Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Blogs
Suscríbetepor S/25
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Empresas
  • Perumin 2023
  • Tendencias
  • Finanzas Personales
  • Gestión TV
  • Videos
domingo, 1 de octubre de 2023
Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

Foto del autor: José Ignacio Beteta Bazán

Mas y mejores pensiones para todos. Punto.

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
José Ignacio Beteta Bazán 24/03/2023 09:54

Hace unas horas, la Comisión de Trabajo, liderada por la congresista Sigrid Bazán, ha presentado un proyecto de ley para crear un “sistema único e integrado de pensiones”, ¿Pero qué tipo de integración busca? ¿Y por qué lo llama único?

Primero entendamos algunas cifras. En Perú la población económicamente activa alcanza los 17.8 millones de peruanos. Estos son los peruanos en condiciones de trabajar y producir. Sin embargo, de ellos, solo el 18% aporta a una AFP y el 8% aporta a la ONP. Es decir, menos de 5 millones de peruanos tienen una cuenta activa para sus fondos de pensiones y sus aportes a veces no son constantes.

Dicho esto, recordemos que fuera de la población económicamente activa, en Perú tenemos una población de adultos mayores que supera los 4 millones, de los cuales solo 80,000 reciben 250 soles gracias al programa Pensión 65. Vamos haciendo las sumas…

En conclusión, aproximadamente 17 millones de peruanos en edad adulta, económicamente activos o no, están fuera del sistema de pensiones y no recibirán ni un sol cuando se jubilen o superen los 65 años. Todo esto, como verán, es gravísimo problema que debemos resolver.

Así, volviendo a la idea de Sigrid Bazan, esta tiene varios problemas, pero el principal es el siguiente: plantea que el Estado sea el que maneje las cuentas de los aportantes y gestione el sistema de forma centralizada. Y esto es un peligro. A eso se refiere con que sea “único e integrado”.

Los estados tienen muchos incentivos para robarse el dinero de los ciudadanos o usarlo mal. El gobierno boliviano acaba de confiscar las pensiones de sus compatriotas, en Argentina ocurrió lo mismo hace algunos años y en Chile y en Perú, sus respectivos congresos cada cierto tiempo permiten que se retire dinero de las cuentas de las AFPs, dañando el sistema, volviéndolo más vulnerable y menos rentable.

Por otro lado, la propuesta de Sigrid no es integradora por una razón muy sencilla: no soluciona lo más evidente: ¿de dónde salen más fondos de pensiones para más peruanos en un país con casi 80% de informalidad laboral?

Salgamos de este esquema rígido y poco innovador. Lo que varios ciudadanos y especialistas vienen proponiendo, en especial a través de la Asociación “Más y Mejores Pensiones”, es una solución novedosa y muy probablemente exitosa: que 5 puntos porcentuales del IGV que pagan las personas naturales por sus compras y consumos vayan a alimentar una cuenta intangible que automáticamente se abre cuando cumplimos 18 años, vivas donde vivas en el Perú, sin ningún tipo de discriminación o exclusión.

Esta iniciativa generaría formalización, dado que los jóvenes y adultos en el sistema buscarían negocios formales para conseguir comprobantes y lograr que el 5% que les toca vaya a su cuenta, y además, realmente sería integradora. Se podría abrir la competencia a nuevos fondos especializados y organizar campañas de comunicación desde el estado para fomentar la cultura de la compra formal para el ahorro. Hay muchos valores agregados en algo así…

La idea está siendo promovida con congresistas y líderes políticos y es una propuesta mucho más potente y sostenible que la idea de meter al Estado a manejar el dinero de los ciudadanos, algo que a todas luces hace de manera pésima. No, gracias, Sigrid Bazán, tu idea no integra. Pero que todos los peruanos compren y consuman formalmente y luego vayan voluntaria e individualmente creando su propia pensión de jubilación, eso sí que integra.

Te puede interesar

El desinterés y el interés equivocado

Síntesis legislativa

El desinterés y el interés equivocado

El verdadero copamiento del Estado

Síntesis legislativa

El verdadero copamiento del Estado

El populismo arzobispal de Carlos Castillo

Síntesis legislativa

El populismo arzobispal de Carlos Castillo

No mientan sobre Puno y su canon minero

Síntesis legislativa

No mientan sobre Puno y su canon minero

Javier Diez Canseco no es el Perú

Síntesis legislativa

Javier Diez Canseco no es el Perú

Tercerización: el ejemplo de nuestro fracaso

Síntesis legislativa

Tercerización: el ejemplo de nuestro fracaso

SOBRE EL AUTOR

José Ignacio Beteta Bazán

últimas noticias

Temblor en Costa Rica hoy, 1 de octubre: hora, magnitud y epicentro del sismo - vía RSN

Temblor en USA hoy, 1 de octubre: reporte del USGS: hora, epicentro y magnitud

Temblor en Puerto Rico hoy, 1 de octubre - reporte de la RSPR: hora, magnitud y epicentro

Temblor en Chile hoy, 1 de octubre: magnitud y epicentro con información del CSN

¿A qué hora juegan y dónde ver Boca vs. River en vivo hoy por el Superclásico Argentino?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados