Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 7 de julio de 2022
Menú Legal

Oscar Sumar

Foto del autor: Oscar Sumar

La "Fórmula Sagasti"

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Oscar Sumar 22/03/2022 18:38

Sagasti, que parecía bastante contento con las elecciones y con pasarle la posta a Castillo, ahora dice que éste “no sabe distinguir entre el bien y el mal”. No se anima por la vacancia, pero propone una “fórmula” que llevaría a nuevas elecciones generales a través de una reforma constitucional. Aquí, algunos comentarios:

Esta fórmula no es novedosa

En 2000, el Congreso, luego de la renuncia del ex presidente Fujimori, hizo una reforma constitucional ad hoc para adelantar elecciones. 

 Captura de pantalla 2022-03-22 a las 17.52.24

La fórmula, ¿es constitucional?

En 2000, la justificación fue que toda la elección estaba manchada por el “fraude estructural” que habría cometido Fujimori. Incluso en esa época, instituciones como la OEA, Transparencia o Ipsos no decían que Fujimori hubiera fraguado votos, sino que tenían tal control del aparato político (o mediático), que el resultado de las elecciones no era justo o válido. Por ejemplo, vean el artículo de Alfredo Torres de Ipsos al respecto (link).

En este caso, ¿cuál sería la justificación para una salida tan “radical”? Si nos hemos dado cuenta que Castillo es insostenible en la presidencia, perfecto, que renuncie o sea vacado, pero, ¿cuál sería la justificación para disolver el Congreso?

A mayor abundamiento, la propia C93 dice que la única forma de “revocar” al Congreso (o disolverlo) es si el presidente lo hace luego de que aquel le niegue dos veces la confianza. La “fórmula”, en la práctica, implicaría casi un referéndum para revocar al Congreso, conjuntamente con el presidente.

Captura de pantalla 2022-03-22 a las 18.07.53

¿Puede haber una excepción a esta norma? Parece que la norma ha sido diseñada expresamente para prohibir excepciones. Alguno podría decirme que es imposible que una reforma constitucional sea “inconstitucional”. Es una discusión teórica interesante, que incluso ha tenido alguna repercusión a nivel local, cuando un abogado demandó la inconstitucionalidad de la propia Constitución de 1993 (link).

La fórmula no es conveniente

Además de ser impracticable (es casi imposible -salvo que algo cambie radicalmente en las próximas semanas- que el Congreso vote para auto-destruirse), implica duplicar la turbulencia política en el país y detener aún más nuestro ya relantizado avance.

En este caso, la “fórmula” huele a cálculo político del peor tipo. Si la idea es solo proponerla, tiene el efecto de desviar la discusión lejos de la vacancia. Si la idea es efectivamente llevarla a cabo, podremos esperar un siniestro capítulo más de nuestra política en los días por venir, nuevamente con “los morados” como protagonistas.

Te puede interesar

Comités de Autodefensa: Ley Inconstitucional

Menú Legal

Comités de Autodefensa: Ley Inconstitucional

Grupos paramilitares: el Congreso poniendo en riesgo al país

Menú Legal

Grupos paramilitares: el Congreso poniendo en riesgo al país

2000: un año para mirar(nos)

Menú Legal

2000: un año para mirar(nos)

¿Sería conveniente blindar al presidente de la posibilidad de ser investigado durante su mandato?

Menú Legal

¿Sería conveniente blindar al presidente de la posibilidad de ser investigado durante su mandato?

Libertad de expresión y mercado: Twitter

Menú Legal

Libertad de expresión y mercado: Twitter

¿A quién beneficia el "que se vayan todos"?

Menú Legal

¿A quién beneficia el "que se vayan todos"?

SOBRE EL AUTOR

Oscar Sumar

Decano de la Facultad de Derecho en la Universidad Científica del Sur y fellow del Public Law and Policy Program de la University of California, Berkeley - School of Law. Autor de diversos libros y artículos académicos publicados a nivel internacional incuyendo libros como "Regulatory Countertrend" (2022, Tirant Lo Blanch, Valencia) y revistas como International Jornal of Public Law and Policy (Suiza) y Revista de Derecho Político (España)

últimas noticias

Alemania aprueba ambicioso proyecto de energía renovable

Casos de viruela del mono aumentan un 77% en el mundo en una semana

Los cinco momentos clave de la caída de Boris Johnson

Gratificación, AFP y CTS: ¿dónde invertir este dinero?

Castillo dice que rechaza actos de violencia y que vulneran la libertad de prensa, pese a que promueve una ley mordaza

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados