Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 27 de mayo de 2022
Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Foto del autor: Alumnos de la Universidad del Pacífico

China, la fábrica del mundo frente a una crisis energética: ¿Cómo impacta?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Alumnos de la Universidad del Pacífico 12/01/2022 09:46

Escribe Arantxa Marangunich Guerrero, alumna de Administración de la Universidad del Pacífico. 

China, también conocida como “la fábrica del mundo”, está viviendo actualmente una de las mayores crisis energéticas en su historia reciente. Esta crisis no sólo amenaza a su economía, sino también a la cadena mundial de suministros, pero ¿cómo entender el origen, alcance y consecuencias que esta situación ya genera y las complicaciones que se estima podrían sobrevenir?

Para comprender el impacto global que puede desencadenar esta crisis, resulta importante considerar los principales factores que la originaron y la repercusión que tendría en el país chino.

Las causas

La crisis por la que actualmente atraviesa el país asiático es el resultado de un conjunto de factores que detallaremos a continuación:

Objetivo de neutralidad de carbono para 2060

El presidente chino Xi Jinping, destacó en la Asamblea General durante la reunión de alto nivel del 76 periodo de sesiones la importancia de empezar una transición hacia una economía verde señalando como objetivo que su nivel de emisiones de dióxido de carbono se ubicara por debajo de los límites permitidos para el 2030 y que para 2060 fuera carbono neutral (Noticias ONU, 2021). Esa medida impulsada por el gobierno llevó a las minas del país a reducir su producción de carbón a inicio del año 2021, lo cual es un factor relevante para la disminución de la oferta de este material del que se obtiene el 70% de la electricidad producida nacionalmente. (Bayoud, 2021)

Restricciones comerciales con Australia

Australia es considerado un proveedor clave de carbón para China (por la calidad de la materia prima), ya que en el periodo enero-febrero 2020 representó el 68.4% de las importaciones de carbón chinas. No obstante, y como consecuencia de tensiones políticas, en octubre de 2020, en el país asiático se prohibió la importación de esta materia prima proveniente de Australia. Esta medida afectó de manera importante a los suministros de carbón térmico en China, que debió recurrir a buscar estabilizar su cobertura de la demanda adquiriendo mayores cantidades de carbón de Indonesia y Rusia (World Energy Trade, 2021).

Problemas medioambientales que perjudicaron centros mineros

Durante los últimos meses, en Shanxi y Shaanxi, dos centros mineros que aportan aproximadamente la mitad de la producción total de carbón del país, se presentaron fuertes lluvias de larga duración que provocaron el cierre temporal de más de 80 minas de carbón por inundaciones. (Agencia de Noticias Xinhua, 2021) Si bien la mayoría de estas minas logró reactivar su estado de producción en corto tiempo, un efecto de las fuertes lluvias más difícil de controlar fue la afectación de los cimientos del puente en el río Changyuan, vía de vital importancia para el transporte de combustible a diversas provincias. Estos dos eventos añadieron presión frente a la escasez de energía en el país asiático.  (Bonet, 2021)

Reactivación de la industria manufacturera

Con la reactivación económica global, se generó un aumento de la demanda de productos en todo el mundo, y con ello, la consecuente demanda de electricidad. Sin embargo, la oferta de energía no logró seguir el mismo ritmo creciente, ya que como se mencionó, en China, el acceso a materias primas necesarias para generar electricidad era limitado.

Los Resultados

Todos los factores listados actuando en conjunto desencadenaron una crisis energética en China con graves efectos en la cadena de suministros global. Entre de las consecuencias inmediatas se encuentran el alza de precios del carbón térmico como resultado de la ley de oferta y demanda, si la segunda es superior a la primera es de esperarse un incremento en los precios. Ello desaceleró la generación de electricidad en el país (producida a partir del carbón) y, por ende, también aumentó su precio. El gobierno chino liberalizó sus precios y los llevó cerca de sus máximos históricos con un aumento de 124% de enero a octubre del 2021. (World Energy Trade, 2021) Con ese aumento se pidió a las empresas que racionalicen su uso de energía, generando cortes de electricidad en diversas ciudades del país que afectaron a hogares y diversas empresas locales de industrias como fundiciones de aluminio, fábricas de acero, fábricas de cemento y producción de fertilizantes. (Forbes, 2021)

Aproximadamente un 45% de la industria manufacturera China fue afectada a lo largo del 2021 por esta crisis, y se redujo en un punto porcentual el crecimiento del PBI previsto para el tercer trimestre. Como respuesta, el gobierno chino priorizó el aumento de producción de energía proveniente del carbón en el último trimestre y autorizó el inicio de operaciones de minas a tajo abierto. Se le pidió a la industria minera que proporcione más de 12 millones de toneladas de carbón al día por los 3 meses siguientes, sin considerar el impacto que provocaría en el medio ambiente al ser una de las industrias más contaminantes. (FPT, 2021)

Además de las consecuencias a nivel local, dado el papel central de China en el funcionamiento de la cadena de suministros global, el impacto en la economía del planeta no se hizo esperar. El aumento continuo en los precios de diversas industrias por el desequilibrio entre la oferta y demanda, produce inflación que termina reduciendo el valor del dinero en términos de capacidad de compra. La Oficina Nacional de Estadística de China reportó la subida en 12.9% del índice de precios de la producción industrial en noviembre de 2021, con el mayor incremento desde 1995, y un aumento de 43.8% en el sector combustibles y energía. (ONEC, 2021)

Las industrias más afectadas son la de alimentación, tecnología, textiles y automóviles. Por ejemplo, en la industria alimentaria, se aproxima la temporada de cosecha en las provincias de Jilin, Liaoning y Heilongjiang, donde se cultiva la mayor parte de maíz y soja de China y donde se ha presenciado un mayor efecto por los cortes eléctricos. Este escenario, sumado al alza en precios de los fertilizantes, también producto de los cortes de energía, provoca un impacto mundial en el alza de precios de alimentos al ser China, el mayor productor agrícola del mundo. (Ng, Cang, 2021)

En la industria textil, los criadores de ovejas australianos prevén una demanda mucho menor de lana, por una reducción de 40% en la producción textil de China. (FPT, 2021)

Además, el impacto generado en el sector tecnológico es considerable, ya que China es la base de producción más importante del mundo para dispositivos electrónicos, y la desaceleración en la producción impacta a la cobertura en la demanda global. Adicionalmente, cuenta con grandes centros de ensamblaje para chips semiconductores que se emplean en electrodomésticos, y baterías en automóviles eléctricos (con 80% de la producción para la industria europea), cuya producción se ha visto afectada por los cortes de electricidad en la industria, provocando escasez de chips, y a la vez, el aumento de precios, sobre todo en celulares. (RPP, 2021).

Finalmente, la inflación en los precios a raiz de la crisis energética china ha generado un impacto global dada la relevancia del país en la cadena de suministros y este escenario inflacionario se vio agravado por la crisis de los contenedores, en la cual los costos de fletes han aumentado de manera importante. Ello lleva a que el impacto de la inflación global sea aún más preocupante, presentándose un aumento de costos tanto en el proceso productivo, como en el transporte.

Esta situación es un llamado a China, a disponer planificadamente de los recursos no renovables, a la vez de migrar a fuentes de energía limpia y segura. Queda como enseñanza que aquellos compromisos ambientales que no están acompañados de una política integral que los soporte y que contemple distintos factores de contingencia como los presentados (factores políticos, climatológicos y económicos) pueden terminar siendo, como en este escenario, incumplibles.

Bibliografía:

-          Manveena, L. (2021, Octubre 12). China e India, dos de las mayores economías del mundo, se enfrentan a una creciente crisis energética. CNN Mundo (en línea) https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/12/china-india-enfrentan-crisis-energetica-trax/

-          Agencia de Noticias Xinhua (2021, Octubre 11). ¿Cómo está el progreso del rescate y el socorro y cómo las masas serán reubicadas en el invierno? Una explicación detallada de varios problemas focales de las fuertes lluvias en Shanxi. ministerio de gestión de emergencias de la república popular china (en línea) https://www.mem.gov.cn/xw/mtxx/202110/t20211011_399816.shtml

-          Bonet, I. (2021, Octubre 11). El País.  El cierre de las minas de Shanxi por las lluvias añade presión a la crisis energética en China (en línea) https://elpais.com/internacional/2021-10-11/el-cierre-de-las-minas-de-shanxi-por-las-lluvias-anade-presion-a-la-crisis-energetica-en-china.html

-          Forbes México (2021, Octubre 11). Fotogalería: China y su crisis energética por falta de carbón (en línea) https://www.forbes.com.mx/mundo-fotogaleria-china-crisis-energetica-por-falta-de-carbon/

-          Fickling, D. (2021, Octubre 17). Crisis energética de China afectará a las industrias de todo el mundo. Bloomberg (en línea) https://www.bloomberglinea.com/2021/10/17/crisis-energetica-de-china-afectara-a-las-industrias-de-todo-el-mundo/

-          Sumaya, B. (2021, Octubre 15). La crisis energética impacta a China y las cadenas de suministro se ven amenazadas. RT en Español (en línea) https://www.youtube.com/watch?v=RBCk7YvjnJw

-          FPT (2021,  Noviembre 17). Crisis energética en China (en línea) https://www.youtube.com/watch?v=jpdXaxGzC9E

-          Bayoud, A. (2021, Octubre 02). China sufre la peor escasez de energía de su historia reciente. France 24 (en línea) https://www.france24.com/es/asia-pac%C3%ADfico/20211001-china-escasez-energia-cortes-carbon

-          National Bureau of Statistics of China (2021, Octubre 12). Producer Prices in the Industrial Sector for November 2021 (en línea) http://www.stats.gov.cn/english/PressRelease/202112/t20211210_1825172.html

-          Noticias ONU (2021, Septiembre 21). China se encamina hacia la neutralidad del carbono en 2060 y a detener la construcción de plantas de carbón en el extranjero. Naciones Unidas (en línea) https://news.un.org/es/story/2021/09/1497172

-          World Energy Trade. (2021, Julio 07). El precio del carbón se dispara porque China se niega a comprar a Australia (en línea) https://www.worldenergytrade.com/finanzas-energia/mercado/el-precio-del-carbon-se-dispara-porque-china-se-niega-a-comprar-a-australia

-          Ng, J y Cang, A. (2021, Septiembre 30). China enfrenta una dura cosecha que aumentaría el costo de los alimentos. Bloomberg (en línea) https://www.bloomberglinea.com.pe/2021/09/30/china-enfrenta-una-dura-cosecha-que-aumentaria-el-costo-de-alimentos/

-          RPP (2021, Abril 07). ¿Los celulares serán más caros en la segunda mitad de 2021? Parece que sí (en línea) https://rpp.pe/tecnologia/moviles/los-celulares-seran-mas-caros-en-la-segunda-mitad-de-2021-parece-que-si-noticia-1330283?ref=rpp

-          Agencia Reuters. (2021, Octubre 21). Banco Mundial ve riesgo de inflación “significativo” por altos precios de la energía. Gestión (en línea) https://gestion.pe/economia/banco-mundial-ve-riesgo-de-inflacion-significativo-por-altos-precios-de-la-energia-noticia/?ref=gesr

 

Te puede interesar

La próxima adquisición de Twitter: una de las compras apalancadas más grandes de la historia

Te lo cuento fácil

La próxima adquisición de Twitter: una de las compras apalancadas más grandes de la historia

¿Era previsible la guerra?

Te lo cuento fácil

¿Era previsible la guerra?

Ocho lecciones de marketing de Marvel: desde los tráileres hasta las escenas post créditos

Te lo cuento fácil

Ocho lecciones de marketing de Marvel: desde los tráileres hasta las escenas post créditos

¿Cuál será el impacto económico del desastre ambiental en las costas de nuestro país para los peruanos y para Repsol?

Te lo cuento fácil

¿Cuál será el impacto económico del desastre ambiental en las costas de nuestro país para los peruanos y para Repsol?

World’s Hottest Tour: la gira del “Conejo malo” desde un punto de vista económico

Te lo cuento fácil

World’s Hottest Tour: la gira del “Conejo malo” desde un punto de vista económico

¿Qué nos dicen los modelos de las RRII sobre la crisis energética europea y las tensiones militares entre Rusia y la OTAN?

Te lo cuento fácil

¿Qué nos dicen los modelos de las RRII sobre la crisis energética europea y las tensiones militares entre Rusia y la OTAN?

SOBRE EL AUTOR

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Te lo cuento fácil es un blog escrito por alumnos de la Universidad del Pacífico, dirigido a jóvenes y personas interesadas en conocer más sobre temas relacionados con la economía y los negocios en el día a día, explicados de una forma sencilla. Los que escribimos en este blog pertenecemos a un centro que investiga la realidad peruana. Microeconomía, políticas sociales, brechas salariales, informalidad, estructura de capitales, finanzas, sostenibilidad, innovación, emprendimiento, gestión; son algunos de los temas que podrás encontrar en este espacio. Se nos pidió encontrar a un mentor de los alumnos, alguien que nos acompañara en el proceso de escribir de manera fácil sobre temas complejos. Pensar en un docente que sea didáctico no fue difícil, la elección fue Carlos Parodi, profesor principal del Departamento Académico de Economía. Mucho de lo que pasa a nuestro alrededor se relaciona con la economía y los negocios. Hacerlo fácil de entender, será nuestra tarea.

últimas noticias

Retiro de AFP 2022: ¿A partir de cuando puedo solicitar el desembolso del fondo?

Precio de la gasolina en los grifos de Lima y Callao para este viernes

ONPE, Elige tu local de votación 2022: Cómo elegir y cambiar mi local de votación 2022

Retiro CTS 2022: Cuándo se podrá retirar el 100% del dinero

Retiro AFP: Consulta tu estado de cuenta y revisa cuándo se podrá retirar la AFP

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados