Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 9 de marzo de 2021
Mirando los Negocios al Revés

Jorge L. Boza

Foto del autor: Jorge L. Boza

PENSAR FUERA DE LA CURVA

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Jorge L. Boza 02/12/2019 15:32

La mayoría de las nuevas ideas que producimos realmente no lo son porque están basadas en el razonamiento colectivo que hemos aprendido dentro del grupo. A esta cohesión cognitiva le llamo el “pensamiento de curva”. Cuando comparte con otros los mismos conocimientos y está expuesto a los mismos estímulos del entorno, irremediablemente su capacidad creativa se estandariza y se vuelve muy parecida a la del resto del grupo. Cuando esto sucede, usted pierde la habilidad de discriminar sus propias ideas de las de los demás y termina produciendo los mismos “nuevos” conceptos de negocios que otros producen.

El “pensamiento de curva” es tan común como dañino.  Aún desde antes de que Ptolomeo escribiera su obra Almagesto, atribuyéndole al sol, a la luna y a las estrellas una órbita elíptica alrededor de nuestro planeta, antiguas civilizaciones como la de los sumerios, los babilonios y los egipcios ya habían adoptado la idea de que la tierra es el centro del universo. Este fue el “pensamiento de curva” imperante por algunos miles de años hasta que Copérnico publicara “De revolutionibus orbium coelestium” iniciando un cambio en el pensamiento científico no sin antes encontrar una fuerte oposición de la Iglesia.

Ahora bien, cuando un individuo se desvía del raciocinio colectivamente aprobado, es condenado al ostracismo social  y es amputado del grupo. Parece que existe un trade-off entre la membresía social y el deber de pensar como el resto del grupo. Imagine su empresa y lo que usted hace cuando uno de sus empleados no piensa como el perfil del trabajador estándar.

Sin embargo, el pensamiento único y singular”, que es la antípoda del discernimiento comunitario, siempre está siempre fuera de ella. No se innova pensando como los demás, se innova pensando diferente. Entonces el quid de la creatividad no es estar dentro de la curva sino fuera de sus límites. Solo ahí, es posible volver a crear ideas originales con potencial innovador.

¿Comentarios? https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6606294374760493056/

Este 2020 lanzaré mi nuevo libro “Pensando Fuera de la Curva”… Nos vemos.

libros juntos

Te puede interesar

TELETUBBIES Y TRANSFORMACIÓN

Mirando los Negocios al Revés

TELETUBBIES Y TRANSFORMACIÓN

TRANSFORMACIÓN DIGITAL ¡CUIDADO CON EL MATUNGA KATATUNGA TUNGA!

Mirando los Negocios al Revés

TRANSFORMACIÓN DIGITAL ¡CUIDADO CON EL MATUNGA KATATUNGA TUNGA!

PORQUÉ YA NO ENSEÑO INNOVACIÓN EN LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS

Mirando los Negocios al Revés

PORQUÉ YA NO ENSEÑO INNOVACIÓN EN LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS

MI MOCHILA ROSADA DE BARBIE. EL PORQUÉ SU EMPRESA NO NECESITA UN GERENTE DE INNOVACIÓN.

Mirando los Negocios al Revés

MI MOCHILA ROSADA DE BARBIE. EL PORQUÉ SU EMPRESA NO NECESITA UN GERENTE DE INNOVACIÓN.

El Design Thinking no funciona para innovar

Mirando los Negocios al Revés

El Design Thinking no funciona para innovar

MI ÁLBUM DEL TOPO GIGIO

Mirando los Negocios al Revés

MI ÁLBUM DEL TOPO GIGIO

SOBRE EL AUTOR

Jorge L. Boza

En este blog compartiré con ustedes una serie de ideas con respecto al apasionante y mal comprendido tema de la innovación. Deseo hacerlo en una forma que sea fácil de entender, con artículos prácticos y entretenidos y que puedan, a la vez, ser de utilidad para los dueños de empresas y aquellos que sueñan con serlo. Trabajo en California como consultor de innovación, implementando soluciones creativas e innovadoras para empresas y startups de diferentes países. Soy autor del libro de innovación “Mirando los Negocios al Revés” publicado en los Estados Unidos, España, Colombia, México, Argentina y Perú. En este libro introduzco The Zebra Hunter Strategy, método de innovación que nosotros utilizamos para crear nuevos e irracionales conceptos de negocios. También he escrito "Pensando Fuera de la Curva" libro que debe ser lanzado al mercado en el segundo semestre del 2020. Suelo ser invitado para hablar sobre creatividad e innovación en instituciones académicas como por ejemplo: la Universidad de Delhi en la India, la Tsinghua University en la China, ESADE en España, Tecnológico de Monterrey en México, U Católica de Chile, entre otras. A parte de éste, también escribo otros blogs de innovación para dos importantes medios de Chile y España. Soy irreverente, extremadamente curioso, impaciente, hiperactivo y rebelde desde que tengo uso de razón (si es que la tengo). Me encantan las galletas de animalitos, la Fanta bien fría, la comida italiana, el Thanksgiving y la Navidad. Mi cuenta de linkedin es: www.linkedin.com/in/jorgeboza, si quieres invitarme a formar parte de tus contactos profesionales yo estaré feliz de aceptar tu solicitud (total, a los únicos que nunca acepto en mis redes sociales es a quienes no me invitan). No uso muy a menudo el twitter pero esta es mi cuenta: @jorgeluisbozaol.

últimas noticias

Lescano repunta, mientras López Aliaga, Forsyth y Fujimori empatan en segundo lugar

La francesa Webhelp y su apuesta por crecer en el mercado peruano de call center

Conecta Retail: demanda de laptops se mantendrá elevada durante campaña escolar

Mercados e indicadores

Petroperú evalúa proyecto inmobiliario para edificio principal

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados