Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Alza en el ISC golpeará el 40% de las ingresos en las bodega | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Alza en el ISC a cerveza, cigarrillos y otros, golpeará el 40% de las ingresos en las bodega

Asociación de Bodegas del Perú y Cámara de Comercio de Lima, piden que la medida se postergue hasta el 2022. Estiman caída de ingresos en las bodegas entre el 5% y 8%, con alza de Impuesto Selectivo al Consumo.

Bodegas (Foto: Archivo GEC)
Bodegas (Foto: Archivo GEC)
Víctor Melgarejo

victor.melgarejo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 24/01/2021 01:39 p.m.

Tras el anunció del ministro de Economía, Waldo Mendoza, quien confirmó que en los próximos días se realizará un ajuste en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los cigarrillos, cervezas y demás bebidas alcohólicas, el economista Marcel Ramírez sostiene que dicha medidas afectará el 40% de los ingresos de las bodegas.

“Se está afectando a una buena parte de los productos distribuidos por las bodegas, en medio de una crisis económica afectado por la pandemia. Este no es el mejor momento”, dijo.

Marcel Ramírez explicó que si bien el ISC se aplica a los productores, finalmente este se traslada al consumidor, y por ende tiene un impacto en el precio que afectará los ingresos de muchas familias que dependen de las bodegas.

“Un incremento en el precio, definitivamente afecta el consumo”, expresó.

Cabe indicar que, de acuerdo a la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo No. 055-99-EF, faculta al MEF a establecer periódicamente, por resolución ministerial, factores de actualización monetaria de los montos fijos del ISC.

Dijo que el MEF debe repensar en la política tributaria que lleva adelante, y que si bien es necesario realizar una reducción en el déficit fiscal, no se puede abordar solo con este tipo de medidas de recaudación fácil.

“El incremento de ISC podría ser bajo, pero se puede traducir en un menor consumo a través de las bodegas, tras reiterar que es el 40% estos productos componen de la canasta de ventas”, indicó.

Desde las bodegas y empresarios

Por su parte, Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, dijo que no se puede minimizar el incremento de solo centavos, ya que las bodegas miden sus ingresos por centavos.

“En el pasado, el incremento en el ISC ha tenido un impacto en 5% de los ingresos”, reiteró.

Dijo que, actualmente las bodegas se han vuelto en una actividad de subsistencia dado que el número de establecimientos se han multiplicado y otros han cerrado frente a la menor demanda.

“Estamos en crisis, no es el mejor momento, este reajuste en el ISC se podría hacer el próximo año”, expresó.

Por otro lado, en una carta emitida por la Cámara de Comercio de Lima al MEF detalla que más allá de preservar la carga tributaria de los bienes gravados con ISC, actualmente dicha medida perjudicará más a las empresas, pues generará mayores sobrecostos en un momento en el que realmente no se requiere incurrir en ellos, cuando por el contrario, se intenta mantener líquidas a la empresas, de acuerdo a las medidas ya adoptadas por el gobierno.

“Les requerimos (al MEF) considerar diferir la emisión de la referida resolución ministerial hasta que la economía muestre signos de recuperación, por ejemplo, en enero de 2022”, sostienen.

Con ello, afirman se podría dar tiempo para que la economía mejore, así como, para que las empresas también mejoren su situación financiera que viene tan golpeada.

Tags Relacionados:

ISC

bodegas

Andrés Choy

Marcel Ramirez

MEF

Sunat

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 7 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 7 de marzo?

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Prórroga tributaria 2021

Prórroga tributaria 2021

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

El 30% de compradores online ya son de provincias, indica Capece

El 30% de compradores online ya son de provincias, indica Capece

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...