Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
domingo, 5 de febrero de 2023
Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Foto del autor: Alumnos de la Universidad del Pacífico

Catar 2022: ¿Cómo es la economía de los países que inaugurarán el mundial de fútbol?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Alumnos de la Universidad del Pacífico 17/11/2022 19:14

Escribe Gino André Sáenz, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico.

Este domingo inicia la Copa del Mundo en Catar. Hace poco más de cuatro años, la selección francesa se adjudicó el rótulo de campeón al derrotar al combinado croata en Moscú. Ahora, son 32 selecciones nacionales las que competirán para definir quién es el nuevo monarca del fútbol mundial. El pitazo inicial será entre las selecciones de Catar y Ecuador, por lo que resulta interesante ver cómo se daría este encuentro en el plano económico. Por ello, en este artículo se propone la comparación de las características de las economías de los dos países que abrirán la más grande fiesta del fútbol.

Catar: conociendo a la economía anfitriona

Recientemente, en febrero, un ranking con datos del Fondo Monetario Internacional posicionó a Catar entre los 10 países más ricos del mundo. Según los últimos datos, tiene un PBI per cápita de entre 51 y 52 mil euros, ubicándose en el puesto número 13 a nivel mundial. Además, cuenta con bajo nivel de percepción de corrupción, baja tasa de desempleo (0.3%), un Índice de Desarrollo Humano (IDH) bastante alto y se ubica en el puesto 29 en el ranking de competitividad.

La economía catarí tiene como principales industrias las del gas natural licuado, crudo y petróleo, así como otros productos petroquímicos, cemento y fertilizantes. Sin embargo, el petróleo y el gas representan casi el total de ingresos por exportación (de hecho, sus reservas de gas natural son las terceras más grandes del mundo), y es muy probable que esta dependencia persista en el largo plazo. A pesar de esto, Qatar ha logrado avances significativos en el fortalecimiento de los sectores no petroleros, como la industria manufacturera, la construcción y los servicios financieros, lo que ha llevado a que el PIB no petrolero haya aumentado constantemente en los últimos años.

Por otro lado, su economía presenta déficit presupuestario, sostenido por altos niveles de gasto público y los bajos precios del petróleo y gas natural. Respecto a la Copa del Mundo, Qatar espera un impacto económico de 16.600 millones de dólares por organizar la Copa del Mundo de la FIFA durante la que recibirá cerca de 1,5 millones de visitantes, lo que representa más de la mitad de su población. Asimismo, se crearán cerca de 75 mil puestos de trabajo y dejan obras que mejorarán la calidad de vida en el país (como la red de transporte público que se construyó para poder transportar a todos los hinchas que llegarán), donde se estima también que el impacto sea similar a la de las dos ediciones previas.

Ecuador: La actualidad de la “Tricolor”

Ecuador es la economía número 65 por volumen de PIB, y su deuda pública en 2021 fue equivalente al 62,24% del PIB. El PIB per cápita fue de 5.015 € euros, con lo que ocupa el puesto 98 de la tabla. Además, se ubica en el puesto 86 en el ranking de IDH, un índice de percepción de corrupción alto, y una tasa de desempleo cercana al 5%.

La economía ecuatoriana es pequeña y dolarizada, bastante abierta y muy dependiente de los ciclos internacionales. La dolarización cercena el poder de la política monetaria para actuar ante shocks externos, recayendo toda la responsabilidad en la política fiscal. Ecuador posee dos grandes sectores: el agrícola y el petrolero, donde sus principales productos de exportación son el petróleo, el cacao y el banano.

Además, la economía viene desacelerándose, producto de las paralizaciones por la ola de protestas y violencia. Así, el Banco Central del Ecuador actualizó a la baja su previsión de crecimiento para el año 2022 a 2,7%, lo que representa una reducción de 0,1% respecto a la previsión anterior de 2,8%. Todo esto, tras las casi 2 semanas de protestas y bloqueos que afectaron la industria petrolera, y agravaron las tensiones políticas del país sudamericano. Y ya hace un tiempo que el presidente Lasso decretó estado de emergencia tras los violentos ataques del narcotráfico por los operativos en las cárceles. Toda esta composición de factores pone el futuro cercano de su economía en vilo.

Fiesta mundial

El máximo evento del balompié mundial está a punto de comenzar, y ya está todo dispuesto para que sea una edición inolvidable. Y, así como pudimos analizar un poco las economías de los países que abrirán la competencia, se podría hacer con los demás participantes. De este modo, se podría contemplar cómo eventos deportivos como este permiten, pues, unir naciones con distintas realidades socioeconómicas, pero que se enfrentarán en el gramado de juego, buscando la gloria máxima y coronarse campeones del mundo.

 

 

Bibliografía:

Actualidad Gubernamental. (2022). Qatar 2022: ¿Cómo se mueve la economía en la sede del mundial y donde Perú se jugará la clasificación? Actualidad Gubernamental, Revista de Gobierno y Cooperación internacional. https://actualidadgubernamental.pe/noticia/qatar-2022-como-se-mueve-la-economia-en-la-sede-del-mundial-y-donde-peru-se-jugara-la-clasificacion/8ef019ae-c1f9-497d-9bdc-9a50032b03e5/1

Banco Central de Ecuador. (30 de septiembre del 2022). La economía ecuatoriana se desaceleró por las paralizaciones de junio de 2022. La economía ecuatoriana se desaceleró por las paralizaciones de junio de 2022 (bce.fin.ec)

BNAmericas. (26 de septiembre del 2022). Economía ecuatoriana se enfrenta a una serie de riesgos. https://www.bnamericas.com/es/noticias/economia-ecuatoriana-se-enfrenta-a-una-serie-de-riesgos#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20ecuatoriana%20se%20enfrenta,consultora%20Grupo%20Spurrier%2C%20Walter%20Spurrier.

Caria, S. (2019). Caracterización del perfil económico-productivo de Ecuador: Trayectorias históricas, desafíos y oportunidades para la trasformación de la matriz productiva en formas social y ambientalmente sostenibles. Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador. 15667.pdf (fes.de)

CNN Español. (3 de noviembre del 2022). Atentados terroristas, narcotráfico y violencia carcelaria paralizan Ecuador; Lasso decreta estado de excepción para contener la crisis. CNN Noticias. Atentados terroristas, narcotráfico y violencia carcelaria paralizan a Ecuador; Lasso decreta estado de excepción (cnn.com)

Datosmacro.com. (n.d.). Catar: economía y demografía. https://datosmacro.expansion.com/paises/catar

Datosmacro.com. (n.d.). Ecuador: economía y demografía. Ecuador: Economía y demografía 2022 | Datosmacro.com (expansion.com)

Esmedo Traducciones y Servicios Web. (n.d.) Qatar. ¿Cuál la situación económica Qatar? Datos básicos sobre Qatar (esmedo.es)

Organización Mundial del Comercio. (2012). EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES. Informe de la Secretaría. ECUADOR. https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/WT/TPR/S254R1-01.pdf&Open=True

Reuters. (30de septiembre del 2022). Economía de Ecuador se desacelera en el segundo trimestre, crece un 1,7%. Euronews. Economía de Ecuador se desacelera en el segundo trimestre, crece un 1,7% | Euronews

Télam Digital. (3 de octubre del 2022). El astronómico impacto económico que espera Qatar por el Mundial. Telam- Agencia Nacional de Noticias. El astronómico impacto económico que espera Qatar por el Mundial (telam.com.ar)

Te puede interesar

¿La SBS debería supervisar el uso de Criptomonedas?

Te lo cuento fácil

¿La SBS debería supervisar el uso de Criptomonedas?

Tips para emprendedores: el ABC de un plan de negocios

Te lo cuento fácil

Tips para emprendedores: el ABC de un plan de negocios

China 2023: Perspectivas económicas

Te lo cuento fácil

China 2023: Perspectivas económicas

Una enfermedad invisible: la depresión

Te lo cuento fácil

Una enfermedad invisible: la depresión

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte II)

Te lo cuento fácil

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte II)

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte I)

Te lo cuento fácil

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte I)

SOBRE EL AUTOR

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Te lo cuento fácil es un blog escrito por alumnos de la Universidad del Pacífico, dirigido a jóvenes y personas interesadas en conocer más sobre temas relacionados con la economía y los negocios en el día a día, explicados de una forma sencilla. Los que escribimos en este blog pertenecemos a un centro que investiga la realidad peruana. Microeconomía, políticas sociales, brechas salariales, informalidad, estructura de capitales, finanzas, sostenibilidad, innovación, emprendimiento, gestión; son algunos de los temas que podrás encontrar en este espacio. Se nos pidió encontrar a un mentor de los alumnos, alguien que nos acompañara en el proceso de escribir de manera fácil sobre temas complejos. Pensar en un docente que sea didáctico no fue difícil, la elección fue Carlos Parodi, profesor principal del Departamento Académico de Economía. Mucho de lo que pasa a nuestro alrededor se relaciona con la economía y los negocios. Hacerlo fácil de entender, será nuestra tarea.

últimas noticias

Aumento de sueldo sector público 2023: ¿A quiénes beneficia, cuánto más recibirán y desde cuándo?

ChatGPT: Ventajas y desventajas de utilizar la I.A. para negocios e industrias

San Valentín: ¿cuánto gastan los peruanos en esta fecha?

SBS aprueba reglamento para fortalecer la regulación y supervisión de los seguros

Devolución del Fonavi: conoce cómo iniciar tu registro para acceder al cobro de tus aportes

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados