Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: América Latina crecería 1.7% en 2019 apoyado por repunte de Brasil | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

América Latina crecería 1.7% en 2019 apoyado por repunte de Brasil

La región enfrentará un escenario global complejo en los próximos años, advierte la Cepal.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. (Foto: Reuters)
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. (Foto: Reuters)
Agencia Reuters
Actualizado el 20/12/2018 11:30 a.m.

La economía de América Latina y el Caribe crecería un 1.7% en el 2019, un desempeño mejor al estimado para este año, impulsado por un repunte de Brasil y pese a que se visualiza un período de mayor incertidumbre a nivel global, dijo el jueves la Cepal.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó que la región finalizará con una expansión del 1.2% en 2018. La proyección de expansión del bloque regional para el próximo año es levemente inferior al 1.8% estimado en octubre pasado.

"El 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes", dijo la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena.

En esa línea, destacó que la región enfrentará un escenario global complejo en los próximos años, ante una esperada reducción en la dinámica del crecimiento de los países desarrollados.

"A esto se suma el debilitamiento estructural del comercio internacional, agravado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China", dijo Bárcena.

¿Quieres saber cuánto crecerá tu país el próximo año? Hoy la #CEPAL reveló sus más recientes proyecciones de crecimiento para toda América Latina y el Caribe. Revisa las cifras y todos los detalles en nuestro sitio web. https://t.co/Pcr2Iyj0T6 pic.twitter.com/aWf0DVRIXI

— CEPAL (@cepal_onu) 20 de diciembre de 2018

Con todo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, la principal economía del bloque, anotaría un alza del 2% en 2019, cifra superior al 1.3% proyectado para este año pero que lo mantiene bajo una débil dinámica.

"La economía de Brasil ha mantenido un ritmo de expansión lento (...) aún no se ha superado plenamente la recesión observada entre 2015 y 2016", dijo el informe del organismo.

Otros países

México y Argentina mostrarían desempeños dispares. El PIB mexicano aumentaría un 2.1% el próximo año, mientras la economía de Argentina se contraería un 1.8%, una cifra menor a la caída del 2.6% prevista para 2018.

El PIB de Venezuela, en tanto, anotaría una contracción del 10% en 2019 y del 15% este año.

En contraste, las economías que anotarían la mayor expansión económica en 2019 sería República Dominicana y Panamá, con alzas del 5.7% y 5.6%, respectivamente.

"El 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes", dijo la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena.


La representante de CEPAL destacó que el mayor riesgo para el desempeño económico de la región en 2019 será un deterioro abrupto de las condiciones financieras para las economías emergentes.

Durante 2018, los mercados emergentes, incluyendo América Latina, evidenciaron una importante reducción en los flujos de financiamiento externo, a la vez que aumentaron los niveles de riesgo soberano y se depreciaron sus monedas frente al dólar.

"No pueden ser descartados nuevos episodios de deterioro en las condiciones financieras futuras, y que las consecuencias sobre los países dependerán de cuán expuestos se encuentren en términos de sus necesidades y perfiles de financiamiento externo", dijo CEPAL.

EL DATO

Durante 2018, los mercados emergentes, incluyendo América Latina, evidenciaron una importante reducción en los flujos de financiamiento externo

Tags Relacionados:

crecimiento económico

América Latina

Cepal

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

UPCH: Eficacia de vacuna Sinopharm no corresponde a la difundida, según informe preliminar

UPCH: Eficacia de vacuna Sinopharm no corresponde a la difundida, según informe preliminar

Estatal chilena Codelco obtendrá ganancias de US$ 2,800 millones el 2021 gracias a precio del cobre

Estatal chilena Codelco obtendrá ganancias de US$ 2,800 millones el 2021 gracias a precio del cobre

Siete de cada 10 mujeres logró un empleo con mayor o igual sueldo en plena pandemia

Siete de cada 10 mujeres logró un empleo con mayor o igual sueldo en plena pandemia

VEA TAMBIÉN

Produce mejora expectativa de la manufactura en Perú por resultados de la pesca

Produce mejora expectativa de la manufactura en Perú por resultados de la pesca

Desde Yakarta hasta Buenos Aires, el mundo siente el pinchazo de la Fed

Agencia Reuters
Desde Yakarta hasta Buenos Aires, el mundo siente el pinchazo de la Fed

Mohamed El-Erian: Las opciones del Brexit según la teoría de juego

Agencia Bloomberg
Mohamed El-Erian: Las opciones del Brexit según la teoría de juego

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...