Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
domingo, 5 de febrero de 2023
Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Foto del autor: Alumnos de la Universidad del Pacífico

Radiografía de la violencia contra la mujer

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Alumnos de la Universidad del Pacífico 24/11/2022 09:38

Escribe Danitza Zevallos Valdiviezo, alumna de Administración de la Universidad del Pacífico.

En estos últimos años, la violencia contra las niñas y mujeres se ha incrementado a nivel mundial, siendo este, uno de los principales problemas en la sociedad y de los más preocupantes: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar. (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, s. f.-b)

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos de diferentes naciones, organizaciones de todo el mundo, para involucrarse en desarrollar y coordinar acciones que permitan disminuir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres. (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, s. f.-b)

Actualmente, la población femenina es una de las más vulnerables a recibir violencia, especialmente las niñas y mujeres, adultas y de la tercera edad, mujeres pertenecientes a la comunidad LGTB, las mujeres migrantes y refugiadas. La mayor parte de las veces el agresor es la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (27%) de las mujeres de 15 a 49 años por su pareja o familiares. (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer – 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2022, s. f.).

Algunos tipos de forma de violencia contra la mujer son los siguientes: Física, Sexual, Psicológica que involucra lo siguiente: Primero: La Violencia por parte de un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, feminicidio). Segundo, Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético). Tercero: Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual). Cuarto: Mutilación genital femenina (practicada en ciertas comunidades y culturas, asociada con creencias religiosas). Por último: Matrimonio infantil (niñas obligadas a contraer matrimonio en contra de su voluntad).

Por ello, es importante hacernos esta pregunta ¿Por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer? La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más persistentes del mundo actual. Los efectos psicológicos, emocionales y físicos de la violencia contra las mujeres y niñas, afectan negativamente en su salud sexual y reproductiva, al igual que en su salud mental y emocional. Esto generara que las niñas a temprana edad tengan problemas emocionales que pueda llegar a causar, el suicidio o depresión; al igual que en mujeres adultas.

¿Cómo prevenir la violencia contra la mujer? En primer lugar, los países deben hacer programas de apoyo hacia las mujeres violentadas con el fin de escuchar y apoyar a las mujeres violentadas. En segundo lugar, brindar un servicio adecuado policial de apoyo a las mujeres en caso haya algún caso de agresión y actuar inmediatamente. En tercer lugar, brindar charlas en colegios para inculcar desde la niñez que no están solas y cuentan con apoyo del estado. Por último, ser partes del cambio y apoyar a asociaciones de ayuda a la mujer.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, respeto y paz en la sociedad, incumpliendo los derechos humanos de mujeres y niñas que vienen siendo las más afectadas en la sociedad, gracias a la desigualdad, su cultura, y falta de interés por parte de la el estado y la sociedad en la que viven.

 

 

Referencia

 

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (s. f.). https://www.cepal.org/fr/notas-informativas/dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer – 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2022. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/campanas/dia-internacional-para-eliminacion-violencia-contra-mujer-16-dias-activismo-contra

Serendipia.com. (s. f.). Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. diainternacionalde.com. https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-eliminacion-violencia-mujer

United Nations. (s. f.). Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ES | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-day

Violencia contra la mujer. (2021, 9 marzo). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

 

Te puede interesar

¿La SBS debería supervisar el uso de Criptomonedas?

Te lo cuento fácil

¿La SBS debería supervisar el uso de Criptomonedas?

Tips para emprendedores: el ABC de un plan de negocios

Te lo cuento fácil

Tips para emprendedores: el ABC de un plan de negocios

China 2023: Perspectivas económicas

Te lo cuento fácil

China 2023: Perspectivas económicas

Una enfermedad invisible: la depresión

Te lo cuento fácil

Una enfermedad invisible: la depresión

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte II)

Te lo cuento fácil

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte II)

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte I)

Te lo cuento fácil

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte I)

SOBRE EL AUTOR

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Te lo cuento fácil es un blog escrito por alumnos de la Universidad del Pacífico, dirigido a jóvenes y personas interesadas en conocer más sobre temas relacionados con la economía y los negocios en el día a día, explicados de una forma sencilla. Los que escribimos en este blog pertenecemos a un centro que investiga la realidad peruana. Microeconomía, políticas sociales, brechas salariales, informalidad, estructura de capitales, finanzas, sostenibilidad, innovación, emprendimiento, gestión; son algunos de los temas que podrás encontrar en este espacio. Se nos pidió encontrar a un mentor de los alumnos, alguien que nos acompañara en el proceso de escribir de manera fácil sobre temas complejos. Pensar en un docente que sea didáctico no fue difícil, la elección fue Carlos Parodi, profesor principal del Departamento Académico de Economía. Mucho de lo que pasa a nuestro alrededor se relaciona con la economía y los negocios. Hacerlo fácil de entender, será nuestra tarea.

últimas noticias

Aumento de sueldo sector público 2023: ¿A quiénes beneficia, cuánto más recibirán y desde cuándo?

ChatGPT: Ventajas y desventajas de utilizar la I.A. para negocios e industrias

San Valentín: ¿cuánto gastan los peruanos en esta fecha?

SBS aprueba reglamento para fortalecer la regulación y supervisión de los seguros

Devolución del Fonavi: conoce cómo iniciar tu registro para acceder al cobro de tus aportes

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados