Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
lunes, 25 de enero de 2021
Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Foto del autor: Sommelier Giovanni Bisso

Cata magistral de vinos Ribera del Duero

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Sommelier Giovanni Bisso 03/05/2018 06:00
Periodistas, sommeliers,  blogueros de gastronomía y de vinos participaron en la cata-maridaje #espírituribera que fue organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en donde pudieron degustar vinos de diversas marcas, como Felix Callejo, Majuelos de Callejo, Protos Crianza, Protos Rosado, Protos Reserva, Alonso del Yerro, Prado Rey, Raíz de Guzán Crianza, Vall Sanzo Crianza, Neo El Arte de Vivir y Neo Punta Esencia. 
 
La cata se realizó en el Restaurante La Eñe quien brindó un menú diseñado especialmente para esta cata. Los vinos se maridaron con productos netamente españoles como las conocidas croquetas de jamón, queso manchego, jamón ibérico de bellota, cerrando la noche con una carrillera de ternera con patatas y rabo de toro con puré de romero. Sin duda platos que combinaron a la perfección con los vinos de Ribera del Duero.
 
El destacado sommelier Giovanni Bisso fue el encargado de dirigir la cata señalando las cualidades y perfiles de los vinos que a pesar de ser distintos todos mantienen la gran calidad de Ribera del Duero. “La cata fue muy interesante y  me dejó mucho aprendizaje de los distintos estilos de vinos que se producen en esta región, pero siempre con el común denominador de ser vinos de estupenda calidad” señaló el sommelier.
 
Además aseguró que “los vinos catados fueron todos de excelente calidad, muy distintos entre todos ellos, algunos destacaban por la fruta, otros por las notas florales, algunos eran muy elegantes en boca, la verdad que quedé gratamente sorprendido al igual que los asistentes”.
 
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero quiere a través de estas catas  transmitir las singularidades de la región; y que se conozca de cerca los vinos de ciertas bodegas presentes en el Perú y que puedan apreciar más fácilmente su calidad y conocer  por qué los hace unos vinos únicos.
 
“Me parece muy buena idea de realizar estas catas, la única manera que la venta de vinos de Ribera del Duero aumente es que la gente los pruebe, los conozca y entienda las diferencias de estos vinos con los otros vinos españoles” agregó el sommelier..
 
El plan de promoción de Ribera del Duero se ha puesto en marcha en diversos países  como Holanda, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Reino Unido , China , Colombia y Perú.

“Perú es un gran consumidor de vino. Es más, sabemos que aquí se ha desarrollado una inquietud, una curiosidad, también por los vinos españoles que se manifiesta en los datos de mercado y en la oferta que encontramos en hostelería y en cadenas de venta”, agregó el presidente del Consejo Regulador de la DO, Enrique Pascual.

Los vinos recomendados son:

1.- Protos Crianza, España
 
Es una bodega de las tradicionales de la Ribera del Duero, este crianza se realiza con uvas a partir de viñedos con un promedio de 25 años de edad, es un 100% Tempranillo con 14 meses de guarda en barricas de roble francés y americano, además permanece 12 meses den botella para su afinamiento final.
 
Vista: Tiene un color rojo cereza, brillante y limpio.
Olfato: Al principio destaca por las frutas como ciruela, moras y frambuesas, pero poco a poco con los minutos van saliendo los toques de chocolate, pimienta, caramelo y coco.
Gusto: Es un vino con buena estructura, intenso sabor, taninos redondos y acidez persistente.
 
2.- Protos Reserva, España
 
Es un 100% Tempranillo con vides de un promedio de 40 años, se hace una selección de los racimos de forma manual para elegir los mejores. Es un vino que pasa 18 meses de reposo entre barrica americana y francesa, además de otros 18 meses para afinarlo en la botella.
 
Vista: Presenta un color rojo rubí con bordes granates.
Olfato: En este vino destacan las frutas más maduras y en compota, fresas y el casis son las más intensas, después notas florales como la menta y las notas tostadas al final.
Gusto: Es un vino elegante, intenso, de taninos delicados, con buen balance, la acidez justa y un final largo.
 
3.- Prado Rey Crianza, España
Prado Rey es otra de las bodegas antiguas y ancestrales de la Ribera, sus inicios se remontan al 1600 y siempre de la mano de la alta aristocracia española. Este vino procede de la finca de Valdelayegua conocida por la estupenda calidad de su materia prima, es una mezcla de Tempranillo al 95%, Cabernet Sauvignon al 3% y Merlot al 2%.
El vino pasa 12 meses en barricas de roble francés y americano, después pasa a toneles (conos) de roble de Nevers durante 3 meses más.
 
Vista: Es un vino que nos ofrece un color rojo cereza con bordes granates.
Olfato: Presenta notas de flores blancas, junto a frutos rojos maduros, a los minutos de abierto cambia a las notas lácticas junto a toques especiados de canela y pimienta.
Gusto: Es un vino fresco, con taninos presentes y acidez marcada, perfecto para tomar sin que canse, vino de final largo y placentero.
 
4.- Prado Rey Gran Reserva, España
Es un vino excepcional solo se produce los años en cuyas cosechas la calidad de la uva es fuera de lo normal, es decir excelente. Procede de viñedos viejos con rendimientos pobres y que se recoge con mucho cuidado. Es un vino que tiene 24 meses de guarda en barricas de roble americano y francés más 6 meses de afinamiento en toneles (conos) de roble de Nevers. La mezcla de uvas es 95% Tempranillo, 3% Cabernet Sauvignon y 2% Merlot.
 
Vista: Presenta un color rojo rubí con bordes oscuros.
Olfato: Notas de especies y flores salen al principio, hay que dejarlo respirar un buen rato, pero si somos paciente podremos disfrutar de su evolución en copa, que va desde la pimienta, pasando por el casis, notas de almendras, higos, lavanda, cuero, tabaco, tierra, literalmente un vinazo.
Gusto: En boca es un vino elegante, aterciopelado, con taninos amables, de gran equilibrio y con un final donde sabes que la última copa será realmente la mejor.
 
 

 

Te puede interesar

Freixenet lanza su primer Prosecco en el mercado peruano

Vinos, piscos y mucho más

Freixenet lanza su primer Prosecco en el mercado peruano

Vinos chilenos para una cena navideña

Vinos, piscos y mucho más

Vinos chilenos para una cena navideña

Estas son las botellas de vinos más excéntricas para tu colección

Vinos, piscos y mucho más

Estas son las botellas de vinos más excéntricas para tu colección

Gastón Acurio "revolucionó" el Valle de Uco de la mano de Zuccardi

Vinos, piscos y mucho más

Gastón Acurio "revolucionó" el Valle de Uco de la mano de Zuccardi

Brindis por el Día de la Madre

Vinos, piscos y mucho más

Brindis por el Día de la Madre

Toscana el paraíso para los amantes del vino

Vinos, piscos y mucho más

Toscana el paraíso para los amantes del vino

SOBRE EL AUTOR

Sommelier Giovanni Bisso

Giovanni Bisso Cottle, administrador hotelero, sommelier, catador de pisco y destilados. Con estudios en Lima, París y Buenos Aires. Ha trabajado en Inglaterra, México y con vasta experiencia en el Perú. trabajó con la cadena de hoteles Orient Express, fue Sommelier asesor de Acurio restaurantes y profesor del instituto del Vino y del Pisco de La universidad de San Martín de Porres. En la actualidad se desempeña como Sommelier asesor de Hipermercados Tottus, profesor de la Universidad San Ignacio de Loyola y asesor de programa de beneficios Luxury del Banco de Crédito del Perú. Mi intención en este blog es informar sobre vinos, piscos y distintos licores. Además comentar noticias, novedades en el mercado o en el mundo y dar tips de maridajes.

últimas noticias

Bernd Grahammer: “Esta crisis sirve para hacer una introspección a nivel empresarial”

El internet móvil, una nueva revolución para Cuba

Cuatro acciones que ahora realizan las empresas peruanas tras la llegada de la pandemia

¿Y qué le dirías a alguien que quiere escuchar mejor?

Freno chino a sector fintech no va dirigido a firmas específicas

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados