseño que permita poner en valor del ciudadano contact-center inicialmente para las empresas vinculadas a la generación eléctrica. Estas plataformas son únicas, esperaría que esto pudiera estar hacia finales del tercer trimestre del próximo año, apoyado en las experiencias que hemos comenzado a manejar en pilotos", dijo Michel Macara-Chvili, director ejecutivo de Fonafe.

Para Macara-Chvili, los contact center (plataformas de contacto) permitirán tener al ciudadano una plataforma de respuesta frente a requerimientos vinculados al sector eléctrico, pero el plan trasciende a todas las empresas estatales.

Fonafe cuenta con 16 empresas eléctricas, de las cuales 6 son generadoras (reportan al MEM), 4 financieras (Agrobanco, Banco de la Nación, Cofide, Mivivienda); 2 de Hidrocarburos (Petroperú); Saneamiento (Sedapal); 4 de Transporte; y otras 7.

"Las realidades hay que customizarlas a las que el ciudadano tenga en diferentes geografías del país, pero la plataforma puede generar eficiencias muy grandes", agregó.

Con estos contact-centers, empresas como Cofide, el Banco de la Nación, o Sedapal compartirían la data de ciudadanos a modo de una "red de negocios", bajo estándares de seguridad.

Por otro lado, Manuel Bravo, ejecutivo corporativo de IT del Fonafe, espera que entre 2016 y 2020 el 65% de sus proyectos estén en fases avanzadas. Como mínimo, espera terminar 20 proyectos en ese periodo. Cada proyecto puede incluir hasta 7 empresas estatales.

"La idea es poder llegar al 2020 con evoluciones de estos proyectos en diferentes fases", dijo Bravo.

Tags Relacionados:

video destacado

FONAFE

Michel Macara-Chvili

Manuel Bravo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

EE.UU. abre una investigación sobre China “cada diez horas”

EE.UU. abre una investigación sobre China “cada diez horas”

Sitio web de Reuters implementa muro de pago en marco de nueva estrategia

Sitio web de Reuters implementa muro de pago en marco de nueva estrategia

INEI: aproximadamente 706 mil personas se quedaron sin trabajo en el primer trimestre en Lima

INEI: aproximadamente 706 mil personas se quedaron sin trabajo en el primer trimestre en Lima

Brasil vive una catástrofe humanitaria por fracaso de respuesta contra el COVID-19, dice Médicos Sin Fronteras

Brasil vive una catástrofe humanitaria por fracaso de respuesta contra el COVID-19, dice Médicos Sin Fronteras

Walmart señalada por reprobar examen de pollo libre de jaulas en América Latina

Walmart señalada por reprobar examen de pollo libre de jaulas en América Latina

Edgar Alarcón: exparlamentaria fujimorista Rosa Bartra es la nueva abogada del congresista

Edgar Alarcón: exparlamentaria fujimorista Rosa Bartra es la nueva abogada del congresista

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sitio web de Reuters implementa muro de pago en marco de nueva estrategia

Sitio web de Reuters implementa muro de pago en marco de nueva estrategia

INEI: aproximadamente 706 mil personas se quedaron sin trabajo en el primer trimestre en Lima

INEI: aproximadamente 706 mil personas se quedaron sin trabajo en el primer trimestre en Lima

Walmart señalada por reprobar examen de pollo libre de jaulas en América Latina

Walmart señalada por reprobar examen de pollo libre de jaulas en América Latina

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...