Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 9 de agosto de 2022
Menú Legal

Oscar Sumar

Foto del autor: Oscar Sumar

Comités de Autodefensa: Ley Inconstitucional

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Oscar Sumar 21/06/2022 17:49

Como mencioné en un comentario previo, el Congreso peruano ha aprobado una norma que -de ser aplicada- hará más fácil para el gobierno la constitución de organizaciones paramilitares. Pero la norma no solo está mal por el contexto en el que extiende atribuciones a los CAD, sino que es inconstitucional.

Los estados modernos reconocen el principio de “monopolio del uso de la fuerza” por parte del Estado. De acuerdo a este principio, solo el Estado puede ejercer violencia para mantener el orden interno (hacer cumplir las normas). Este principio tiene excepciones, pero las excepciones deben ser muy acotadas y deben estar plenamente justificadas.

Justamente, el DL 741 de 1991 se dictó en un contexto excepcional, de lucha contra el terrorismo y fue muy acotado. Los CAD solo podían ayudar a la policía y las FF.AA. en la lucha contra el narco-terrorismo.

Por el contrario, la Ley 31494 establece que los CAD pueden ayudar a mantener el “orden interno”. De acuerdo a nuestra Constitución, esa tarea le corresponde a la policía (artículo 166) y solo excepcionalmente puede delegarse a las FF.AA. (estado de excepción, artículo 137).

Como vemos, la Constitución es clara sobre quién debe mantener el orden interno. En ningún caso se menciona que podría utilizarse a fuerzas paramilitares, distintas a la policía o las FF.AA. De esta forma, se demuestra que nuestra constitución acoge el mencionado principio.

¿Este principio podría flexibilizarse al punto de admitir CAD? No como lo ha planteado el Congreso. Algo similar a un CAD podría existir sí el contexto lo exigiera como en 1991 y de una forma mucho más acotada. En este caso, el contexto nos exige todo lo contrario, al tener en el poder a un grupo ligado al narco-terrorismo. Además, la norma actual, a pesar de no tener justificación, ha sido mucha más pródiga en atribuciones y recursos para los CAD que lo que fue el DL 741, a pesar de que en su caso sí se justificaba contar con CAD.

En definitiva, el Congreso, o ha cometido una patinada épica que debería corregir; o, es cómplice de este gobierno.

Te puede interesar

¿Es conveniente tener un senado en Perú?

Menú Legal

¿Es conveniente tener un senado en Perú?

Grupos paramilitares: el Congreso poniendo en riesgo al país

Menú Legal

Grupos paramilitares: el Congreso poniendo en riesgo al país

2000: un año para mirar(nos)

Menú Legal

2000: un año para mirar(nos)

¿Sería conveniente blindar al presidente de la posibilidad de ser investigado durante su mandato?

Menú Legal

¿Sería conveniente blindar al presidente de la posibilidad de ser investigado durante su mandato?

Libertad de expresión y mercado: Twitter

Menú Legal

Libertad de expresión y mercado: Twitter

¿A quién beneficia el "que se vayan todos"?

Menú Legal

¿A quién beneficia el "que se vayan todos"?

SOBRE EL AUTOR

Oscar Sumar

Decano de la Facultad de Derecho en la Universidad Científica del Sur y fellow del Public Law and Policy Program de la University of California, Berkeley - School of Law. Autor de diversos libros y artículos académicos publicados a nivel internacional incuyendo libros como "Regulatory Countertrend" (2022, Tirant Lo Blanch, Valencia) y revistas como International Jornal of Public Law and Policy (Suiza) y Revista de Derecho Político (España)

últimas noticias

Incalpaca alista proyectos con fibra de vicuña para ampliar mercados

Microcréditos en Yape: ¿Qué son, cuáles son los requisitos y cómo solicitarlos por la app?

Republicanos califican de persecución política el registro a la casa de Trump

Cómo saber si soy miembro de mesa en las Elecciones 2022

Agroindustrial Beta: “Hemos ejercido una opción de compra por fundo de 1,000 hectáreas en Olmos”

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados