Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: ANGR preocupada por estancamiento de la inversión en la Red Dorsal | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

ANGR preocupada por estancamiento de la inversión en la Red Dorsal

En Cajamarca, una inversión de cerca de S/500 millones para establecer la fibra óptica regional se ha quedado estancada, debido a problemas administrativos que han detenido la implementación de la banda ancha a nivel nacional.

La ANGR le pide al gobierno nacional y al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) que se haga un gran esfuerzo para concretar, este año a más tardar, la banda ancha a través de la fibra óptica. (Foto: Difusión)
La ANGR le pide al gobierno nacional y al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) que se haga un gran esfuerzo para concretar, este año a más tardar, la banda ancha a través de la fibra óptica. (Foto: Difusión)
Paolo Rojas

luis.rojas@diariogestion.com.pe

Actualizado el 21/02/2020 04:50 a.m.

En función de ir acorde con una política de digitalización a nivel nacional, los gobiernos regionales recalcan la importancia de la conectividad con el fin de mejorar la calidad de los servicios públicos.

“Nosotros somos conscientes de que es urgente la transformación digital, pero no como un medio, sino como un fin, porque queremos modernizar la gestión pública y asimismo, los servicios, tanto en salud, educación, en la parte productiva y cultural”, señala Mesías Guevara, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

Por tal razón, la ANGR le pide al gobierno nacional y al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) que se haga un gran esfuerzo para concretar, este año a más tardar, la banda ancha a través de la fibra óptica.

“No podemos seguir esperando, porque todos los proyectos que tenemos en los gobiernos regionales y locales prácticamente están siendo detenidos”, agrega.

Cabe recordar, que la “Ley de Banda Ancha”, aprobada por el Congreso de la República en el 2012, y que consistía en una red de fibra óptica de 13,500 kilómetros apróximadamente desplegada en todo el país, ha tenido diferentes modificaciones. El último cambio realizado se dio a finales de enero de este año.

Primero, se quiere escalar la fibra óptica a la Red Dorsal, para luego ampliarla a los gobiernos regionales. Sin embargo, el proyecto está detenido y esto afecta directamente los planes de las regiones en cuanto a su conectividad con la banda ancha.

“En el caso de Cajamarca hay una inversión de cerca de S/ 500 millones para establecer la fibra óptica regional, cuyo contrato se ha resuelto, pero lamentablemente ha habido un tema contencioso administrativo que ha detenido y sigue deteniendo no solamente a mi región sino también a otras como Tumbes y Piura”, manifiesta Guevara.

Por tal razón, la ANGR le pide al MTC y Pronatel que este estancamiento se resuelva en el corto plazo.

Ciudades conectadas

El “stand by” de la red dorsal de fibra óptica afecta al sector salud, municipalidades, mypes y cualquier tipo de servicio, ya que impide la interoperabilidad de las entidades públicas con el ciudadano.

“Y eso nos atrasa en la conceptualización de las smart citys. Por ejemplo, que haya internet gratuito en las plazas públicas, que es algo que estamos proponiendo en Cajamarca y otras regiones”, resalta el presidente de la ANGR en marco del Perú Digital Summit 2020.

Tags Relacionados:

ANGR

MTC

gobiernos regionales

Mesías Guevara

fibra óptica

Red Dorsal de Fibra Óptica

banda ancha

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Minsa reporta 5,075 contagios más y el número acumulado llega a 1′099,013

Minsa reporta 5,075 contagios más y el número acumulado llega a 1′099,013

Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver durante la pandemia

Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver durante la pandemia

Ahora Minedu decide abrir admisión del 100% de vacantes para Colegios de Alto Rendimiento

Ahora Minedu decide abrir admisión del 100% de vacantes para Colegios de Alto Rendimiento

Segunda ola del COVID-19 “está casi incontrolable”, advierte Colegio Médico del Perú

Segunda ola del COVID-19 “está casi incontrolable”, advierte Colegio Médico del Perú

Mendoza respalda postergación de elecciones “si científicos dicen que es indispensable”

Mendoza respalda postergación de elecciones “si científicos dicen que es indispensable”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Alonso Segura: “es posible que haya que retroceder en actividades económicas”

Alonso Segura: “es posible que haya que retroceder en actividades económicas”

Productores agrarios tendrán acceso a garantía estatal con solo una declaración jurada

Productores agrarios tendrán acceso a garantía estatal con solo una declaración jurada

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...