Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
sábado, 28 de enero de 2023
Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Foto del autor: Alumnos de la Universidad del Pacífico

El Fondo de Seguro de Depósitos: ¿Qué es y cómo te beneficia?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Alumnos de la Universidad del Pacífico 08/01/2019 15:15

Paola Valer, Alumna de Economía de la Universidad del Pacífico

El Estado fomenta y garantiza el ahorro (Constitución Política del Perú de 1993, Cap. V, Art. 87). Articulado con este propósito, se crea, en 1991, el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD). Su objetivo es proteger los depósitos de las personas naturales y sin fines de lucro en las entidades del sistema financiero (Bancos, Cajas Municipales, Cajas Rurales y Financieras) reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS). Es decir, si la entidad financiera en la que tienes depositados tus ahorros afronta problemas de solvencia, el Fondo se activará y te devolverá a ti y a todos los clientes afectados el monto de sus depósitos hasta el monto máximo de cobertura que en la actualidad asciende a S/ 99 372. El FSD se actualiza trimestralmente en función a las variaciones del Índice de Precios al Por Mayor (IPM) y es el mismo para todas las entidades del sistema financiero.

Es importante notar que esta cobertura se da por persona y por entidad financiera; en otras palabras, el Fondo cubre a una misma persona en cada una de las entidades financieras por el mismo monto máximo de cobertura.

Por ejemplo, imaginemos que tienes una Cuenta de Ahorros en el Banco A de S/ 100 y una Cuenta a Plazos en el Banco B de S/ 100 000. Si ambos bancos quiebran, el Fondo de Seguro de Depósitos te devolverá dos montos: la totalidad del depósito en el Banco A (S/ 100) debido a que este monto es menor al máximo de cobertura (S/ 99 732); y solamente S/ 99 732 por el deposito en el Banco B debido a que éste efectivamente supera el monto máximo de cobertura.

En otro caso, supón que tienes una Cuenta Corriente de S/ 100 000 y una Cuenta de Ahorros de S/ 120 000, ambas en el mismo banco, siendo el total S/ 220 000. Si este banco quiebra, el FSD te devolverá solamente S/ 99 372 debido a que el monto total depositado supera el monto máximo de cobertura. Entonces, siguiendo este ejemplo, sería recomendable que diversifiques tus ahorro en diferentes entidades financieras.

Una pregunta que puede surgir es ¿cómo afiliarse? ¿cuánto cuesta? Lo más interesantes es que no se necesita realizar ninguna inscripción ni hacer pago alguno. Lo único que se debe certificar es que la entidad en la que se deposite el dinero esté regulada por la SBS y de esa forma ya se está asegurado por el FSD, el cual, a la vez, es financiado con aportes trimestrales que realizan las empresas del sistema financiero en función a la calificación de riesgo asociada a la entidad, así como por el monto de los depósitos cubiertos.

 

Te puede interesar

¿La SBS debería supervisar el uso de Criptomonedas?

Te lo cuento fácil

¿La SBS debería supervisar el uso de Criptomonedas?

Tips para emprendedores: el ABC de un plan de negocios

Te lo cuento fácil

Tips para emprendedores: el ABC de un plan de negocios

China 2023: Perspectivas económicas

Te lo cuento fácil

China 2023: Perspectivas económicas

Una enfermedad invisible: la depresión

Te lo cuento fácil

Una enfermedad invisible: la depresión

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte II)

Te lo cuento fácil

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte II)

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte I)

Te lo cuento fácil

Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte I)

SOBRE EL AUTOR

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Te lo cuento fácil es un blog escrito por alumnos de la Universidad del Pacífico, dirigido a jóvenes y personas interesadas en conocer más sobre temas relacionados con la economía y los negocios en el día a día, explicados de una forma sencilla. Los que escribimos en este blog pertenecemos a un centro que investiga la realidad peruana. Microeconomía, políticas sociales, brechas salariales, informalidad, estructura de capitales, finanzas, sostenibilidad, innovación, emprendimiento, gestión; son algunos de los temas que podrás encontrar en este espacio. Se nos pidió encontrar a un mentor de los alumnos, alguien que nos acompañara en el proceso de escribir de manera fácil sobre temas complejos. Pensar en un docente que sea didáctico no fue difícil, la elección fue Carlos Parodi, profesor principal del Departamento Académico de Economía. Mucho de lo que pasa a nuestro alrededor se relaciona con la economía y los negocios. Hacerlo fácil de entender, será nuestra tarea.

últimas noticias

Los secretos de la dentadura de una aristócrata del siglo XVII en Francia

Chicago busca atraer a extranjeros despedidos por tecnológicas

Nestlé anuncia inversión de 100 millones de dólares en Colombia

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 28 de enero?

Servicio Diplomático del Perú: conoce los requisitos y los plazos para postular

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados