Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Blogs
Suscríbetepor S/25
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • CADE 2023
  • Tendencias
  • Finanzas Personales
  • Gestión TV
  • Videos
lunes, 4 de diciembre de 2023
Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Foto del autor: Rafael Zavala Batlle

Messi, es como ver a Dios en la cancha

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Rafael Zavala Batlle 19/12/2022 01:21

111FkR_MRUWIAA_Foz-640x427La vida me ha regalado la posibilidad de ver a Lio Messi, una leyenda, el mejor de la historia. El único futbolista que ha ganado, un mundial, siete veces el Balón de Oro, y ser el jugador con más títulos en la historia del fútbol: 42 títulos -35 con el FC Barcelona, 2 con el PSG, y 5 con la selección argentina. Como dijo una vez Larry Bird luego de un partido con Michael Jordan, “He visto a Dios en la cancha”.

¿Tuvo mucha suerte?, Creo que no, y creo que hay muchas lecciones que podemos aprender de Lio que he querido resumir en 5 puntos:

  1. Talento, condición necesaria pero no suficiente. Tiene instinto, velocidad y dominio con ambas piernas. También tiene debilidades como la estatura, y ya no tiene el físico de antes, pero en lugar de inventarse al jugador que no es , de la mano de Scaloni, sabe explotar sus fortalezas.
  2. Fortaleza mental, En el partido con Holanda en el último segundo les meten el gol, y en el de Francia, le empatan el partido casi al final y se encarga de contagiar al equipo su tranquilidad y paz. Y eso se refleja no solo en sus palabras, sino también cuando patea ambos penales en la definición. Y cuando falla el penal con Polonia, sigue corriendo y voltea rápido la página. En lugar de ahogarse en el miedo, parece que se inspira en el mismo para salir fortalecido. Uno de sus signos de identidad es la estabilidad, saber gestionar las emociones. ¿Significa que no sufre miedos y angustias?. Por supuesto que no, es humano. Pierde, pero no fracasa. No eleva el error a la categoría de descalificación personal. Es por ello que siempre gana su partido interior, el único que depende de él. Si falla un penal o pierde un partido, piensa en el próximo, no se queda revoloteando en un pasado irreversible.
  3. Prioridad a la Familia Un entorno familiar estable y seguro que lo protege de la fama y le ayuda a seguir siendo una persona normal. Apasionado por el futbol, pero sabe que eso no es todo en la vida, y que la familia es tan o más importante que ello.
  4. Valores: 3 que destacan: 1. Humildad La victoria y derrota pasan con naturalidad, como la vida misma. Sabe que un día puede estar en la cima y levantar la copa y al día siguiente en el sótano. No se entiende la luz sin la oscuridad. No es un divo, sabe bien de donde viene y hacia donde va. 2. Generosidad En el 2007, creó la Fundación Leo Messi cuya misión es actuar en favor de los niños y adolescentes en situación de riesgo. 3. Capacidad de superación: A los 11 años le diagnosticaron una deficiencia en la hormona de crecimiento. Luego tuvo varias lesiones, la última en el 2014 que lo marginó varios meses. Dijo en una reciente entrevista. “Fue un año que intenté olvidar rápido para recuperar mi mejor versión gracias a la alegría, el trabajo y el esfuerzo. Cada año he procurado sacar cosas positivas de donde sea para crecer y mejorar. Pasa en la vida y dentro del terreno de juego.”
  5. Espíritu de equipo Cuando marca un ‘hat-trick’ se lleva orgulloso la pelota a casa, y quiere que sus compañeros se la dediquen. Y lo hace, según él “porque es un reconocimiento para todo el equipo. Sin mis compañeros no habría logrado todo lo que he conseguido en lo individual, y creo que, con un ‘hat-trick’, más que nunca, porque dependo mucho de ellos para hacer gol.” Sabe que su crecimiento pasa por el crecimiento de los demás.

Se imaginan si los profesionales o los políticos de moda, actuáramos así … nuestra realidad sería otra.

 

Te puede interesar

5 IDEAS PARA GESTIONAR TU TRAYECTORIA

Menos face más book

5 IDEAS PARA GESTIONAR TU TRAYECTORIA

Reflexiones al mediodía de la vida

Menos face más book

Reflexiones al mediodía de la vida

10 pequeños habitos que pueden transformar tu vida

Menos face más book

10 pequeños habitos que pueden transformar tu vida

La vida sigue: Herramientas mentales para tiempos complejos

Menos face más book

La vida sigue: Herramientas mentales para tiempos complejos

5 preguntas que pueden transformar tu 2023

Menos face más book

5 preguntas que pueden transformar tu 2023

LAS 10 MEJORES FRASES DEL 2022

Menos face más book

LAS 10 MEJORES FRASES DEL 2022

SOBRE EL AUTOR

Rafael Zavala Batlle

Es Director del Programa de Alta Dirección y Director de Relaciones Institucionales del PAD. Asociado de Huete & Co, firma mundial de Conferencistas. Es autor de 5 libros y artículos publicados en Harvard Deusto Business Review así como en su blog personal sobre Transformación Personal y Liderazgo. Actualmente es Director de Amrop Perú y ha sido Director de Laborum, ABE – Asociación de Buenos Empleadores, Acres Investments, y de la Asociación de Centros Comerciales, así como también miembro del Comité Consultivo de CADE por la Educación. Anteriormente fue Gerente General de Laborum y Gerente de Marketing del Jockey Plaza. MBA y con estudios de postgrado en Kellogg School of Management, IESE y Harvard.

últimas noticias

Daddy Yankee - La Meta: ¿cómo se vio en vivo el último concierto desde Puerto Rico?

Daddy Yankee - La Meta: ¿cuál fue el horario por país del último concierto del “Big Boss”?

IRS: el incremento de la multa por pagos insuficientes

Temblor en México hoy, 4 de diciembre - magnitud y ubicación exacta del último sismo vía SSN

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 4 de diciembre?

Logo de gestion
Director Periodístico
OMAR MARILUZ LAGUNA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados