Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 26 de febrero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Visual Thinking y sus principales beneficios

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 26/10/2020 11:55

Visual Thinking: principales beneficios

visual thinking peru

 

Terminaba el 3° de secundaria en el año 1998,  y como usualmente sucedía, los resultados que obtenía en mi libreta de notas no eran tan positivos, sin embargo en esa época tuve un accidente que me llevó a estar sin salir de mi dormitorio por más de 30 días. Esa era una época en la cual no teníamos smartphones o internet en casa, donde sólo contaba con los libros que mis hermanos mayores me dieron: “toma Andy, para que te diviertas”, pero “diversión” no fue exactamente lo que encontré en esos libros.  Sin embargo, el aburrimiento me empezaba a ganar, y decidí hacer algo diferente, empecé no solo a leerlos, sino a resumirlos  en forma de “rapidibujos y notas visuales”, y así fue como durante el verano del año 1999 desarrollaría uno de mis principales herramientas de estudio.

¿Qué sucedió luego?

Iniciaría 4° de secundaria con una nueva costumbre, durante cada clase intentaba resumir todo lo que escuchaba, pero en vez de anotarlo directamente en mi cuaderno como todos solían hacer, lo que hacía era hacer mis “notas visuales” en un cuaderno aparte, y antes de cada examen realizaba “rapidibujos”, lo cual tornaba el proceso de aprendizaje en algo más agradable y efectivo.

visual thinking

¿Cuándo noté resultados significativos?

Luego del primer bimestre los resultados de mejora empezaban a resaltar, concluía que yo no era tan malo como aprendiz como creía, sino que no contaba con las herramientas adecuadas, y fue así como durante el 4° y 5° de secundaria se convirtieron en mi laboratorio personal de “experimentos para el aprendizaje”, en donde los “rapidibujos y notas visuales” se convirtieron en mis herramientas principales  de estudio, que me llevaron a experimentar cambios y notar los siguientes beneficios:

 

Beneficios del visual thinking: también llamado pensamiento visual

visual thinking

 

“El visual thinking no es un método, ni técnica en si, sino que se refiere a la inteligencia de la percepción visual”. Esta es la definición que el Psicólogo Rudolf Arnheim plasmó en su libro “Visual Thinking en 1986.

visual thinking perú

Teniendo en cuenta la definición del visual thinking, considero que el “rapidibujo y la notas visuales” son herramientas adecuadas para “capturar” lo que está en nuestra mente y que nos permiten experimentar los siguientes beneficios:

 

1.- Atención:

visual thinking

Cuando debemos comunicar un mensaje o idea (líderes, comunicadores, docentes, etc.) cada vez es más difícil captar la atención de la audiencia, por ello el visual thinking es una herramienta que nos puede ayudar a captar la atención.

Asimismo para aquellos que como yo, les resulta difícil mantener la atención a una clase por internet o presencial, el realizar notas visuales podría ayudarles a mantener la atención a la clase, ya que eso implica estar escuchando, realizando “rapidibujos y realizando notas visuales”.

 

2.- Motivación

beneficios visual thinking

Cuando asistí a mi primer “TEDx” en noviembre de 2018, me sentía emocionado de participar y escuchar charlas inspiradoras que suelen brindarse en este tipo de espacios. Este evento se llamó “TEDxUNI” y fue realizado en la Universidad Nacional de Ingeniería, sin embargo momentos antes de iniciar las conferencias, escuché a unos jóvenes decir que sería el TEDx más largo al que habían asistido, y que la duración del evento se extendería a más 12 horas, lo cual me hizo sentirme un poco “asustado” y “ansioso”, ya que sentía que sería un día muy largo.

Luego de iniciar la primera conferencia, el tema era relacionado a ingeniería y sismos, y no era un tema que activara mi curiosidad o captara mi atención, pero me propuse a cambiar esa situación, y por ello saqué mi bitácora y algunos plumones que tenía y empecé a realizar “rapidibujos y notas visuales”, y me sentí motivado por escuchar sobre un tema que no era de mi interés. ¿Qué me motivaba? El deseo de capturar la esencia de la charla en forma de “rapidibujos y notas visuales” , generando un aprendizaje distinto al tradicional de realizar anotaciones de forma lineal.

 

3.- Organización

neuropista

Al realizar “rapidibujos y notas visuales” de forma constante, iremos mejorando nuestra capacidad de organización de la información que escuchemos y/o veamos.

 

4.- Análisis y síntesis 

visual thinking

Con la práctica mejoraremos nuestra capacidad de análisis y síntesis de los temas que escuchemos y veamos.

 

5.- Equilibrio

skectchnotes

Al mejorar nuestra capacidad de organización, análisis y síntesis de una forma diferente a la “lineal” (que es la que hacemos cuando resumimos de forma textual nuestro aprendizaje), nos permite tener una vista panorámica y específica según deseemos.

 

6.-  Aprendizaje

Neuropista

Realizar garabatos, rapidibujos, y notas visuales durante nuestro proceso de aprendizaje, permite que aprendamos con mayor facilidad versus tomar notas de forma textual (lineal), asimismo nos resultará más fácil evocar nuestro aprendizaje.

 

7.- Comunicación más efectiva

comunicación efectiva

“Una imagen vale más que mil palabras”, es el principio que se debe seguir a la hora de comunicar, aunque no se trata de eliminar las palabras, sino de reducirlas al mínimo posible.

A lo mejor ya lo vienes utilizando a través de herramientas como son por ejemplo: “Business Model Canvas”, “Lean Canvas”, “Usuario Persona”, “Customer Journey Map”, “Service Blueprint”, “Mapa de empatía”, entre otras, las cuales “nos permiten aprovechar nuestra más poderosa capacidad para comprender: la visualización” (Fuente:  Xplane)

8.- Empatía:

empatía

Cuando vamos a realizar “rapidibujos y notas visuales” o cuando vamos a diseñar herramientas de organización visual, debemos elegirlas y diseñarlas centrados en la audiencia a la cual comunicaremos, lo cual nos exige empatía, nos exige colocarnos en los zapatos de los demás para elegir de forma adecuada y lograr que nuestra audiencia comprenda las ideas tal y como queremos.

9.- Trabajo en equipo

rapidibujos

Mejora nuestro trabajo en equipo (virtual o presencial), al comunicar de forma más efectiva nuestras ideas, y hace que las reuniones sean más efectivas, al tener claro el objetivo de la reunión, y al visualizar el flujo de la reunión desde el inicio, hasta el final.

 

10.- Ideación

mooc visual thinking

Nos permite generar ideas de forma más rápida, permite generar ideas de forma lateral, y facilita la co-creación de ideas.

 

11.- Creatividad

innovación perú

Promueve la expresión individual de nuestras ideas, y en resumen permite que cada quien desarrolle su capacidad creativa.

 

¿Qué otras herramientas utilicé?

visual storytelling

Complementaría el visual thinking con otras herramientas como el “storytelling” y  algunos principios de psicología que aprendí durante el 4° de secundaria (ejemplo: nemotecnia), sin embargo a la fecha sigo aprendiendo y enseño sobre cómo aprender de forma más efectiva.

¿Quieres aprender más?

si deseas seguir conversando, búscame en google o en redes sociales como “Andy Garcia Peña”.

Gracias por leer “Innovar o ser cambiado” 

visual thinking peru

 Fuentes y artículos relacionados

1.- Garcia Peña, A. (2020), “Visual Thinking para abogados: lo que aceleró la pandemia”, Blog “Innovar o ser cambiado” – Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2020/06/visual-thinking-abogados.html

 

2.- Garcia Peña, A. (2020), “Visual Thinking: comunicación en tiempos de covid-19″, Blog “Innovar o ser cambiado” – Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2020/05/visual-thinking-2.html

3.-  Garcia Peña, A. (2020), “Visual Thinking en la comunicación”, Blog “Innovar o ser cambiado” – Diario Gestión. URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/03/visual-thinking-comunicacion.html

4.-  Garcia Peña, A. (2020), “Qué es visual thinking”, Blog “Innovar o ser cambiado” – Diario Gestión. URL:  https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/02/visual-thinking.html

5.-  Garcia Peña, A. (2020),  “Visual thinking en los negocios”, Blog “Innovar o ser cambiado” – Diario Gestión. URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/02/visual-thinking-negocios.html

6.-  Garcia Peña, A. (2020),  “Visual Thinking en el aprendizaje”, Blog “Innovar o ser cambiado” – Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2020/01/visual-thinking-aprendizaje.html

7.-  Garcia Peña, A. (2019),  “Gamificación y el visual thinking”, Blog “Innovar o ser cambiado” – Diario Gestión. URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/09/gamificacion-y-el-visual-thinking.html/

8.-  Garcia Peña, A. (2019),  “Visual Thinking: Aplicaciones”, Blog “Innovar o ser cambiado” – Diario Gestión. URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/08/visual-thinking-aplicaciones.html/

9.-  Garcia Peña, A. (2018),  “Pensamiento Visual Thinking”, Blog “Innovar o ser cambiado” – Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2018/10/pensamiento-visual-thinking.html

10.- Garcia Peña, A. (2015),  “3 razones para usar visual thinking”, Blog “Innovar o ser cambiado” . URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2015/11/3-razones-para-usar-visual-thinking.html/

Te puede interesar

Yape: rumbo a los 6 millones

Innovar o ser cambiado

Yape: rumbo a los 6 millones

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Innovar o ser cambiado

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

Innovar o ser cambiado

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

Bermúdez sobre reunión de Vizcarra con fiscales: “Esperaremos resultados para pronunciarnos”

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

En marzo llegarían 117,000 dosis de Pfizer y 240,000 de AstraZeneca, señala Bermúdez

Reporte del mercado de capitales al 26 de febrero

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados