Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 25 de febrero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 06/10/2020 10:10

Behavioral Economics: Economía del comportamiento o Economía conductual

curso economia del comportamiento

Hace más de 15 años, cuando culminaba de estudiar la carrera de Economía, se empezó a dar mayor importancia a la economía experimental debido en parte a que en el 2002, Daniel Kahneman recibió el Premio Nobel de Economía, y permitiendo que la psicología entrara en el campo de la toma de decisiones (economía), e iniciando a derribar el mito del “Homo Economicus”, que indicaba que el ser humano “es un buen tomador de decisiones en toda circunstancia”.

Sin embargo, llegaría la publicación del Libro “Nudge” (Yale University Press, 2008) escrito por Richard H. Thaler (Universidad de Chicago) y Cass R. Sunstein (Harvard Law School), en el cual se describe el “empujón” que necesitamos para tomar mejores decisiones en la salud, dinero y felicidad. Desde aquí iniciaría su incorporación con mayor velocidad en instituciones públicas a nivel mundial para el desarrollo de mejores políticas públicas, y aunque se incorporaba con menor velocidad en las instituciones privadas, cada vez es más creciente el alcance de esta herramienta.

En el 2017 el economista Richard H. Thaler (EE.UU.), especialista en Economía del Comportamiento y Doctorado en Ciencias Económicas por la Universidad de Rochester, recibió el Premio Nóbel de Economía.

En el 2018 el ex-presidente del Banco Central de Reserva del Perú (2001-2003) Richard Webb publicó un artículo de opinión en el Diario El Comercio titulado “Hola Psicología, chau economía” (leélo dando clic aquí o en la sección Fuentes), resaltando la importancia de un cambio.

El contexto actual: una pandemia que requiere nuevas políticas públicas y acciones de parte de las empresas privadas para generar resultados diferentes

El contexto 2020 de la pandemia por el COVID-19, debería ser un punto de inflexión sobre la importancia de que los profesionales deberíamos incorporar como parte de nuestras herramientas a la economía del comportamiento, que como indicaba Carlos Hoyos, en la entrevista brindada a este blog, “la economía del comportamiento no es una bala de plata”, y que “…los nudges funcionan de manera diferente en diferentes circunstancias y por eso es importante siempre experimentar…”, para definir qué funciona y qué no (lee la entrevista a Carlos Hoyos dando clic aquí).

¿Cómo va su aplicación en empresas privadas?

Hace un tiempo tuve la oportunidad de entrevistar a Carlos Hoyos CoE Lead of Behavioral and Service Design en Rímac Seguros, quien comentaba en mi artículo “Behavioral Economics & Behavioral Design 2020″ que para ellos les representó un antes y un después (2019) luego de la incorporación de la ciencia del comportamiento (Behavioral design) como soporte par las áreas de innovación, UX, y service design. (Accede a la entrevista completa en la sección Fuentes).

¿Cómo va su aplicación a nivel regional? 

Asimismo especialistas regionales en Behavioral Economics como Carlos Scartascini, Leader IDB Behavioral Economics Group del Banco Interamericano de Desarrollo BID, concluye en la entrevista que le realicé: que la economía del comportamiento, debería se parte de las herramientas de profesionales que trabajan tanto en instituciones públicas como en las privadas, y eso incluye a los profesionales del campo de la innovación, marketing, diseño de servicios, comunicación, entre otros, y creo que debería dejar de ser percibida como una herramienta que manejan exclusivamente los economistas o psicólogos. (Revisa la entrevista completa en la sección Fuentes | ver Líneas abajo).

economía del comportamiento covid19

¿Cómo comunicar mejor en tiempos de COVID-19? 

Te comparto un ejemplo de la aplicación de la “Economía del comportamiento” en el campo de la comunicación, y más aún en el contexto de la actual pandemia, que es cuando se necesita que los ciudadanos adopten ciertos comportamientos para reducir la velocidad en que las cifras siguen creciendo:

 

Publicación: Octubre 2020

Institución: Banco Interamericano de Desarrollo BID Unidad Behavioral Economics Group

Autores: Carlos Scartascini, Déborah Martínez, y Ana María Rojas.

Descarga la guía práctica: en este enlace: https://publications.iadb.org/es/como-comunicar-mejor-en-tiempos-de-covid-19-una-guia-practica

Fuentes:

1.- Video Entrevista Realizada a Carlos Scartascini: ¿Qué es la Economía del comportamiento? ¿Campos de aplicación de la economía del comportamiento? ¿Qué es es un empujón o nudge? ¿Algunos ejemplos de nudges y heurísticas? ¿Quiénes deberían aprender y aplicar economía del comportamiento? ¿Por qué deberíamos aprender economía del comportamiento? ¿Qué instituciones deberían incorporar la economía del comportamiento? ¿Qué libros leer? ¿Cómo empezar a aprender economía del comportamiento?

Anexos:

Libros recomendados por Carlos Scartascini.
  • Libros de Dan Ariely: https://www.amazon.com/-/es/Dan-Ariely/e/B001J93B34
  • LIbros de Richard Thaler: https://www.amazon.com/-/es/Richard-H-Thaler/e/B000AP9OS4
  • Libros recomendados de Cass Sunstein: https://www.amazon.com/-/es/Cass-R-Sunstein/e/B0045A3KB2
  • Curso recomendado: Curso Gratuito de Economía del comportamiento del BID (inicio: Enero 2021). URL: https://cursos.iadb.org/es/indes/economia-del-comportamiento-para-mejores-politicas-publicas-1

 

2.- Entrevista realizada a Carlos Hoyos: “Behavioral Design” Garcia A. (2020), “Innovar o ser cambiado” Diario Gestión. URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/05/behavioral-design.html/

3.- “Hola psicología, chau economía” Webb, R (2018) Diario El Comercio. URL: https://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/peru-hola-psicologia-chau-economia-richard-webb-noticia-510383-noticia/

4.- “Richard H.Thaler, Nobel de Economía por su trabajo sobre teoría del comportamiento” Lucía Gastón,  BBVA Noticias. Fecha de publciación: 13/10/2017. URL: https://www.bbva.com/es/richard-h-thaler-nobel-economia-trabajo-teoria-comportamiento/

5.- “Behavioral Science around the world: Volume II. Profiles Of 17 International Organizations”. Publicado por el World Bank Group y eMBeD (2020). URL: https://www.worldbank.org/en/programs/embed. Descarga directa: http://documents1.worldbank.org/curated/en/453911601273837739/pdf/Behavioral-Science-Around-the-World-Volume-Two-Profiles-of-17-International-Organizations.pdf. Revisa más sobre el trabajo de eMBeD y el World Bank Group: http://documents1.worldbank.org/curated/en/140621532460617085/pdf/128784-SPANISH-BRI-PUBLIC-eMBeD-Brochure-Spanish-Digital.pdf

6.-  ¿Dónde están aplicando la ciencia del comportamiento? De los equipos encuestados el 65% (385 organizaciones) pertenecen a empresas con fines de lucro (Muestra Total: 592 organizaciones).  Título original “Who Is Doing Applied Behavioral Science? Results from a Global Survey of Behavioral Teams” Wendel, S. Fecha de publicación: 05/10/2020. Business | Behavioral Scientist. URL: https://behavioralscientist.org/who-is-doing-applied-behavioral-science-results-from-a-global-survey-of-behavioral-teams/

Behavioral Teams alrededor del mundo

Fuente: Informe de Behavioural Teams

7.- Cursos online de Behavioral Economics y Behavioral Design, escrito por Samuel Salzer (Experto Behavioral Design: URL https://medium.com/behavior-design-hub/best-online-behavioral-design-courses-the-complete-list-2a3b5da19f88Cursos online

Fuente de la imagen: Fuente. Samuel Salzar | Habit Weekly | Medium.com (URL: https://medium.com/behavior-design-hub/best-online-behavioral-design-courses-the-complete-list-2a3b5da19f88)

8.- La relación de 100 libros para iniciar en el mundo de la ciencia del comportamiento: Behavioral Economics & Behavioral Design:

libros economia del comportamiento

Fuente. Samuel Salzar | Habit Weekly | Medium.com (URL: https://medium.com/behavior-design-hub/100-books-to-become-a-behavioral-designer-part-1-bd2d7777c406)

Parte 1: https://medium.com/behavior-design-hub/100-books-to-become-a-behavioral-designer-part-1-bd2d7777c406

Parte 2: https://medium.com/behavior-design-hub/100-books-to-become-a-behavioral-designer-part-2-12daf1b5635a

Parte 3: https://medium.com/behavior-design-hub/100-books-to-become-a-behavioral-designer-part-3-18f1f116a92b

Parte 4: https://medium.com/behavior-design-hub/100-books-to-become-a-behavioral-designer-part-4-d2c6d27ed02

 

Te puede interesar

Yape: rumbo a los 6 millones

Innovar o ser cambiado

Yape: rumbo a los 6 millones

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Visual Thinking y sus principales beneficios

Innovar o ser cambiado

Visual Thinking y sus principales beneficios

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

Innovar o ser cambiado

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

Australia adopta la ley que obliga a gigantes tecnológicos pagarle a la prensa

Ecuador permite a municipios y empresas privadas importar vacunas contra el COVID-19

Israel permite concierto musical para personas vacunadas contra el COVID-19

Remiten a Oficialía Mayor informes de denuncias constitucionales contra Vizcarra y exministras

Citación a la fiscal de la Nación es para que responda por reunión de fiscales con Vizcarra

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados