Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: ANGR plantea aumentar canon de gobiernos que empleen bien ese recurso | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

ANGR plantea aumentar canon de gobiernos que empleen bien ese recurso

Su presidente, Javier Atkins, manifestó que se debería analizar el uso adecuado o deficiente del canon para “premiar” al gobierno subnacional que haya demostrado que sabe emplear correctamente esa fuente de ingresos.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 02/02/2014 10:20 a.m.

Lima (ANDINA). El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Javier Atkins, planteó incrementar el canon de los gobiernos subnacionales que lo emplean de forma adecuada, con el fin de incentivar la correcta ejecución de estos recursos en favor de la población.

Propuso, en tal sentido, que se analice de manera periódica cuánto de canon recibió un gobierno regional, provinciales o locales en los últimos años y determinar si el porcentaje que ejecutó en obras para su jurisdicción fue el adecuado o si, por lo contrario, hubo un uso deficiente de este recurso.

En caso este uso del canon haya sido óptimo, añadió Atkins, se debería "premiar" a la respectiva entidad subnacional, pues quedaría demostrado que sus autoridades sí saben cómo emplear esa fuente de ingresos en beneficio de su población, evitando así que ese dinero "quede dormido".

Respecto a si se debería reducir el canon a aquellas regiones que no lo usan bien, consideró que el tema debe ser evaluado y debatido de manera amplia, debido a que –dijo- no se puede perjudicar a un gobierno entrante por las deficiencias en la gestión de sus antecesores.

"Sin duda el tema del canon es muy sensible, porque a ninguna región o gobierno provincial o distrital le va a gustar que le disminuyan su canon, pero debe haber mecanismos que ayuden a mejorar el uso de ese dinero, que no debe estar estancado en el Banco de la Nación", anotó.

No obstante, Atkins sostuvo que el canon no es la única fuente de ingresos para los gobiernos subnacionales, pues también existen las transferencias intergubernamentales, es decir, las que provienen del gobierno central a las diferentes regiones.

A modo de ejemplo, reseñó que en 2012 la inversión en regiones con canon era equivalente a S/. 215.00 por ciudadano, mientras que en los gobiernos regionales sin canon la cifra llegaba a S/. 382.00 por habitante, gracias a las transferencias del gobierno nacional.

En los últimos 10 años, el Gobierno Central ha transferido a los gobiernos regionales y municipales del país más de 130 mil millones de soles, subrayó el titular de la ANRG, en diálogo con la Agencia Andina.

"Tampoco es que haya un desequilibrio entre los que tienen canon y los que no. Esto está compensado por otras fuentes de ingreso, como el Foniprel (Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local, o el Foncomun (Fondo de Compensación Municipal)", refirió.

Finalmente, señaló que, estando en un año electoral, el tema de la redistribución del canon no debería ser empelado como "caballito de batalla" por los candidatos que solo buscar obtener réditos políticos, sin elaborar propuestas técnicas para una mejor distribución de ese ingreso.

Tags Relacionados:

gobiernos regionales

canon

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

ANGR

Javier Atkins

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Samsung detalla planes para planta de chip de US$ 17,000 millones en EE.UU.

Samsung detalla planes para planta de chip de US$ 17,000 millones en EE.UU.

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Qali Warma responde a conserveros: se debe verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y los contratos

Qali Warma responde a conserveros: se debe verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y los contratos

Ministerio de Salud reporta 217 fallecidos y 4,878 contagios en las últimas 24 horas

Ministerio de Salud reporta 217 fallecidos y 4,878 contagios en las últimas 24 horas

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

Confiep presenta “Reporte Empresarial” con propuestas para retomar crecimiento económico

Confiep presenta “Reporte Empresarial” con propuestas para retomar crecimiento económico

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.43 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.43 puntos porcentuales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...