Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 16 de agosto de 2022
Mirando los Negocios al Revés

Jorge L. Boza

Foto del autor: Jorge L. Boza

EL ASPEREGER Y YO

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Jorge L. Boza 18/02/2022 13:00

Mi aspergiana forma de pensar siempre me metió en problemas. Por ejemplo, hizo que mis compañeros de la primaria me consideren una anomalía genética, de las que se ubican a más de tres desviaciones estándar del alumno modelo, razón suficiente como para ser declarado blanco oficial de toda golpiza.

A falta de manual escrito contra el abuso, cada víctima tenía que resolver el asunto como pudiera. Cuando los matones se aproximaban y la opción del escape se tornaba imposible, no me quedaba más que encomendarme a Dios, a San Judas y a San Duchito para que produzcan sin previo aviso un tsunami como el que salpicó Krakatoa cuando hizo erupción y derritió con su lava hasta el último mosquito que había en el vecindario o, en su defecto, que lancen un meteorito tamaño XL como el que extinguió a los dinosaurios en el período Cretácico-Paleógeno.

De haberme hecho caso, la divina intervención hubiera evitado una conflagración de consecuencias nefastas para mí (que era al que siempre le tocaba la peor parte de la palabra “nefasta”). Pero mi solicitud nunca fue atendida.

Lo peor venía cuando llegaba el momento de tomarnos la foto grupal de fin de año. Como nadie quería retratarse a mi lado, me esperaban en el baño para destrozar mi uniforme y hacerme impresentable para el evento. Entonces, me emboscaban al más puro estilo de Caballo Loco y su tribu, que en la Batalla de Little Bighorn le metieron tremenda goleada al General Custer y al Séptimo de Caballería eliminándolo prematuramente de la fase de grupos.

Era ahí cuando la cosa se ponía color de hormiga (me refiero a la roja que es la que tiene tremendo complejo de inyección). Ya tendido en el piso, en posición tomando baños de sol al mediodía en Cancún, era sometido a una muy creativa y cruel plétora de golpes que no puedo detallar porque yo siempre cierro los ojos en las escenas de terror.

El mercado rechaza lo que no entiende, no tengo dudas de esto. Mis compañeros de la primaria lo hicieron conmigo porque mi forma de pensar contradecía todo aquello que ellos conocían y definían como normal, lógico y aceptable. La curva de adopción de la innovación está íntimamente ligada con esta premisa. Los primeros dos segmentos que Rogers bautizó como los “innovadores” y los “adoptadores tempranos” son los más permeables a la hora de adoptar ideas desconocidas, pero no es suficiente como para hacer comercialmente viable un producto singular. De hecho, la mayoría del mercado se caracteriza por aceptar lo familiar y conocido y rechazar tajantemente lo que no lo es. Es que rechazamos las nuevas ideas no porque sean malas sino más bien porque son nuevas y al serlo es muy difícil comprenderlas y darles valor.

Hace unos años mis ex-compañeros de la primaria me contactaron para invitarme a una reunión de reconciliación a la que asistí a regañadientes. Al final de la cita, a excepción mía, todos los demás posaron para la foto del recuerdo. Cuando me enviaron la copia no pude ocultar mi sonrisa, no parecía en absoluto un retrato sino un poster del Show de los Muppets.

Escriba sus comentarios para este artículo en:

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6900456497516568576/

Te puede interesar

PESADILLA

Mirando los Negocios al Revés

PESADILLA

PARADIGMAS

Mirando los Negocios al Revés

PARADIGMAS

CONOCIMIENTO...

Mirando los Negocios al Revés

CONOCIMIENTO...

Mente Pirata

Mirando los Negocios al Revés

Mente Pirata

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL NO OTORGA NINGUNA VENTAJA

Mirando los Negocios al Revés

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL NO OTORGA NINGUNA VENTAJA

MI ABUELA Y LA NUEVA NORMALIDAD

Mirando los Negocios al Revés

MI ABUELA Y LA NUEVA NORMALIDAD

SOBRE EL AUTOR

Jorge L. Boza

En este blog compartiré con ustedes una serie de ideas con respecto al apasionante y mal comprendido tema de la innovación. Deseo hacerlo en una forma que sea fácil de entender, con artículos prácticos y entretenidos y que puedan, a la vez, ser de utilidad para los dueños de empresas y aquellos que sueñan con serlo. Trabajo en California como consultor de innovación, implementando soluciones creativas e innovadoras para empresas y startups de diferentes países. Soy autor del libro de innovación “Mirando los Negocios al Revés” publicado en los Estados Unidos, España, Colombia, México, Argentina y Perú. En este libro introduzco The Zebra Hunter Strategy, método de innovación que nosotros utilizamos para crear nuevos e irracionales conceptos de negocios. También he escrito "Pensando Fuera de la Curva" libro que debe ser lanzado al mercado en el segundo semestre del 2020. Suelo ser invitado para hablar sobre creatividad e innovación en instituciones académicas como por ejemplo: la Universidad de Delhi en la India, la Tsinghua University en la China, ESADE en España, Tecnológico de Monterrey en México, U Católica de Chile, entre otras. A parte de éste, también escribo otros blogs de innovación para dos importantes medios de Chile y España. Soy irreverente, extremadamente curioso, impaciente, hiperactivo y rebelde desde que tengo uso de razón (si es que la tengo). Me encantan las galletas de animalitos, la Fanta bien fría, la comida italiana, el Thanksgiving y la Navidad. Mi cuenta de linkedin es: www.linkedin.com/in/jorgeboza, si quieres invitarme a formar parte de tus contactos profesionales yo estaré feliz de aceptar tu solicitud (total, a los únicos que nunca acepto en mis redes sociales es a quienes no me invitan). No uso muy a menudo el twitter pero esta es mi cuenta: @jorgeluisbozaol.

últimas noticias

China sanciona a siete responsables taiwaneses “independentistas”

Mark Zuckerberg: la mansión de San Francisco que vendió por más de US$ 30 millones

Empresarios mexicanos descartan “pelea” con EE.UU. por conflicto energético

Bolsa de Valores de Lima cierra con casi todos sus indicadores en verde

Argentina Y-TEC comenzará a producir celdas de litio a finales de este año

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados