Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
sábado, 25 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

¿Qué es Visual Thinking?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 18/02/2020 12:36

Comprendiendo qué es el Visual Thinking: cuando una imagen vale más que mil palabras pensamiento visual

  • Expectativa (imagen de la izquierda): que apliquen visual thinking para comunicar.
  • Realidad (imagen de la derecha): no aplican visual thinking para comunicar.

Esa es la realidad de varios profesionales y líderes de negocios, que conociendo la frase “una imagen vale más que mil palabras”, a la hora de comunicar dejan de lado esa frase y le brindan mucho más importancia a las palabras que a lo visual, ¿por qué? ese es el motivo de este post, en el cual trato de compartir en poco de mi experiencia sobre el por qué sucedería esto, y comprender qué es visual thinking.

El visual thinking:

Te comparto un video para que comprendas cómo nos puede ayudar a comunicar con mayor claridad el visual thinking:

¿Sabes dibujar?

Cuando realizo talleres o capacitaciones sobre creatividad e innovación, no realizo esa pregunta (¿sabes dibujar?), sino que prefiero plantear un “mini reto” relacionado con “dibujar algo”, y es así que el grupo de participantes se suele dividir en tres grupos que:

donde aprender visual thinking

  • Grupo 1
    • Conformado por un promedio de 20% de los asistentes
    • Suelen decir: “No sé dibujar”, y al final no dibujan nada.
  • Grupo 2
    • Conformado por un promedio del 60% de los asistentes
    • Suelen pedir permiso (en su mente asocian el dibujo con el arte, o piensan que espero que hagan un hermoso dibujo) y suelen preguntar “¿lo puedo hacer con palitos y bolitas?” Luego de decirles que sí, se animan a dibujar, y aunque inicialmente les toma un momento el pensar cómo hacerlo, finalmente lo hacen en los últimos segundos restantes.
  • Grupo 3
    • Conformado por un promedio de 20% de los asistentes
    • No suelen decir nada: solo les toma unos pocos segundos el imaginar “qué van a dibujar”, y luego pasan a dibujar muy rápidamente.

Esto coincide con lo que se suele decir en el mundo del “visual thinking”, que normalmente cuando a las personas se les suele pedir que dibujen, lo asocian más con el arte y es uno de los motivos por los cuales muchos se resisten a dibujar, ya que hacerlo implicaría que salgan de su “zona de confort” y que luego mostrarán sus dibujos (que piensan que algunos etiquetarían de “dibujos feos”), siendo el miedo al ridículo otro de los motivos por los cuales evitamos dibujar, es por ello que Dan Roam en entrevista con Lisa Solomon de Singularity University (*1) indica que el visual thinking es más un “thinking process” que un “artist process”.

 ¿Por qué solo artista?

Dan Roam acota que otro de los motivos que nos alejan del visual thinking …”es que cuando éramos niños, a quienes dibujaban de manera sobresaliente les decían  deberías ser artista…” y era normal, que a aquellos que no sobresalían, les digan frases como ‘que feo tu dibujo’ o “mejor dedícate a otra cosa”, iniciando así nuestro distanciamiento con lo que hacíamos de manera natural en nuestra niñez. Es por ello que cuando crecemos nos distanciamos de esta herramienta que nos ayuda a “expresar nuestras ideas con mayor claridad”.

Asimismo Dan Roam (*2) resalta que “…los grandes líderes como (por ejemplo Steve Jobs) utilizan el pensamiento visual en los negocios, o escritores como J.K. Rouling suele dibujar a cada momento, y aunque los líderes de negocios no lo difunden, no es raro encontrarse con profesionales y líderes de negocios que utilizan su habilidad con el visual thinking, para comunicar con mayor claridad, y comprender mejor los problemas de negocios…”.

beneficios visual thinking

Para Dan Roam el “visual thinking es una habilidad que los líderes y profesionales de negocios deberían dominar, y a los niños que saben a dibujar no solo se les debería incentivar a estudiar carreras relacionadas con el arte, sino también las relacionadas con los negocios ya que esa habilidad de dibujar les permitirá “comunicar con mayor claridad, resolver problemas de negocios, o al menos tendrán una visión mucho más clara de la situación”. (*3).

aprender pensamiento visual

Nuestra cercanía con el visual thinking:

A lo mejor no te has dado cuenta, pero el visual thinking suele estar más cerca de nosotros de lo que creemos, por ejemplo te presento algunos escenarios que a lo mejor has tenido o tienes cercanía:

Escenario 1 – El Colegio: cuando estábamos en los últimos años de educación secundaria, es probable que recuerdes cuando tu profesor de matemática, física, o razonamiento matemático te enseñaba a plantear y resolver problemas de MRU, o MRUV con ayuda del “visual thinking” (dibujos sencillos), y recodarás que al hacerlo así, comprendías mejor y y era más fácil resolverlo.

visual thinking matematicas

Fuente: Web Manos unidas por la salud -> URL https://manosunidasporlasalud.jimdofree.com/f%C3%ADsica-ciclo-6/

Escenario 2 – El Periódico impreso:  al leer la sección de política de un periódico: a lo mejor te has encontrado con ilustraciones de Andrés Édery que suele compartir sus imágenes que recogen la actualidad política o temas de interés nacional, o tal vez con Nicolas Yerovy quien también coloca en medios de prensa y digitales su humor gráfico, y aunque ellos son artistas, comunican con claridad gracias a sus dibujos, reduciendo al máximo la cantidad de palabras que necesitan para comunicar.

visual thinking humor

Fuente: Cuenta de twitter de Andrés Edery – https://twitter.com/otravezandres – Link: https://twitter.com/SomosElComercio/status/1228343682971131905/photo/1

Escenario 3 – las redes sociales: Este escenario a lo mejor es mucho más común para quienes utilizan diariamente las redes sociales, sobre todo Whatsapp en donde suelen utilizar la opción de “stickers” para comunicar visualmente, o también quienes suelen ver “estados” de Instagram, Whatsapp, o Facebook, o en Twitter en donde hay “memes” que recogen de forma sencilla el pensamiento de un grupo de personas, un país, o incluso más.

visual thinking memes

Fuente: https://libero.pe/ocio/redes-sociales/1506551-peru-vs-brasil-vivo-memes-partido-hoy-amistoso-fecha-fifa-estados-unidos-fotos-videos-yt

Sé como José

Fuente: Sé como José – https://www.telemundoarizona.com/fotosyvideos/jose-rompe-el-internet-pero-quien-es-jose-meme-viral-2016/1946199/

Escenario 3.1 – las redes sociales: a lo mejor has visto un tipo gráficos con “explicaciones con ayuda de dibujos”, realizados para explicar temas complejos de forma simple y clara, como por ejemplo: las imágenes de pictoline, quienes suelen explicar temas complejos de forma sencilla gracias a las imágenes que utilizan.

Visual Thinking

Fuente: Pictoline.com – https://www.pictoline.com/buscar/#misterios%20del%20espacio

¿Qué es visual thinking? 

CURSO VISUAL THINKING LIMA

Definiendo el Visual thinking

Visual Thinking o también llamado “pensamiento visual” en español, consiste en

a)      Realizar algunos trazos sencillos de las ideas que tenemos en nuestra mente, para que el mundo comprenda claramente qué estamos pensando”.

b)      No consiste en eliminar todas “las palabras”, sino en eliminar la mayor cantidad de palabras (bla bla bla), y sólo utilizar las palabras más importantes complementándolo con imágenes.

Dan Roam y su definición de visual thinking 

curso visual thinking

“El pensamiento visual es tomar ventaja de nuestra habilidad innata para mirar – con tus ojos y con el ojo de la mente, en orden para descubrir ideas que de otro modo serían invisibles, desarrollarlas rápida e intuitivamente, y luego compartirlas con otras personas en una forma que que puedan entenderlas.” Dan Roam (Autor de varios “Best Seller” siendo The Back of the napkin el título de su primer libro, y además Consultor de Management).(*4). 

¿Quieres saber más?

Entonces lee los siguientes artículos relacionados:

1.- “Visual Thinking en el aprendizaje”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 13/01/2020). Link -> URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2020/01/visual-thinking-aprendizaje.html

2.- “Gamificación y el visual thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 02/09/2019). Link -> URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/09/gamificacion-y-el-visual-thinking.html/

3.- “Visual Thinking: Aplicaciones”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 23/08/2019). Link -> URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/08/visual-thinking-aplicaciones.html/

4.- “Pensamiento Visual Thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 08/10/2018). Link -> URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2018/10/pensamiento-visual-thinking.html

5.- “3 razones para usar visual thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 28/11/2015). Link -> https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2015/11/3-razones-para-usar-visual-thinking.html/

Fuentes:

(*1, *2, y *3) Entrevista a Dan Roam (Video) realizada por Lisa Solomon on Designing for the Future – Singularity University -> URL: https://www.youtube.com/watch?v=GwhpLHpDUug recuperado el 18/02/2020

(*4) Definición de “Visual Thinking” by Dan Roam -> Slideshare de Christophe Monnier – Presidente de Smartview. URL: https://es.slideshare.net/cmonnier/visual-thinking-dan-roam-extract-of-its-book-the-back-of-the-napkin Recuperado el 18/02/2020.

(*) Web de Dan Roam. URL https://www.danroam.com/ Recuperado el 18/02/2020

- Te comparto un video que utilizo para explicar a mis alumnos lo que es el design thinking

¿Deseas leer todos los artículos que he publicado en mi blog “Innovar o ser cambiado”?

Si estás interesado en leer los +170 artículos que he publicado aquí en mi blog “Innovar o ser cambiado”, entonces ingresa a la central de mi blog dando clic aquí:

https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/

emprendedores

 

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

Reportan temblor de magnitud 4.0 en Arequipa

Copa del Mundo 2026: Detalles del nuevo formato y cómo se jugará la próxima edición

Nivel de agua del lago Titicaca es el más bajo desde 1999

Bono por lluvias: conoce AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio de 500 soles

Alimentación, créditos y migración, centro de debate en la Cumbre Iberoamericana

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados