Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Comisión de Relaciones Exteriores rechazó ratificación del Acuerdo de  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Comisión de Relaciones Exteriores rechazó ratificación del Acuerdo de Escazú

Con 9 votos a favor, 3 en contra y ninguna abstención, se aprobó el dictamen en la Comisión de RREE que rechaza el citado acuerdo.

Acuerdo de Escazú. (Foto: AFP)
Acuerdo de Escazú. (Foto: AFP)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 20/10/2020 01:35 p.m.

La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó por ampliar mayoría -con 9 votos a favor, 3 en contra y ninguna abstención- el predictamen para la no ratificación del Acuerdo de Escazú (“Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”) de las Naciones Unidas que fue adoptado en el 2018 y que tenía como fecha de cierre de adhesiones el 26 de setiembre del 2020.

Hasta ahora fue adoptado por 22 países de la región, entre ellos Argentina, Brasil y México.

Según el predictamen aprobado, la ratificación del Acuerdo de Escazú generaría erogaciones económicas del Estado peruano para su implementación:

  • Ministerio de Energía y Minas dijo que la provisión de los recursos estimados en S/ 1′500,000 por año, por un período de nueve años y de S/ 21′600,000 por un período de veintiún años.
  • Ministerio de Agricultura y Riego indicó que asumirían las inversiones siguientes: S/13′500,000 para la generación de información de levantamiento de suelos a nivel de reconocimiento (S/ 1′500,000 por nueve años) y S/ 21′600,000 para la generación de información de levantamiento de suelos a nivel semidetallado por 21 años.
  • Refiere además que, a los gobiernos regionales les correspondería aportar S/ 160′395,300 para la generación de información de levantamiento de suelos a nivel de reconocimiento (S/ 1′500,000 por 9 años) y S/ 142′028,280 para la generación de información de levantamiento de suelos a nivel semidetallado por un periodo de 21 años.

Los congresistas que expresaron su postura en contra de su ratificación afirmaron que la vigencia del Acuerdo de Escazú afectaría la soberanía del país en materia de administración de justicia.

También consideraron que el tratado no era necesario dado que el sistema jurídico peruano ya cuenta con regulación suficiente en materia de acceso a la información y justicia ambiental.

Cabe recordar que la Confiep también se mostró en contra de su ratificación ya que llevaría a la pérdida de la soberanía al momento de decidir sobre su industria y desarrollo.

“Se abriría la puerta para que transnacionales y otros gobiernos tomen decisiones sobre nuestro territorio pensando en sus propios beneficios”, dijo su presidenta María Isabel León.

El acuerdo de Escazú, cabe precisar, es un tratado que busca garantizar el acceso a la información ambiental, participación pública en los proceso de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.

Para el gremio, mientras el artículo 7 del acuerdo establece el derecho de la ciudadanía para participar en la toma de decisiones ambientales, el 2 extiende ese derecho a las personas jurídicas en el marco internacional y no solo a la población local, que abriría la puerta a que instituciones foráneas se pronuncien sobre proyectos de desarrollo.

VIDEO RECOMENDADO:

EEUU presenta histórica demanda por monopolio contra Google


Tags Relacionados:

Acuerdo de Escazú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California

En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Fintech B89 proyecta cerrar el año con 70,000 tarjetas con crédito activas

Netflix, Disney y otras plataformas pueden generar hasta US$ 44 millones al año en impuestos

Netflix, Disney y otras plataformas pueden generar hasta US$ 44 millones al año en impuestos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...