Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Gestión TV
  • Videos
miércoles, 31 de mayo de 2023
Relaciones Públicas 3.0

Ursula Vega

Foto del autor: Ursula Vega

De regreso a la nueva “Nueva normalidad”

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Ursula Vega 28/02/2023 06:19

Hoy muchas empresas han optado por mantener el home office y el regreso a la presencialidad puede ser un cambio bienvenido y la oportunidad perfecta para cambiar un hábito en la forma de trabajar, pues el formato híbrido nos ha dado una vida más flexible y un equilibrio en la vida personal y profesional. Todos estamos experimentando este nuevo estilo de vida; sin duda la pandemia impulsó la innovación y un cambio en las relaciones interpersonales considerando nuevos hábitos. ¡Bienvenidos al mundo post aislamiento!

1) El lujo de lo presencial: lo bonito de las relaciones presenciales es que se genera un vínculo personal y emocional que va más allá de los negocios.

2) Crea fidelización: las reuniones presenciales demuestran que valoramos más el tiempo de la otra persona y el interés por su negocio.

3) Los vínculos se afianzaron: la relación entre la empresa y los stakeholders está cambiando, ahora es más directa y se valora más el uso del tiempo.

4) Se redujeron nuestros círculos sociales/empresariales: hoy las reuniones presenciales son selectivas, más profundas, más estrechas y más participativas. Buscan encuentros provechosos y no necesariamente en la oficina sino en un café o un lugar bonito, porque se considera un acontecimiento especial.

5) Los eventos de hoy: los presenciales son ahora más potentes y más comprometidos, donde haya un win–win de enriquecimiento mutuo. Los eventos híbridos se convirtieron en la nueva normalidad, son ahora la nueva moda y llegaron para quedarse.

6) Convocatoria: un desafío es ir descubriendo los nuevos hábitos de los invitados a los eventos pues no todos quieren salir aún. Hay también quienes ya no viven acá, los que se volvieron nómadas digitales o se acostumbraron a que todo sea virtual y no quieren salir de sus casas o los que no se quieren poner corbata. ¡Hay de todo!

7) No existe el “corner of power” en la oficina: hoy, si vas a la empresa es para reunirte con tu equipo, las oficinas son abiertas y no hay puertas cerradas.

8) Horizontalidad en las relaciones: el hecho de compartir una misma realidad durante la pandemia, nos acercó a todos. Los estereotipos desaparecieron y las estructuras se rompieron. Hoy se busca una mayor cercanía entre directivos y colaboradores. Fueron las reuniones virtuales las que ayudaron a este cambio; todos estamos en las mismas condiciones en la pantalla, de “tú a tú”.

9) Vestimenta: el smart casual es ahora el nuevo código y nos ayuda a que las relaciones sean más horizontales y que los vínculos se estrechen. La pandemia ayudó a romper los prejuicios relacionados a cómo debe vestirse un ejecutivo exitoso.

Te puede interesar

La forma es contenido

Relaciones Públicas 3.0

La forma es contenido

La confianza en los negocios genera vínculos emocionales

Relaciones Públicas 3.0

La confianza en los negocios genera vínculos emocionales

Una imagen vale más que mil palabras

Relaciones Públicas 3.0

Una imagen vale más que mil palabras

Networking, un recurso a tener en cuenta en momentos de crisis

Relaciones Públicas 3.0

Networking, un recurso a tener en cuenta en momentos de crisis

NETWORKING COMO ESTILO DE VIDA

Relaciones Públicas 3.0

NETWORKING COMO ESTILO DE VIDA

El corazón del networking es la conversación

Relaciones Públicas 3.0

El corazón del networking es la conversación

SOBRE EL AUTOR

Ursula Vega

#RelacionesPúblicas3.0 es el nombre del blog, para compartir mi experiencia de cómo cambiaron las relaciones y los vínculos a raíz de la pandemia. Cuando el mundo tal cual lo conocíamos se transformó y se instauró el trabajo híbrido, nuestros puntos de contacto son ahora sin barreras. ¿Cómo es el mundo post aislamiento?, ¿Dónde está el equilibrio entre lo virtual y lo presencial?, ¿De qué manera afianzamos las relaciones que surgieron a distancia? Soy relacionista pública especializada en el segmento corporativo con reconocida red de contactos para desarrollar vínculos con los stakeholders. Tengo experiencia en la realización de eventos corporativos que garantizan la convocatoria deseada para conectar con los grupos de interés. Lo que más me apasiona en la vida, es generar vínculos entre las personas y hacer que las cosas sucedan: soy “cupido empresarial” y autora de los libros “Todo lo que las relaciones públicas pueden hacer por ti” y “Conectados”.

últimas noticias

ATU halla tarjeta clonada de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao con saldo de casi S/ 4 millones

CPP advierte que independencia del IRTP está en riesgo tras designación de nueva presidenta

Indeci advierte oleaje de ligera a fuerte intensidad en costa sur y centro

Rosa Bueno tras amenaza de AMLO: Acuerdos comerciales contienen capítulos de protección a inversiones

Dólar cae por cuarto mes en mayo, ¿seguirá esa tendencia en junio?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados