Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 28 de enero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Docentes creativos en tiempos de coronavirus

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 22/03/2020 21:09

Docentes: cuando lo digital aún parecía lejano hasta que llegó la crisis del COVID-19

INNOVACION EDUCACION

Llegaría “el virus, el coronavirus o el COVID-19″ para forzar a los docentes (y toda persona que enseña algún tema o materia) a cambiar sus planes, rutinas personales, forma de trabajo, y a “reinventarse” para “dictar en modalidad digital”, tratando de mantener o incluso superar los resultados obtenidos con las clases en modalidad presencial.

Docentes creativos

Es por ello que al igual que se les exige a otros profesionales, la creatividad es una habilidad que los docentes deben de estar desarrollando sin importar la materia que enseñen, y es en tiempos de crisis que aquellos que estuvieron cultivando nuevas habilidades para liderar en el mundo digital, les permite liderar y además contribuir con el #QuédateEnCasa, ofreciendo así charlas virtuales (en muchos casos gratuitas) desde diferentes plataformas.

Transición acelerada: de lo presencial a lo digital

En un contexto en que diferentes Instituciones Educativas (Colegios, Institutos, Universidades, y Escuelas de Postgrado) han decidido utilizar el formato de clases virtuales para acoplarse al “Estado de emergencia” debido al COVID-19, y con un retorno a clases muy cercano, muchos docentes se han visto en la necesidad de realizar una “transición acelerada” de enseñar en modalidad de clases presenciales hacia enseñar en modalidad virtual, y es por ello que comparto algunos temas que podrían ayudar en esta transición:

1.- Design Thinking aplicado en educación:

Rediseña desde tu primer día de clase hasta la forma de realizar exámenes.

2.- Visual Thinking aplicado en educación:

Funciona muy bien en pizarras físicas, pero es en el mundo digital donde el docente cuenta con una mayor cantidad de herramientas (de bajo costo) para aprovechar el poder del “visual thinking”, teniendo desde aplicaciones gratuitas, hasta animación de videos para comunicar temas complejos de forma simple y clara. ¿Qué es visual thinking? Te dejo un video. (Si quieres saber más lee mi artículo “¿Qué es visual thinking?” dando clic aquí https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2020/02/visual-thinking.html

3.- Storytelling aplicado en educación:

Los docentes saben que captan la atención de los estudiantes cuando cuentan sus propias historias o experiencias profesionales, y es en el mundo digital donde también cuentan con múltiples herramientas para diseñar contenidos, con ayuda del “Storytelling”, para lograr un mejor aprendizaje.

4.- Gamificación aplicado en educación:

En las clases virtuales, la atención será difícil en muchos casos de obtener, sin embargo cuando a los docentes se les brinda facilidades o herramientas para diseñar contenidos con base en la gamificación, los resultados pueden sorprender tanto a los alumnos como al mismo docente.

Herramientas para la enseñanza en un mundo digital

Existen múltiples herramientas que pueden ayudar a los docentes a brindar una mejor “clase on line”, y aunque muchos se tienen que adaptar a las plataformas con las que las Instituciones Educativas les facilitan, el conocer diferentes herramientas te da mayor flexibilidad y posibilidad de combinarlas con mayor rapidez y facilidad, y es por ello que te menciono algunas de las herramientas que suelo utilizar para brindar charlas y capacitaciones virtuales:

  • Blackboard (Collaborate Ultra), y Moodle son dos de las plataformas más utilizadas por las universidades en el Perú.
  • LMS Canvas: es un “Learning Management System” muy dinámico y que cada vez más Universidades e Instituciones Educativas en general del extranjero viene utilizando, y en el Perú ya cuenta con varios clientes.
  • Google Classroom: También dispone de una sala de clases on line, y es una de las más simples de utilizar.
  • Zoom: Una plataforma de videoconferencias para dictar clases en vivo, y que permiten utilizar una pizarra digital, así como permite no sólo dar clases on line, sino que también las permite grabar, y puedes realizar seminarios para más de 10,000 personas. Asimismo si cuentas con un iphone o ipad, puedes compartir tu pantalla en el zoom y usar las aplicaciones (infinitas) que dispones en tu dispositivo. Funciona con el modelo de negocio Freemium (Cuentas gratis con funciones limitadas, y cuentas premium para profesionales, empresas, e instituciones educativas).
  • Plataformas de videoconferencias similares a Zoom:  Las más conocidas son Skype y Google Hangouts, pero también están Join.me, GoToMeeting, Adobe Connect, Cisco Webex
  • Pizarra digital Jamboard: ¿Qué hacer si es que no contamos con un Blackboard Collaborate ultra, o con una cuenta de pago en Zoom? Google nos presenta una solución para remplazar las clásicas pizarras físicas por una pizarra digital (y más) que cuenta con la opción de realizar trabajo colaborativo a distancia.
  • Aplicaciones de dibujo para visual Thinking: Autodesk Sketchbook (gratuita para PC, Android, iOS) & Procreate (de pago para iOS) son dos de las aplicaciones más conocidas para aplicar “visual thinking” para la creación de contenido de clases digitales, y que mencionaba en mayor amplitud en mi artículo “Visual Thinking: Aplicaciones” (Lee más dando clic aquí -> https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/08/visual-thinking-aplicaciones.html/)
  • Plataformas de streaming:  ReStream, Castr – Live Streaming, Prism Live Studio, Gostream.co, que te conectan con varias redes sociales para streaming  (Facebook Live, Youtube Live, Linkedin, etc.).
  • Herramientas lúdicas: Kahoot, AhaSlides, Menti, Hypersay, Poll Everywhere, Slido, Wooclap, DirectPoll, entre otras.
  • Otras herramientas: Workplace de Facebook, Slack, Microsoft Teams, son herramientas para mantener un comunicación acelerada con los estudiantes y que diferentes instituciones disponen de ellas, por lo que como Docentes debemos de tomar todas las herramientas con las que contamos y ver la manera de incorporarlas rápidamente a nuestra forma de enseñanza, buscando no sólo adaptarse, sino superarse como Docentes.
  • ¿Qué otras herramientas utilizas? Si deseas seguir conversando sobre qué herramientas utilizan en tu institución o que tú utilizas en tu rol docente, escríbeme para seguir compartiendo.

¿Quieres aprender más?

Búscame en Google y en redes sociales como Andy Garcia Peña (Facebook, Instagram, Linkedin), y además te invito a leer los siguientes artículos relacionados:

Fuentes y artículos relacionados:

1.- “Qué es visual thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 18/02/2020). Link -> URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/02/visual-thinking.html

2.- “Visual thinking en los negocios”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 24/02/2020). Link -> URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/02/visual-thinking-negocios.html

1.- “Visual Thinking en el aprendizaje”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 13/01/2020). Link -> URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2020/01/visual-thinking-aprendizaje.html

2.- “Gamificación y el visual thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 02/09/2019). Link -> URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/09/gamificacion-y-el-visual-thinking.html/

3.- “Visual Thinking: Aplicaciones”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 23/08/2019). Link -> URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/08/visual-thinking-aplicaciones.html/

4.- “Pensamiento Visual Thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 08/10/2018). Link -> URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2018/10/pensamiento-visual-thinking.html

5.- “3 razones para usar visual thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 28/11/2015). Link -> https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2015/11/3-razones-para-usar-visual-thinking.html/

Gracias por leer  “Innovar o ser cambiado”

Recuerda: todos  los LUNES un nuevo artículo sobre  innovación y transformación digital.  

pensamiento visual

 

Te puede interesar

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Visual Thinking y sus principales beneficios

Innovar o ser cambiado

Visual Thinking y sus principales beneficios

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Innovar o ser cambiado

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

Innovar o ser cambiado

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 28 de enero?

COVID-19: Minsa reporta 6,731 contagios más y el número acumulado llega a 1′113,970

Minsa reporta 165 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Mincetur trabaja con el MEF nuevos paquete de medidas para paliar restricciones establecidas

Delia Revoredo: Aspirantes a gobernadores deben dar ejemplo en el aspecto sanitario

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados