Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Gestión TV
  • Videos
miércoles, 31 de mayo de 2023
Menú Legal

Oscar Sumar

Foto del autor: Oscar Sumar

¿En qué va la "llave al comunismo"? (asamblea constituyente)

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Oscar Sumar 24/12/2022 09:51

La narrativa de la (falsa) oposición desde incluso antes de la entrada de Castillo al poder fue que el momento determinante sería el establecimiento de la asamblea constituyente (AC) con el fin de convertirnos en una dictadura comunista. Para mi, esta “oposición” le hizo un favor a Castillo y los narcoterroristas que tiene alrededor, dándole más relevancia al tema que ellos mismos. Como muestra un botón: la “oposición” juntó más de un millón y medio de firmas para oponerse a la AC, mientras que Bermejo y compañía con suerte han llegado a las 50 mil. Mi posición siempre fue que si los narcoterroristas tomaban el poder sería en los hechos, no mediante cambios legislativos. Hace poco -con su fallido golpe de estado- Castillo me dio definitivamente la razón: convocó a una AC pero sin contar con el poder real para hacerlo, lo que llevó a su salida del gobierno.

En efecto, el 7 de diciembre de 2022, Castillo no solo “disolvió” ilegalmente el Congreso, sino que convocó a un “congreso con facultades constituyente para eleborar una nueva constitución”. Decretó, tal como lo hiciera Chávez, que todos los poderes del estado fueron reemplazados por uno, que concentrara todos y estuviera por encima de la Constitución. La diferencia con Chávez es que la AC no cuenta en Perú con aceptación popular; ni política; ni académica; ni cuenta Castillo con el control de las fuerzas armadas o el sistema de justicia, como sí contaba Chávez. A diferencia de lo que venden oportunistas políticos que viven del cuco de la AC, Chávez no la convocó porque fuera necesario, sino porque podía hacerlo. 

Pero el cuco sigue vivo. Ha sido parte de la bandera de las protestas. No se quiere solo la liberación de Castillo y la convocatoria a nuevas elecciones, sino la convocatoria a una AC. Pero hay que entender que para la izquierda peruana la AC no pasa de ser un slogan que los agrupa y les permite atacar sobre un mismo punto de interés, pero con el fin de desestabilizar. La oposición debería diluir este interés, que no es real. Por el contrario, los oportunistas ayudan a la izquierda radical a tener a la AC como referente.

Hace poco Dina Boluarte ha declarado que el tema de la AC no está muerto y depende de la voluntad del pueblo. Declaraciones bastante cautas, de por si, porque no conviene cerrar de golpe la opción de una AC, ni prestarle demasiada importancia. Sin embargo, cual migajas, estas declaraciones han sido recogidas oportunisticamente por la falsa oposición, a fin de revivir un tema que está más muerto que vivo.

PD: por cierto, ¿en qué quedaron los casi dos millones de firmas? ¿Serán usadas alguna vez o ya “perdieron contra el mejor” todos los voluntarios?

 

 

 

Te puede interesar

Regulación: ¿mejorar lo existente o cambiar el paradigma?

Menú Legal

Regulación: ¿mejorar lo existente o cambiar el paradigma?

 ¿Por qué estudiar Derecho ambiental?: 7 razones

Menú Legal

¿Por qué estudiar Derecho ambiental?: 7 razones

¿Calidad regulatoria en el Congreso?: un experimento

Menú Legal

¿Calidad regulatoria en el Congreso?: un experimento

Reforma constitucional: entre la ortodoxia y la heterodoxia

Menú Legal

Reforma constitucional: entre la ortodoxia y la heterodoxia

¿Congreso “blindado” o tiranía judicial?

Menú Legal

¿Congreso “blindado” o tiranía judicial?

La cuestión de la legitimidad del gobierno

Menú Legal

La cuestión de la legitimidad del gobierno

SOBRE EL AUTOR

Oscar Sumar

Decano de la Facultad de Derecho en la Universidad Científica del Sur y fellow del Public Law and Policy Program de la University of California, Berkeley - School of Law. Autor de diversos libros y artículos académicos publicados a nivel internacional incuyendo libros como "Regulatory Countertrend" (2022, Tirant Lo Blanch, Valencia) y revistas como International Jornal of Public Law and Policy (Suiza) y Revista de Derecho Político (España)

últimas noticias

Perú colocó S/ 9,185 millones en bonos en moneda nacional en el mercado internacional

ATU halla tarjeta clonada de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao con saldo de casi S/ 4 millones

CPP advierte que independencia del IRTP está en riesgo tras designación de nueva presidenta

Indeci advierte oleaje de ligera a fuerte intensidad en costa sur y centro

Rosa Bueno tras amenaza de AMLO: Acuerdos comerciales contienen capítulos de protección a inversiones

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados