Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Más de 550,000 hogares reciben vaso de leche sin necesitarlo, alerta C | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Más de 550,000 hogares reciben vaso de leche sin necesitarlo, alerta ComexPerú

Del total de hogares beneficiados, solo un 7.4% califica dentro de la categoría de pobreza extrema y un 32.4%, dentro de pobreza.

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 12/05/2019 08:32 a.m.

¿Es eficiente el Programa de Vaso de Leche (PVL)? De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), este consiste en proporcionar una ración alimentaria diaria a poblaciones que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema.

Su prioridad deberían ser los niños entre 0 y 6 años, y las madres gestantes o en periodo de lactancia; y, en segunda instancia, los niños entre 7 y 13 años, adultos mayores y personas afectadas por tuberculosis. En todos los casos, los beneficiarios deben ser pobres o pobres extremos en términos monetarios. No obstante, ¿estas premisas se cumplen?

El último reporte de Comex, da cuenta que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) de 2018 de INEI, en dicho año, 917,477 hogares se beneficiaron con el PVL.

Sin embargo, el 60.2% de estos hogares no califica dentro de la categoría de pobreza, alertó el gremio. Así, del total de hogares beneficiados, solo un 7.4% califica dentro de la categoría de pobreza extrema y un 32.4%, dentro de pobreza. En concreto: 552,470 hogares no debieron beneficiarse del programa, porque ni siquiera cumplieron el requisito principal.

Asimismo, al añadir las demás condiciones necesarias (niños entre 0 y 13 años, hogares con madres gestantes o en periodo de lactancia, y adultos mayores), estaríamos hablando de un total de 554,491 hogares infiltrados o un 60.4% de hogares que no debieron ser partícipes del PVL.

Peor aún, si bien esta situación se repite año tras año, este porcentaje creció al 58.6% en 2017, es decir, en 2018 el porcentaje de infiltraciones aumentó.

En tanto, precisó el gremio que si se analiza a los beneficiarios por departamento, tenemos que Lima fue el de mayor número de hogares beneficiarios y concentró un 19.5% del total, seguido por Cajamarca (8.7%) y Piura (6.5%).

En cuanto a los departamentos con mayor tasa de infiltraciones, Ica ocupó el primer lugar al registrar un 96.4% de hogares beneficiarios que no debieron recibir el PVL. A este le siguieron Madre de Dios (95.7%), Tumbes (83.1%) y Ucayali (79.7%). Así, solo tres departamentos registraron una tasa de infiltración menor al 50%: Puno (49.9%), Amazonas (42.9%) y Cajamarca (38.7%).

¿Se ayudan a los que realmente lo necesitan?

Si bien el programa tiene como objetivo mejorar el nivel nutricional de las personas que, dada su situación, no pueden cubrir sus necesidades elementales, se estaría beneficiando a un gran número de hogares que sí cuentan con dicha capacidad.

Así, el 89.4% de los jefes de hogar de las familias infiltradas tiene un empleo y un 1.3% posee un negocio propio. Además, en promedio, el ingreso mensual que recibió el jefe del hogar de una familia infiltrada ascendió a S/ 2,497.

En el 83.6% de estos casos, el jefe de hogar percibió ingresos superiores a S/ 1,000 y en el 51.5%, superiores a S/ 2,000. Sin embargo, lo más sorprendente es que existieron familias (0.38% del total) que se beneficiaron del programa aun cuando su jefe de hogar percibió un ingreso superior a S/ 10,000.

Al analizar las condiciones de vida de estas familias, anotó el gremio el 73.7% tiene una casa propia, y esta fue construida con material noble en un 38.4% de los casos.

En cambio,  el 58.1% de los hogares infiltrados cuenta con desagüe; el 57.7%, con servicio de agua potable, y el 93.9%, con alumbrado eléctrico. Además, un 33.4% tiene por lo menos un televisor; un 17.4%, acceso a internet; un 8.7%, teléfono fijo, y el 93.9%, celular.

Por tanto, es evidente que estas personas también tienen la capacidad para atender aquellas necesidades que están siendo cubiertas por el programa.

Ahora bien, esta problemática no es propia del PVL, sino que también sucede en otros programas sociales. Así, un 35% de los hogares infiltrados recibió ayuda de un programa adicional al PVL y un 19.5% se benefició de 2 más. A lo que se suma, que un 0.9% de los hogares infiltrados participó de 4 programas adicionales, ¿cuál es el filtro del Midis?

Tags Relacionados:

Comex Perú

Vaso de Leche

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Inicia la tercera fase de pruebas clínicas de la vacuna rusa Sputnik Light de una sola dosis

Inicia la tercera fase de pruebas clínicas de la vacuna rusa Sputnik Light de una sola dosis

Gobierno amplió estado de emergencia hasta el 31 de marzo

Gobierno amplió estado de emergencia hasta el 31 de marzo

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan de rescate de US$ 1.9 billones

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan de rescate de US$ 1.9 billones

Vacuna contra el COVID-19: más de 258,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 258,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Ribeye, uno de los cortes más finos de carne aterriza en Perú

Ribeye, uno de los cortes más finos de carne aterriza en Perú

premium
Así estamos: configuración y escenarios en el marco del hostigamiento sexual laboral

Así estamos: configuración y escenarios en el marco del hostigamiento sexual laboral

VEA TAMBIÉN

Waldo Mendoza: En defensa del Ejecutivo

Redacción Gestión
Waldo Mendoza: En defensa del Ejecutivo

FAO: Hambre en América Latina no es por falta de alimentos, sino por pocos recursos

Agencia EFE
FAO: Hambre en América Latina no es por falta de alimentos, sino por pocos recursos

Producción de leche en Perú aumentó en casi 100,000 toneladas el último año

Redacción Gestión
Producción de leche en Perú aumentó en casi 100,000 toneladas el último año

ÚLTIMAS NOTICIAS

Albamar Grupo Inmobiliario sumará más proyectos de uso mixto en Lima Moderna

Albamar Grupo Inmobiliario sumará más proyectos de uso mixto en Lima Moderna

Vacuna de J&J sería aprobada en UE a principios de marzo, aliviando presión sobre suministro

Vacuna de J&J sería aprobada en UE a principios de marzo, aliviando presión sobre suministro

Grupo Hidráulica da el salto hacia la fabricación de tuberías

Grupo Hidráulica da el salto hacia la fabricación de tuberías

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...