Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Gestión TV
  • Videos
miércoles, 31 de mayo de 2023
Reglas de Juego

PIERINO STUCCHI

Foto del autor: PIERINO STUCCHI

El servicio público a cargo del Estado: un pendiente para el ingreso a la OCDE

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
PIERINO STUCCHI 30/06/2022 07:05

Si el Gobierno peruano desea que el país ingrese a la OCDE, debe tomar medidas para elevar la calidad del servicio público a cargo de Estado, mejorar la calidad de vida de la población e impulsar el desarrollo del país. ¿Por dónde empezar?

En el 2012, el Perú expresó por primera vez su interés formal de ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entidad conformada por 38 países que registran altos índices de desarrollo, un buen gobierno, un clima de inversión atractivo y oportunidades de trabajo para sus ciudadanos.

En enero de este año, el Consejo de la OCDE decidió, por consenso, invitar al Perú a iniciar el proceso de adhesión. Aunque se trata de una buena noticia, al dar este primer paso formal, nuestro país debe iniciar una serie de reformas a todo nivel que permitan mejorar sus políticas públicas, asegurar una buena gobernanza y, en resumen, consolidar un Estado más eficiente. Me referiré a algunos casos que nos dejan lecciones que debemos corregir para superar la calidad deficiente en la administración y el servicio público. Las soluciones no deben partir solo desde el Gobierno, sino que debe ser también consecuencia de una reflexión profunda de la ciudadanía, el empresariado y la academia.

1.- Un claro ejemplo de las deficiencias que se deben corregir fue la escasez de pasaportes que se registró en abril de este año, debido a la falta de insumos para su emisión. Como lección, debemos rescatar la importancia de seleccionar a funcionarios con experiencia y trayectoria acreditada para lograr buenos resultados, en vez de designar personas inexpertas con el pretexto de que pueden ser nombradas bajo cargos de confianza. Así, una primera lección es que los funcionarios del Estado deben ser personas capaces para cumplir la tarea que les corresponde.

2.- Otro ejemplo crítico fue la reacción del sistema de salud ante la emergencia generada por la COVID-19 y, luego, la falta de planificación adecuada para la adquisición de vacunas y el ritmo irregular para su correspondiente aplicación. El mensaje que nos dejó esta situación es que la cobertura del sistema de salud no funciona como debería y que es preciso fortalecerlo a la brevedad. El hecho de que el momento más crítico de la pandemia se vea cada vez más lejano no implica dejar de prestar atención a este tipo de falencias. Una segunda lección exige no olvidar las prioridades en el servicio público y corregir lo que se debe aun cuando se haya superado una crisis.

3.- La Policía Nacional del Perú (PNP) es una institución honorable que enfrentó al terrorismo durante los años ochenta y enfrenta al crimen organizado en la actualidad. Sin embargo, aún no se le da el apoyo y el reconocimiento que merece. Es ejemplar, desde lo que se debe corregir, que aún no se realicen urgentes reformas para fortalecer a esta relevante institución, de modo que aumente su cobertura y acción preventiva e investigadora, con efectivos bien remunerados y tecnología de punta, asegurando incentivos adecuados para los miembros de la PNP, entre otros. Una tercera lección implica reconocer que una función primordial del Estado es garantizar la seguridad interna, que es una premisa para asegurar una convivencia pacífica y el estímulo de las inversiones que nos den prosperidad como sociedad.

4.- Resulta importante que el Estado evite tomar decisiones que puedan provocar un impacto negativo en la ciudadanía y en la actividad empresarial que genera trabajo y paga impuestos y, en consecuencia, una buena calidad de vida para los ciudadanos y residentes en el país. La emisión de normas es una función que forma parte de los servicios del Estado en beneficio de la sociedad y esta debe ser racional y eficiente. Por ejemplo, la próxima vigencia de un reglamento que prohibirá tercerizar diversas actividades empresariales que se consideran relacionadas con el núcleo de los negocios, solamente provocará costos empresariales más rígidos y una reducción de la oferta laboral. Debe ser derogado de inmediato. Otro caso que debe reconsiderarse es el proyecto de Ley General del Internet, que de ser aprobado afectaría a los usuarios (ciudadanos y consumidores), considerando que es una propuesta que carece de sustento sobre su necesidad y que no es fruto de un trabajo inclusivo que haya recibido las contribuciones de todos los expertos en la materia, del sector académico y de entidades representativas de la sociedad civil que actúan en este ecosistema. Una cuarta lección nos obliga a exigir al Estado que cumpla con estándares de calidad regulatoria en la emisión de cualquier norma.

Permitir recurrentes deficiencias en las funciones básicas a cargo del Estado y permitir que se emitan normas sin sustento técnico perjudica a la sociedad y nos aleja de nuestro ingreso a la OCDE. No necesitamos más leyes, sino asegurar el cumplimiento de las actuales mediante una administración pública de calidad.

Te puede interesar

Novedades en calidad regulatoria y en eliminación de barreras burocráticas

Reglas de Juego

Novedades en calidad regulatoria y en eliminación de barreras burocráticas

Algunas prioridades del Indecopi

Reglas de Juego

Algunas prioridades del Indecopi

La presunción de inocencia en los procedimientos administrativos dirigidos a imponer multas

Reglas de Juego

La presunción de inocencia en los procedimientos administrativos dirigidos a imponer multas

Seámoslo siempre

Reglas de Juego

Seámoslo siempre

Principios y características de la economía social de mercado peruana

Reglas de Juego

Principios y características de la economía social de mercado peruana

Oportunidades de mejora en calidad regulatoria: Perú rumbo a la OCDE

Reglas de Juego

Oportunidades de mejora en calidad regulatoria: Perú rumbo a la OCDE

SOBRE EL AUTOR

PIERINO STUCCHI

Socio de Stucchi Abogados. Doctor en Derecho por la Universidad de La Coruña. Ha sido gerente legal del Indecopi, superintendente adjunto de la SMV y funcionario internacional de la Comunidad Andina. Ex Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ESAN. Se desempeñó como Regidor Metropolitano de Lima.

últimas noticias

Perú autoriza ingreso de personal militar de Estados Unidos: ¿cuál es el motivo?

Emprendedores: ¿Cómo identificar un negocio con potencial de crecimiento?

Por qué el Día Nacional de la Dona se celebra el primer viernes de junio

Alcalde de Miraflores anuncia ejecución de centro multiusos y un Skatepark

¿Por qué se eliminó el sellado de pasaportes en Perú y cómo se registra mi vuelo internacional?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados