Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 17 de enero de 2021
Menú Legal

Oscar Sumar

Foto del autor: Oscar Sumar

Mercantilismo y Confianza

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Oscar Sumar 15/08/2020 12:17

Hace pocos días el Congreso negó la confianza al -ahora ex- primer ministro Cateriano. Surgió el rumor, aparentemente confirmado, de que la decisión se debió a una negociación frustrada para remover al ministro de educación, Martín Benavides. La noticia resulta bastante plausible, desde que varios congresistas son empresarios dueños de universidades que no recibieron el licenciamiento de parte de Sunedu.

fachada

El propio presidente ha dicho implícitamente que el Congreso busca detener la “reforma universitaria”, lo que muchos han interpretado como que el Congreso está en contra de la regulación de la educación privada. Como experto en regulación, esto me hace ruido. No tiene sentido que el Congreso se quiera “bajar” la regulación, más aún cuando está capturado por personas con intereses en el sector, como Luna o Acuña. Si miramos un poco lo que efectivamente hace el Congreso en lugar de dejarnos llevar por slogans dichos por el Gobierno y repetidos por la prensa, vemos que el panorama, en efecto, es distinto y más compatible con lo que predice la teoría de la regulación:

- El Congreso no busca tirar abajo ninguna reforma que -en la práctica- es un cúmulo de regulaciones, empezando por la Ley Universitaria. Si ese fuese el objetivo, no tendría sentido que enfilaran contra el ministro de educación, sino que podrían directamente derogar la Ley Universitaria. Recordemos que fue el Congreso el que dictó la Ley en primer lugar, no el Ejecutivo.

- ¿Por qué no lo hacen? La industria está contenta con la existencia de la regulación, lo que les molesta es que se les aplique. Puede parecer lo mismo, pero es bien diferente. El oportunismo en torno a la regulación consiste en obtener el máximo provecho de ésta, no en desaparecerla. Esto significa que se aplique a mis competidores (actuales o potenciales) pero no a mi. Por eso van contra el ministro y no contra la norma.

- Prueba adicional del gusto regulatorio del Congreso es que este mismo, que supuestamente se quiere bajar la regulación, propone día sí y día también más normas para regular y destruir la educación privada en el país. 

El mercantilismo y el Estado intervencionista no están en las antípodas, ambos son enemigos del libre mercado, de la competencia y del progreso.

 

Te puede interesar

¿Puede Twitter violar la libertad de expresión?

Menú Legal

¿Puede Twitter violar la libertad de expresión?

Brocha fina y cazar elefantes en la habitación: claves para mejorar la regulación en 2021

Menú Legal

Brocha fina y cazar elefantes en la habitación: claves para mejorar la regulación en 2021

Dostoievski, Ciencia y Política

Menú Legal

Dostoievski, Ciencia y Política

Coto de caza: reforma universitaria y libre mercado

Menú Legal

Coto de caza: reforma universitaria y libre mercado

Tsunami constitucional: neoliberalismo, socialismo y democracia

Menú Legal

Tsunami constitucional: neoliberalismo, socialismo y democracia

El peor Congreso Y el peor Gobierno

Menú Legal

El peor Congreso Y el peor Gobierno

SOBRE EL AUTOR

Oscar Sumar

Soy Decano de la carrera de Derecho en la Universidad Científica del Sur y doctor en Derecho (JSD) por UC Berkeley. Mi campo de especialidad es regulación económica, donde he escrito varios libros y artículos académicos, asesorado a diferentes organismos del gobierno, hecho consultoría y docencia a nivel internacional, y, fundado un think tank libertario llamado Regulación Racional.

últimas noticias

Escasez global de semiconductores impulsa a pequeños productores

Un peluche con ropa de fallecidos de COVID para soportar el duelo en México

Cómo emitir un recibo por honorario electrónico

Terapia con plasma promocionada por Trump no tendría beneficios

Pandemia agrava perspectivas económicas de mujeres en México

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados