¡LO QUE NADIE TE DICE DEL COMPLIANCE (PERO QUE DEBERÍAS SABER ASAP)!
Hoy en día se habla mucho de Compliance y -por supuesto- de quienes se encargan de su diseño, estructura e implementación: los/as Compliance Officers o los/as Encargados/as de Prevención de las organizaciones.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte me he topado con algunas notas o contenidos un tanto edulcorados sobre el rol del Compliance y de sus Compliance Officers / Encargados. De hecho, me preocupa que este discurso un tanto romantizado se difunda en el mercado y termine siendo engañoso para quienes están interesados en forjar su destino y experiencia en esta materia.
Así que… como tú ya me conoces, procedo a prepararte este Shot con toda la potencia que el aclare de este discurso edulcorado necesita. Pongo sobre la mesa 5 verdades incómodas que todo/a profesional del Compliance debe conocer ASAP.
¡Este Shot viene cargado, pero también lleno de alcances que estoy segura que serán súper útiles para ti!
PRIMERO: NO TODAS LAS ORGANIZACIONES SE TOMAN EN SERIO EL COMPLIANCE.
Lamentablemente, para algunas organizaciones contar con un Programa de Compliance es sólo una cuestión superficial, empleándolo como un elemento meramente accesorio u ornamental.
¿Quién no se ha dado cuenta de aquellas organizaciones que utilizan supuestos (o dudosos) esfuerzos en Compliance para salir bien en la foto de la “integridad”?
SEGUNDO: DEBERÁS CONSTRUIR COMPLIANCE DESDE CERO.
En muchos casos, tú -Compliance Officer o Encargado/a de Prevención- tendrás que empezar a construir el Programa de Compliance de la organización de la nada, con pocas herramientas y -algunas veces- sin presupuesto.
¡Este es un reto titánico! De hecho, podría considerarse como un autoboicot de la organización. Lo veremos más adelante.
TERCERO: PARA CREAR CULTURA DE INTEGRIDAD NECESITAS EL RESPALDO DE LAS ALTAS ESFERAS DE LA ORGANIZACIÓN.
Por más talentoso/a y experimentado/a que seas en materia de Compliance, si tu objetivo es crear Cultura de Integridad en la organización, necesitarás -sí o sí- del apoyo y respaldo de las altas esferas de la organización.
De hecho, el compromiso y la narrativa de Compliance e Integridad deberá empezar en lo más alto -Tone At The Top- e ir decantando -con tu liderazgo- en el resto de la organización.
CUARTO: TAL VEZ NO CUENTES CON PRESUPUESTO PARA IMPLEMENTAR COMPLIANCE.
Una de tus tareas más importantes -como Compliance Officer o Encargado/a de Prevención- será lograr que te asignen un presupuesto suficiente para implementar el Programa de Compliance en la organización.
Para ello deberás definir bien la estrategia de implementación, la que deberá ser progresiva y medible en el tiempo.
No contar con recursos asignados que permitan implementar de manera progresiva un Programa de Cumplimiento equivale -prácticamente- a dispararse en los pies.
QUINTO: MUCHAS ÁREAS TE VERÁN COMO STOPPER.
¡Este es un mito que te toca desterrar! Y para esto necesitarás demostrarle a las demás áreas y equipos de la organización que un/a Compliance Officer o un/a Encargado/a de Prevención contribuye a que el core del negocio se desarrolle de manera estratégica y sostenible en el tiempo.
Este es un trabajo diario y constante. Cambiar el mindset de áreas y equipos que están convencidos de que el cumplimiento de normas y estándares puede resultar perjudicial para el desarrollo del negocio, no es tarea fácil.
¡OJO! Pero tampoco imposible.
Ten datos, ejemplos y casos concretos a la mano, a partir de los cuales puedas ayudar a los integrantes de la organización a interiorizar lo MUCHO que se gana con el Compliance y la Integridad; y, lo MUCHO que se pierde si no nos alineamos a actuar de manera correcta.
Hablarles en su mismo idioma te ayudará a conseguir la sensibilización deseada y necesaria para implementar y echar a funcionar un Programa de Compliance.
Potencia aún más este Shot y ¡cuéntame qué otro punto del Compliance crees que debería visibilizarse!
Para más contenido de valor, te invito a visitarme en https://www.linkedin.com/in/carolinasaenz/