

La exportación de pisco creció 21% entre enero y agosto de este año a comparación de similar periodo en el 2018, informó la Asociación de Exportadores (Adex). En suma, el pisco llegó a 43 mercados a agosto último, tres destinos más que el año pasado.
Así sucedió debido a la mayor demanda de Estados Unidos –que es el principal mercado–, donde se registró un incremento de 20%. Entre las ciudades principales de destino se encuentran Nueva York, Miami, Los Ángeles, Baltimore y San Francisco.
Por detrás de Estados Unidos, se ubica España. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en el 2018, este año hubo una contracción de 19% en dicho país.
Asimismo, resaltaron los envíos a Países Bajos, con un aumento de 119%; Ecuador, con 153%; Francia, con un crecimiento de 227%; Colombia (86%) y Australia (68%). Entre otros mercados, se encuentran Reino Unido, Brasil y Alemania.
Si bien los montos son menores a los US$ 55,000, resaltan destinos lejanos como Japón (221.7%), Singapur (220.5%), India (463.6%), Tailandia (169.7%), China (34%) y Emiratos Árabes Unidos (71.1%).
Finalmente, el gremio empresarial instó nuevamente al Ministerio de la Producción (Produce) para que realice un censo de las áreas de cultivo de uvas pisqueras, así como la reglamentación y normatividad de los procesos de cultivo.